Otto Solbrig

 

 

LA AGRICULTURA DEL FUTURO.

ENTRE LA PRODUCTIVIDAD Y LA CONSERVACION.

 

 

 

                     [ 13-dic-01] - Una ley natural importante para entender el

                     comportamiento de especies naturales indica que todos los organismos

                     en presencia de recursos no utilizados pueden crecer a una tasa

                     exponencial, que si bien varía de especie a especie -una bacteria crece

                     a una tasa mucho mayor que un elefante, hace que en muy poco tiempo

                     el organismo ocupe todo el espacio y los recursos disponibles. De allí

                     en adelante, su crecimiento será estable siempre y cuando los recursos

                     de los cuales dispone se mantengan estables.

 

                     Así, por ejemplo, los ganaderos saben que un campo tiene una cierta

                     capacidad de carga, y si cargan demasiados animales, éstos no

                     engordarán por falta de alimentos.

 

                     Una consecuencia que nos atañe mucho es una conocida ley: en la

                     naturaleza hay límites al número de individuos que se pueden

                     mantener con un cierto nivel de recursos.

 

                     Cuando éstos aumentan, años de buenas lluvias y buen sol, aumentan

                     los pastos y la vida silvestre. Años malos, de seca, o frío, disminuyen

                     los pastos, y también la vida silvestre.

 

                     En otras palabras, los recursos fijan límites al número de plantas y

                     animales que pueden habitar este planeta, y porque todos tienen la

                     habilidad de crecer a una tasa muy rápida, los recursos siempre están

                     utilizados, y como varían de año en año y de lugar en lugar, la densidad

                     de organismos también varía de lugar a lugar y con el tiempo.

 

                     Agua, Luz y Nutrientes

 

                     Los recursos que utilizan las plantas y los animales son muchos, pero

                     se pueden reducir a tres principales: luz solar, agua, y nutrientes

                     minerales, principalmente carbono, nitrógeno, fósforo, potasio, y calcio.

 

                     Las plantas convierten la energía solar en energía química a través de la

                     fotosíntesis, y el resto de los organismos no fotosintetizantes (bacterias,

                     hongos y animales), a su vez, obtienen sus recursos directa o

                     indirectamente de las plantas.

 

                     Todos los organismos compiten por estos recursos, y los más eficientes

                     en apoderarse de ellos son los que triunfan y se reproducen: sólo un

                     muy pequeño número de individuos sobreviven hasta reproducirse,

                     mientras que la gran mayoría perece en la lucha por estos recursos.

 

                     ¿Que decía Malthus?

 

                     El primer pensador que elaboró estas ideas fue el fundador de la ciencia

                     de la demografía, el economista y matemático inglés Tomás

                     Malthusen un célebre tratado sobre el crecimiento de las poblaciones

                     humanas aparecido en 1798.

 

                     Malthus estaba preocupado porque notó que la población de Gran

                     Bretaña -que se había mantenido más o menos estática por más de

                     trescientos años- había empezado a crecer en la segunda mitad

                     del siglo dieciocho a tasas nunca vistas con anterioridad.

 

                     Esto preocupaba a Malthus, pues aplicando el modelo animal

                     preveía que eventualmente no habría suficiente alimento para todos, y

                     que la población humana, al igual que la población animal, en tales

                     circunstancias se vería controlada por falta de alimentos.

 

                     En otras palabras, Malthus vaticinaba que los más pobres y sus

                     hijos se iban a morir de hambre. Para evitar esa catástrofe, Malthus

                     recomendaba el control de la natalidad.

