VARIOS AUTORES

 

 

Seminario Operaciones Unitarias Ic

 

 

Determinación de parámetros operativos en un lecho de resina de intercambio iónico.

 

Comisión: Altamirano Leonel

Badino Marcos

Frutos José

Pierpauli Karina

Tozzi Emilio

Weidmann Pablo

 

1.Introducción

 

Usos de los lechos de resina

 

El intercambio iónico es un proceso de tratamiento de agua que permite remover los iones, mediante resinas que los retienen temporariamente y luego los liberan a una solución regenerante. Puede usarse como etapa final del tratamiento pues eliminan eficientemente concentraciones bajas menores a 500 ppm de sólidos disueltos totales.

 

Características que debe tener una resina para usos industriales

 

Solubilidad: Debe ser insoluble bajo condiciones de operación normales.

Tamaño de partícula: Debe tener forma de gránulos esféricos con máxima homogeneidad y de dimensiones uniformes para que la pérdida de carga del fluido en el lecho sea aceptable. Los tamaños comunes varían entre 10 a 50 mallas ASTM (2 mm a 297m)

Resistencia a la fractura: La expansión y contracción del lecho durante el intercambio y la regeneración no deben romper la resina. El diseño del equipo debe permitir la expansión del lecho para evitar excesivos esfuerzos o abrasión de la resina.

 

Modos de operación

 

Método a cocorriente: La circulación de fluido durante el servicio y durante la regeneración ocurre en un mismo sentido. Este método es mas sencillo y económico pero requiere mas gasto de reactivos y produce mas desechos que el de contracorriente. Esto se debe a que durante la regeneración los iones hidrógeno en caso de una resina catiónica desplazan el calcio y magnesio y sodio desde la entrada del lecho hacia la salida y se requieren excesivas cantidades de regenerante para eliminar los iones que de otro modo se acumularían cerca de la salida del lecho y en el siguiente ciclo de operación se producirían fugas de iones residuales.

Método a contracorriente: Con este método luego de la regeneración los iones residuales están al principio del lecho y al final hay iones hidrógeno, sin posibilidades de fugas.

Durante la regeneración se efectúa un lavado y una expansión del lecho por fluidización que permite la eliminación de material suspendido como impurezas y partículas de resina rotas. El equipo debe estar bien diseñado para evitar pérdida de partículas de resina por lo cual deben determinarse los parámetros hidráulicos del mismo.

 

 

 

Mecanismo de la fluidización

 

Idealmente los lechos se comportan en forma reversible y la curva de log DP vs. v esta representada por dos rectas.

 


 

 

La mayoría de los materiales presentan irregularidades que los alejan de este comportamiento, y el lecho se denomina levemente canalizado.

 


 

 

 

A bajas velocidad del fluido las partículas del lecho permanecen estacionarias. A medida que aumenta la velocidad aumenta la caída de presión a través del lecho, hasta que la misma iguala a la fuerza de gravedad y las partículas comienzan a moverse. El lecho se expansiona lentamente, manteniéndose las partículas en contacto, hasta alcanzar un punto de porosidad máxima. Luego las partículas se separan y comienza la verdadera fluidización (fluidización discontinua o lecho hirviente). En esta etapa el movimiento de las partículas es azaroso, cada vez más intenso y se forman torbellinos.

La velocidad del fluido entre las partículas es mucho mayor que esta fuera del lecho, por lo tanto las partículas que abandonan el mismo retornan; aunque en una fluidización intensa las partículas pequeñas son transportadas.

A mayores velocidades la porosidad aumenta y el arrastre llega a ser apreciable y finalmente completo.

Esta fluidización de un sólido en un líquido se denomina particulada debido a que las partículas se mueven individualmente.

El comportamiento exacto del lecho fluidizado depende del diámetro de partícula y de la naturaleza del fluido.

 

2.Caracterización de la Resina

 

Medición del diámetro de partícula

 

La resina suministrada se encontraba con un porcentaje de humedad que nos imposibilitó realizar un tamizado para determinar el diámetro de las mismas. Tampoco era recomendable secarlas porque una vez hinchadas, cambia su estructura y un secado ocasionaría un debilitamiento y posterior ruptura. Como consecuencia de esto se utilizó un método óptico.

Se tomaron tres muestras al azar de la resina suministrada y otras tres de la resina húmeda. Las muestras fueron colocadas sobre portaobjetos y se procedió a determinar el diámetro de ocho partículas de cada muestra mediante una lupa marca PROJECTINA con pantalla de proyección en el Instituto de Tecnología Celulósica. Para el objetivo de 5x y ocular de 40x utilizados corresponde una constante de 24,39 micrones/mm de pantalla.

 

Distribución de tamaño de las partículas.

 

Con los diámetros obtenidos se graficó la distribución de tamaños de las partículas de la resina suministrada y la resina húmeda.

 

Rango de tamaños

 

 

Dpmedio(m)

Desv Std (m)

Dp menor (m)

Dp mayor (m)

Resina suministrada

564,22

138,4

219,51

829,26

Resina húmeda

604,26

120,98

219,51

682,92

 

Dada la distribución uniforme de tamaño no fue necesario recurrir a una elutriación.

