Diccionario soviético de filosofía
Ediciones Pueblos Unidos, Montevideo 1965
página 125

Disyunción

(del latín «disjunctio»: acción de separar, desunir). Operación lógica que forma una proposición compleja por la unión de dos proposiciones mediante la conjunción lógica «o». Notación simbólica: A Ë B (se lee A o B). En la lógica matemática clásica, se diferencian dos clases de disyunción: la no rigurosa (inclusiva) y la rigurosa (exclusiva). La disyunción no rigurosa constituye una proposición compleja que es verdadera cuando lo es aunque sólo sea una de las proposiciones que de ella forman parte, y es falsa cuando lo son todas las proposiciones que la componen. En el lenguaje natural, corresponde aproximadamente al significado no excluyente de la conjunción «o». La disyunción rigurosa constituye una proposición compleja verdadera sólo en el caso de que sea verdadero únicamente uno de sus miembros. En el lenguaje natural, corresponde aproximadamente al significado excluyente de la conjunción «o» (en el sentido de «o..., o...», «ya..., ya...»).


www.filosofia.org Proyecto filosofía en español
© 2001 www.filosofia.org
  Soviético
Enciclopedias