 

                     Como todos sabemos las predicciones de Malthus no se

                     cumplieron. El siglo XIX fue un siglo de expansión en Gran Bretaña, y a

                     pesar de un incremento enorme de la población inglesa ésta ni se

                     empobreció ni se murió de hambre. Al contrario en promedio aumentó

                     significativamente el ingreso y mejoró sensiblemente la nutrición. Y con

                     el correr de los años el número de hijos por pareja fue decreciendo hasta

                     llegar a más o menos dos por pareja hoy en día, al igual que la

                     mortalidad infantil que bajó de alrededor del 100 por mil hasta llegar hoy

                     en día a alrededor de tres por mil. Hoy en día la población inglesa ya no

                     crece, está en equilibrio porque la natalidad y la mortalidad pre

                     reproductiva están en equilibrio. Y lo mismo ocurre en Europa, en

                     Estados Unidos y Canadá, y en Japón. En muchos otros países entre

                     los cuales se cuenta Argentina, Uruguay y Chile la natalidad, al igual

                     que la mortalidad pre reproductiva, también han decrecido y están

                     encaminándose hacia una situación de equilibrio. Y aún en países con

                     muy alto crecimiento, vemos la misma tendencia: una disminución de la

                     natalidad y de la mortalidad pre reproductiva encaminada a un eventual

                     equilibrio.

 

                     Este fenómeno es netamente humano: no hemos detectado

                     ningún proceso similar en poblaciones animales.

 

                     O sea, los humanos han controlado la tendencia natural a crecer

                     exponencialmente, pero ese equilibrio está empezando a ocurrir con

                     una población que es diez veces el tamaño de hace 250 años.

 

                     ¿Qué está ocurriendo?

 

                     ¿Quiere decir esto que la especie humana no necesita obedecer las

                     leyes de la naturaleza y que podemos crecer sin preocuparnos?.

 

                     Claro que no.

 

                     La especie humana obedece todas las leyes de la naturaleza. Lo que

                     quiere decir es que el ser humano ha tenido hasta ahora la

                     capacidad de aumentar los recursos que lo mantienen, recursos que

                     ha obtenido quitándolos a otras especies, que han decrecido en

                     número. Grandes bosques con sus árboles y su fauna han desaparecido

                     en Europa, en Norte América, en Japón, pero también en Borneo, en

                     Indonesia, en la India, en China, en África, y cada día más en

                     Sudamérica.

 

                     La vida es posible en este planeta porque recibimos todos los días

                     energía del sol, que es convertida por las plantas verdes en biomasa

                     vegetal que a su vez alimenta al reino animal incluido el ser humano.

                     Los seres humanos se han apropiado de alrededor del 40% de la

                     superficie terrestre para su beneficio, dedicándola a cultivos y praderas

                     naturales y artificiales, donde pastan los animales domésticos que

                     finalmente son consumidos por nosotros ya sea como leche, carne,

                     lana, etc.

 

                     Y es ese proceso de apropiación de los recursos del planeta, más

                     el uso de energía fósil lo que ha hecho posible que las

                     predicciones de Malthus no se cumplieran. La clave en este

                     proceso es la capacidad inventiva del ser humano que se refleja

                     en su tecnología.

 

                     El Rol de la Tecnología

 

                     En la época de Malthus los arados de una reja eran tirados por bueyes o

                     caballos. Gran parte del abono usado era estiércol, los rendimientos

                     eran bajísimos comparados a los actuales. La cosecha también era

                     manual con guadaña, como la trilla.

 

                     Nuevas máquinas, el uso de energía fósil reemplazando a la tracción

                     animal, el uso de agroquímicos y todo el "arsenal" agrotecnológico, ha

                     hecho posible el aumento de la población en más de diez veces desde

                     la época de Malthus, reduciendo la desnutrición y aumentando en

                     promedio el nivel de vida y y la expectativa de vida de la población

                     humana.

 

                     Ello no quiere decir que estos beneficios estén bien distribuidos:

                     no lo están para nada, y la falta de equidad es problema número

                     uno en el mundo, pero eso es otro capítulo.

 

                     La tecnología, y sobre todo la tecnología agrícola, ha sido entonces la

                     razón de que las predicciones de Malthus no se hayan cumplido hasta

                     ahora.

 

                     Pero estos avances no han ocurrido sin un costo. Ya he

                     mencionado la pérdida de grandes áreas de vegetación natural:

                     bosques, praderas, y sabanas; también el suelo está amenazado.

                     Se calcula que alrededor del 20% de la superficie agrícola está

                     erosionada, en parte al extremo de haber sido abandonada.

 

                     Las pérdidas económicas de la erosión de los suelos se calculan en mil

                     millones de dólares anuales en los Estados Unidos y el Ing. Casas

                     estima para la Argentina una pérdida anual de cerca de cien millones de

                     dólares.