 

Tamaño efectivo

 

Se calculó la malla que retiene el 50% de la resina:

 

abertura malla mm

Malla Tyler Nº

Resina suministrada

0,589

28

Resina húmeda

0,589

28

 

Coeficiente de uniformidad

 

Se define como el cociente entre la malla que retiene al 40% y la que retiene el 90%.

 

malla ret 40%(mm)

Malla ret 90%(mm)

Coef. de uniformidad

Resina suministrada

0,589

0,208

2,83

Resina húmeda

0,589

0,208

2,83

 

 

Densidad aparente

 

Se obtuvo por pesada de una cantidad de resina suministrada y medición del volumen total a granel de la misma.

Dens aparente = 822,09065 Kg/m3 ?

 

Densidad de la resina

 

Se midió la velocidad terminal de partículas de la resina de diámetros conocidos y se calculó la densidad aplicando la ecuación:

Vt= [ 4 g (rp-r)Dpn-1rn-1/(3 b mn)]

 

rp(promedio) = 1272,27 Kg/m3

 

Porciento de incremento de volumen

 

Se calcula como = 100 * (Vol. esfera resina hinchada - Vol. esf. resina suministrada)/Vol. esf. resina suministrada

% Incr. Vol. = 11,96 %

 

3.Determinación de parámetros hidráulicos

 

Descripción del equipo utilizado

 

Se utilizó una columna de vidrio de 0,5 m de largo y 63 mm de diámetro interno. El lecho es soportado por un difusor de malla metálica Tyler 60. Se colocaron salidas laterales para toma de presión antes y después del lecho conectadas a un manómetro de tubo en U.

Se adosó a la columna una escala graduada en mm

 

Variables medidas

 

Caída de presión en el lecho: Se midió mediante la deflexión del manómetro

Altura del lecho: Se midió directamente en la escala graduada

Caudal: Se calculó mediante medición del volumen con probetas graduadas y cronómetro.

 

Ecuación del manómetro

 

DP=Dh*g*(rc-rw)

 

Dh=Deflexión del manómetro de dos fluidos

g= Aceleración de la gravedad

rc=Densidad del fluido manométrico

rw=Densidad del agua

 

Ecuación de la porosidad

 

e= 1- Ls/L

 

Ls = Ms/(rs*A)

 

Ls= Altura del sólido a porosidad nula (hipotética)

L= Altura del lecho

Ms= Masa del sólido

A=Area del lecho

rs=densidad del sólido

 

Lecho estático

 

Este modo de trabajo corresponde a la etapa de Intercambio

Ver mediciones y gráficas

 

Fluidización del lecho

 

Este modo de trabajo corresponde a la etapa de regeneración

Parámetros obtenidos de la experiencia

 

e mínimo 0,35

Q mínimo. Entre 2E-06 m3/s y 3,9E-06 m3/s

V.mínimo Entre 6,416E-4 m/s y 1,251E-3 m/s

Q transp. 1,055E-4 m3/s

V.transporte 0,033848 m/s

 

3.2. Comparación de los datos experimentales con correlaciones

 

Porosidad mínima

 

Dp = 604,26225

 

e mínimo

Ecuación

error%

experimental

0,35

 

 

McCabe (pág 181)

0,365

emin=1-0,356(log Dp(m)-1)

4,5

Velocidad mínima de fluidización

 

 

Vmín(m/s)

Ecuación

error%

experimental

(6,416E-4 m/s a 1,251E-3 m/s)

 

 

Kozeny Carman

4,288E-4 m/s

Vmin = g (rp-r)Dp2 emin3/(150*m*(1-emin ))

47,8

Perry 5ª p 5-54 ec (5-177)

7,2307E-4 m/s

Vmin= (688*(r*(rp-r)0,94*Dp1,82)/r

12

 

Velocidad de transporte

 

 

V.de transporte

Ecuación

error%

experimental

0,0338m/s

 

 

Kozeny Carman

0,1038m/s

Vtransp= 150/18*(1-emin)/emin3*Vmin

206

Richardson

0,00157m/s

Vtransp=V. e n

95

 

Parámetros de Richardson

 

n = 4,65

Rep = 0,007614304< 0,2

V= 1,2601E-05

 

4.Conclusiones

 

Se observa que la resina cumple con las características deseables en cuanto a uniformidad de forma y tamaño.

 

Durante las experiencias se obtuvieron las gráficas correspondientes a un lecho sin canalización apreciable del sólido (Leva p22)

 

Las correlaciones predicen aceptablemente algunos parámetros como porosidad o V.mín. y otros como el V.transp. no son tan cercanos.

 

5.Bibliografía

 

PERRY, J.H, “Chemical Engineers Handbook”, 5ª ed, Mc Graw Hill, New York, 1973.

McCABE, W.L. SMITH, J.C. HARRIOT, P., “Operaciones Básicas de Ingeniería Química”, 4ª ed, McGraw Hill, Madrid, 1991

LEVA, M. “Fluidization”, Mc Graw Hill, New York, 1959.

HAIRSTON, D. “Ion Exchange resins”, Chem Eng, 101, Nº6, (1994)

De SILVA, F., “The Ion Exchange Deal”, Chem Eng, 101, Nº7 (1994)

COULSON & RICHARDSON, “Chemical Eng.”, 4ª de., Vol II, Pergamon

Press, 1991.