M. Alamo y J. M. Tabares

 

 

 

 

EXPERIMENTACION EN PEPINO: MATERIAL VEGETAL Y PRACTICAS CULTURALES

 

 

 

                     [ 21-dic-01] - Con este artículo queremos tratar una serie de

                     conocimientos prácticos obtenidos en los trabajos experimentales

                     realizados en los últimos años, con el principal objetivo de que tanto

                     agricultores como técnicos tengan un interlocutor neutral y válido a la

                     vez, sobre la problemática que incide en nuestra agricultura intensiva de

                     exportación en los que se encuentra este cultivo, pretendiendo dar

                     respuestas válidas y contrastadas, tendiente todo ello a conseguir una

                     mayor calidad y ahorro, sin detrimento de la producción.

 

                     El cultivo del pepino en Canarias es el  tercero en volumen exportado, habiendo

                     sufrido  no obstante un bajón significativo  en esta última década, pasando de

                     producir en la campaña 89-90 (6.351.045 bultos de 5 Kg) a ( 3.509.088 ) en la

                     98-99; todo ello debido  a la fuerte competencia  de otros paises y del Sudeste

                     peninsular, ( que ocasiona bajos precios en ciertas épocas, antes rentables,

                     menor demanda, por  climatología adversa en los paises receptores  y con ello

                     acortamiento del periodo productivo),así como, la fuerte incidencia de los ataques

                     de Mildium.( que ocasionaron  finales prematuros de los cultivos  y bajas

                     producciones).; además de otros aspectos como la necesidad de aguas de buena

                     calidad , etc..

 

                     En la actualidad  aunque la superficie cultivada es sensiblemente

                     inferior, existen  perspectivas  halagüeñas  para su  futuro, siempre  que

                     las enfermedades Botritis( Botritiscinerea),Oidio ( Erysiphecichoraceum,

                     Sphaerothecafuliginea) y Mildiu (Seudoperonospora  cubensis  ) sean controladas,

                     así como, el gravísimo problema del virus CYV ( CucumberYellow virus).

 

                     La estrategia por tanto, que permita que este cultivo no desaparezca,

                     esta basada en lograr poder luchar contra dichas enfermedades e

                     insectos vectores de los virus, mejorando la calidad de la fruta, tanto en

                     color como en tamaño, sin detrimento productivo.

 

                     Por todo ello nuestra experimentación se ha basado  en la búsqueda de

                     material vegetal y métodos de cultivo que logren evitar  la  problemática

                     reseñada.

 

                     Variedades:

 

                     Debemos tener muy en cuenta que para que el cultivo sea rentable  y

                     evite al máximo la competencia en los mercados receptores, debemos

                     realizar plantaciones tardías  ( Octubre)  por lo que el clima

                     generalmente  en su estadio productivo es  el  de las temperaturas

                     bajas. (  Dic.- Ene. - Feb.)

                     Por tanto  debemos  seleccionar variedades que se adapten  a estas

                     circunstancias climáticas, tengan  el máximo de resistencias  ( Oidio y

                     Mildiu principalmente), presenten una fruta  de color verde oscuro, con

                     alto porcentaje en tamaños comprendidos entre 30  y  35cm y  buena

                     conservación.

 

                     En lo referente al clima, en Canarias  varia marcadamente cada año,

                     pudiendo  mantener buenas temperaturas  hasta final de Diciembre, así

                     como,  períodos de clima "africano"  ( calor y clima) en  Enero y

                     Febrero. En este caso variedades tales como  Corona, Rayo, Brunex,

                     Radja, etc. alcanzan cotas  interesantes, pero que en el  capítulo de

                     resistencias  han quedado rezagadas; destacan en cambio  por su alta

                     resistencia al Oidio  variedades tales como :  Lisboa,  LD-967014,

                     LD-917294 y Kansas, principalmente, dentro de las experimentadas por

                     nosotros

                     En lo que atañe  a la resistencia  al virus  CYV decir que  no existen

                     variedades con  resistencia , pero  si que algunas nos parecen son más

                     tolerantes, destacando entre estas  DRL-5598.

 

                     En color de la fruta, aunque depende mucho  del suelo ,la fertilización,

                     así como, del estado del cultivo,   muchas veces por  exceso de vigor (

                     hojas grandes y mucho follaje, que sombrean la fruta ocasionando su

                     palidez ), han destacado  no obstante la Bahía, Trueno, etc..

 

                     La conservación es otro de los aspectos  que se busca, aunque

                     depende altamente de la fertilización  empleada, siendo importante por

                     otro lado el control  de la Mycosphaerellacitrulina, mediante tratamientos

                     fungicidas, así como, el tratamiento que recibe la fruta desde  su

                     recolección  hasta  llegar a los mercados . ( exposición  al sol  y al

                     calor  durante varias horas  de la fruta al ser recolectada, defectos en la

                     plastificación, temperaturas no adecuadas durante el transporte)

 

                     Entutorados:

 

                     Nuestra experimentación demuestra  que tutores donde la fruta  quede

                     mas expuesta  a la luz solar , presenta mejor característica en color.

                     Por tanto  el entutorado  tipo Holandés  ( con sombrero) y el tipo  Ingles

                     en V, son los mas aconsejables.

 

                     Cubriciones:

 

                     Aunque este cultivo se realiza bajo plástico, debemos precisar el tipo

                     de plástico a emplear, según la zona:

                     En zonas muy ventosas y de altas temperaturas en las épocas

                     estivales, conviene un plástico anual pero con propiedades térmicas. En

                     zonas de poco viento y por tanto menor peligro de rotura,

                     recomendamos plásticos de alta duración, térmicos y antigoteo.