 

                     Además el uso generalizado de agroquímicos está contaminando

                     acuíferos y los suministros de agua para las poblaciones humanas.

 

                     Asimismo, el uso masivo de combustibles fósiles está aumentando el

                     dióxido de carbono en el aire, lo que está produciendo cambios

                     climáticos con consecuencias serias para las sociedades humanas.

 

                     En los próximos cincuenta años la población, que hoy supera los seis

                     mil millones de personas, va a aumentar en un 50%, o sea hacia el

                     2050, habrá aproximadamente nueve mil millones de personas si

                     no ocurre algún evento catastrófico, como por ejemplo una epidemia

                     nueva como la del SIDA.

 

                     Si vamos a alimentar a ese número de personas habrá que aumentar la

                     producción de alimentos; ello significa aumentar los insumos

                     tecnológicos, lo que inevitablemente afectará el medio ambiente.

 

                     La Trampa de Malthus

 

                     Hemos superado-por lo menos temporariamente-la predicción de

                     Malthus usando nuestro ingenio y creando tecnología, sólo para caer en

                     otra trampa: la destrucción del medio ambiente para apoderarnos

                     de una proporción cada vez mayor de energía solar lo que está

                     empezando a afectar los procesos naturales de reciclaje de nutrientes y

                     descomposición de productos, de captura del dióxido carbónico del aire,

                     de creación y manutención de suelos, etc. que son necesarios para la

                     existencia de las poblaciones humanas.

 

                     El Dilema

 

                     Si reducimos la tecnología y revertimos a un mundo agrícola más

                     benigno para el medio ambiente, resolvemos un problema, pero

                     aumentamos la desnutrición y la mortalidad infantil, o sea creamos las

                     condiciones para que se cumpla la predicción de Malthus.

 

                     Si seguimos produciendo como lo estamos haciendo y aumentamos los

                     insumos químicos y el uso de energía fósil, arriesgamos crear en el

                     futuro una situación tan mala o peor que la anterior.

 

                     Revolución Verde y Precios Agrícolas

 

                     El enorme éxito de las tecnologías agrícolas de la revolución verde han

                     hecho posible que la producción agrícola a nivel mundial haya crecido a

                     una tasa mayor que la población humana durante los últimos cuarenta

                     años.

 

                     Ello ha ocasionado una reducción de los precios agrícolas, lo que

                     ha favorecido a los pobres que han tenido más acceso a alimentos

                     baratos, pero ha sido desastroso para los productores, sobre todo

                     los pequeños en países sin subsidios.

 

                     ¿Qué pasará en el futuro?

 

                     Podemos imaginarnos varios escenarios, todos con implicancias

                     importantes para la Argentina.

 

                     Primer Escenario

 

                     Un primer escenario es la continuación de la situación de los últimos

                     cuarenta años.

 

                     Las nuevas tecnologías, sobre todo la biotecnología, permiten mantener

                     el crecimiento agrícola al mismo nivel que el crecimiento demográfico.

                     Como la tasa de crecimiento de la población está bajando y estará

                     cerca de cero hacia mediados de siglo, el crecimiento en rendimientos

                     mientras se mantenga positivo no necesita ser muy grande,

                     exceptuando los próximos diez años.

 

                     La gran incógnita es cuál va a ser el impacto ambiental de un aumento

                     de la producción de 50% en los próximos cincuenta años. Si ese

                     impacto no es mucho mayor de lo que estamos observando hoy en día,

                     este escenario resolvería el problema alimenticio. Si, por el contrario, el

                     impacto ambiental es muy grande esta estrategia sería insostenible.

 

                     Este escenario es, a mi parecer, el más probable.

 

                     Escenario Opuesto

 

                     El escenario opuesto sería el abandono de la agricultura de altos

                     insumos por una agricultura "verde",menos productiva pero

                     conservadora de recursos. Esta estrategia crearía serios problemas de

                     malnutrición y de hambre en países de África, sur y centro de Asia, y

                     América latina. Este escenario también es insostenible por razones

                     sociales ya que no creo que el mundo se abstuviera de ayudar a

                     pueblos sufriendo de hambre. Por eso creo que este escenario es el

                     menos probable.

 

                     Escenario "Mixto"

 

                     Una tercera posibilidad es un escenario mixto. Ciertas regiones del

                     planeta producen granos y oleaginosas con tecnologías de altos

                     insumos, mientras que otras producen alimentos "verdes" con menor

                     rendimiento pero -con la aureola de que son de mejor calidad- obtienen

                     mejor precio. Esto ya está ocurriendo en los Estados Unidos. La mayor

                     parte de la producción de granos y oleaginosas es producida con

                     tecnologías de altos insumos, pero un sector, sobre todo en ciertos

                     rubros como frutas, verduras, pollos y leche, ya produce con lo que se

                     denomina tecnologías "orgánicas",o sea con un mínimo de

                     agroquímicos.

 

                     Europa también tiene un sector "orgánico" fuerte, aunque también un

                     sector de altos insumos, tan es así, que es la zona del mundo que

                     más agroquímicos por hectárea emplea.

 

                     Mi opinión es que este es un equilibrio muy inestable.

 

                     La tendencia natural de los productores orgánicos es aumentar o por lo

                     menos mantener los rendimientos. Cuando aparecen nuevas plagas, o

                     no pueden controlar una conocida, piden y obtienen excepciones

                     para utilizar agroquímicos. Poco a poco se van a ir acercando a

                     los productores de altos insumos.

 

                     A su vez, la presión del mercado y de la sociedad para reducir el uso de

                     agroquímicos, y la tendencia de los productores de altos insumos a

                     reducir el uso de químicos será la de tratar de captar parte del

                     sobreprecio obtenido por los productores orgánicos.

 

                     Y en esa línea de pensamiento opino que vamos a ver una tendencia

                     a la convergencia, y el equilibrio al que se llegue dependerá del

                     producto: los mercados de productos de consumo directo, como son

                     frutas, verduras, leche y derivados y carne tenderán a ser cada vez más

                     orgánicos, mientras que aquellos que se venden a granel -los que

                     denominamos commodities agrícolas- y que se industrializan en su

                     mayor parte, serán producidos con las tecnologías que lleven a los

                     rendimientos más elevados.

 

                     ¿Qué actitud debería adoptar el productor argentino?

 

                     De estas tres alternativas ¿Cuál es la que más le conviene?.

 

                     Creo que el productor argentino ya se ha jugado por la tecnología de

                     altos insumos, por lo menos en el rubro de granos y oleaginosas. Pero

                     como no es subsidiado, aún utiliza relativamente pocos insumos

                     comparado con Europa o los Estados Unidos. Bien manejado, ésta es

                     una ventaja comparativa que debería aprovechar: la imagen de la

                     pampa llena de vaquitas comiendo alfalfa es una imagen que

                     hay que vender.

 

                     En el área de carnes y lácteos, una vez que superen para siempre la

                     cuestión de la aftosa, deberían producir usando técnicas "orgánicas"

                     como lo han hecho durante más de un siglo si es que quieren captar el

                     mercado Europeo y Norteamericano.

 

                     En el ramo de commodities agrícolas -soja, trigo y maíz-la mejor

                     estrategia es la actual: aumentar los rendimientos pero protegiendo al

                     máximo el suelo.

 

                     En resumen, enfrentamos como siempre un futuro incierto.

 

                     Debemos hacer todo el esfuerzo posible para reducir el daño ambiental

                     de la agricultura, porque es una espada de Damocles colgando encima

                     del mundo, y además, porque es un buen negocio.

 

                     Producir con menos impacto ambiental mantendrá para nosotros y

                     nuestros hijos los servicios ecológicos del medio ambiente, mantendrá

                     la capacidad productiva de la tierra, y posiblemente también llevará a

                     mejores precios.

 

                     Ponencia presentada en el marco del 9º Congreso AAPRESID

 

                     Autor

                     Doctor Otto Solbrig

                     Director

                     Centro David Rockefeller - Universidad de Harvard

 

                      Revista Agrovisión Nº 49

 

EL PRESENTE ARTICULO HA SIDO FACILITADO POR: E-CAMPO.COM