 

                     Para su colocación es importante para todos ellos, la estructura y

                     condición o estado del invernadero. Como novedoso mencionar el

                     empleo de malla especial anti-thrip (10x14) , donde el comportamiento

                     de algunas variedades ha sido bueno, observándose una menor

                     incidencia en los ataques de  Botritis, aunque se incrementa los

                     ataques de Mildium y Oidio.

 

                     Acolchado:

 

                     Practica esta altamente recomendable, lográndose un ahorro de  mas

                     de un 20% de agua, a la vez que se evitan las malas hierbas y con ello

                     los posibles huéspedes de los vectores de virus como la mosca blanca.

                     Algunos agricultores suelen desinfectar el terreno con Bromuro de

                     metilo, (permitido hasta el año 2005) y esta labor necesita  cubrir la

                     cama de cultivo con plástico, nos parece aprovechable dicha labor,

                     (solamente con cambiar el color (negro) y grosor del mismo) para

                     dejarlo como acolchado durante todo el cultivo, y en ciertos casos por

                     más de un año.

 

                     Sustratos:

 

                     En Canarias lo más aconsejable es el cultivo en picón, siendo los

                     resultados muy positivos.

 

                     Desinfección:

 

                     Como sustituto del Bromuro de metilo, lo más aconsejable de

                     momento son los tratamientos con fumigantes. En cultivos donde la

                     presencia del nematodo es alta, recomendamos una doble desinfección,

                     una primera al final del cultivo, repitiéndose luego un mes antes de la

                     plantación.

 

                     La forma ideal, es aplicar la primera desinfección antes de arrancar el

                     cultivo previo, con una dosis no inferior a 200 lt/Ha, si se emplea DD o

                     1,3D, repitiéndose un mes antes de la plantación. (Pudiéndose

                     suplementar entonces, con  un tratamiento de Metan Sodio, con una

                     semana de diferencia dado que no se pueden emplear juntos)

 

                     Densidades de plantación

 

                     En este apartado recomendamos no pasar de 1,5 plantas /m2 , (15.000

                     pl/Ha )

                     Distancia entre líneas de goteo:  3 metros

                     Distancia entre goteros: 0,5 metros

                     Pasillos : 2 metros

                     Nº plantas por gotero : 2

 

                     Poda:

 

                     Inicialmente se eliminarán hasta los 70-80 cm todos los "hijos" y frutas

                     axilares, pasando luego a eliminar solamente los hijos hasta 20

                     cm antes de llegar al alambre situado a 2m donde se dejaran

                     nuevamente de 2 a 3 hijos que acompañaran al tallo principal en la

                     formación del "sombrero" o paraguas. El "sombrero" deberá sostenerse

                     en un alambre paralelo al de atado y colocado a 20cmde este. (mayor

                     aireación) En las épocas mas frías no aconsejamos poda alguna.

                     Solamente el despunte de brotes y del tallo principal si se pretende

                     acelerar el llenado del fruto. En caso de excesivo follaje o falta de color

                     en fruta, conviene entresacar hojas, debiendo siempre elegir las mas

                     viejas o deterioradas.

 

                     Lucha integrada:

 

                     Nos parece totalmente viable, siempre que se lleven a cabo todas las

                     medidas auxiliares pertinentes, así como , un control mas tecnificado.

                     La tendencia a la salubridad máxima tanto del consumidor como de los

                     operarios en el cultivo, hace cada vez más necesario la implantación de

                     este tipo de lucha.

                     El control del Mildiu mediante Propanocarb es muy recomendable.

 

                     Riego:

 

                     Cultivo exigente en calidad de agua, aunque puede lograrse  con aguas

                     de hasta 1,2 g/l de sales totales  influyendo en este caso

                     negativamente  en la productividad, pero mejorando la calidad (color y

                     conservación) El caudal medio  varia según zona y época, pudiéndolo

                     cifrar entre 1-1,5 lit/pl/día. Recomendamos riegos  diarios excepto en las

                     épocas  de mas bajas temperaturas. Con el empleo del acolchado

                     aconsejamos  riegos alternos.

 

                     Abonado

 

                     En cultivo en tierra las aportaciones de abono no deben pasar de 0,5 g/l

                     en general, (variable según tipo de agua empleada) debiendo

                     inicialmente  favorecer las aportaciones de Nitrógeno y Fósforo,

                     comenzando con el Potasio al mes de la plantación. La proporción

                     entonces entre N/K debe ser de 1/1, para pasar en plena producción al

                     1/2 o 1/3; cambiando a la inversa en los momentos de más frío o paran

                     invernal (Ene-Feb). El empleo del automatismo mejora notablemente este

                     cápitulo. Los cultivos sobre sustratos  llevan  una  fertilización y

                     periodicidad diferenciada según tipo. El picón parece una alternativa

                     interesante a otros tipos comerciales.

 

 

                        Autor

                         M. Alamo

                         Sección Horticultura, Granja Agrícola Experimental - Cabildo Insular de

                         Gran Canaria

                          J. M. Tabares

                          Sección Horticultura, Granja Agrícola Experimental - Cabildo Insular de

                          Gran Canaria

 

EL PRESENTE ARTICULO HA SIDO FACILITADO POR: E-CAMPO.COM