Csaba Mátyás

 

 

 

 

Conservación de los recursos genéticos
en un mundo que cambia

 

 

 

 

                     [ 18-mar-02] - Consideraciones estratégicas sobre especies forestales

                     de zonas templadas

 

                     Resumen

 

                     Para las especies arbóreas ampliamente distribuidas, con flujo genético

                     eficaz, la adaptación a las condiciones locales del sitio no es perfecta.

                     Esto implica una atenuación genética relativamente fuerte contra los

                     cambios en las condiciones ambientales y una baja prioridad para las

                     tareas de conservación.

 

                     Sin embargo, con respecto a la esperada inestabilidad climática y a

                     otros cambios incontrolables, parece que los mecanismos naturales de

                     adaptación pueden no ser suficientes para seguir el ritmo de los

                     cambios esperados. Además de la conservación in situ, es inevitable

                     que deba planificarse la interferencia humana activa (medidas ex situ) en

                     los programas de conservación genética. Buena parte de esta estrategia

                     ha de encajar con las orientaciones para el uso controlado de la

                     propagación de material forestal y el tratamiento silvícola de las

                     especies, puesto que las medidas de conservación por sí solas serán

                     demasiado limitadas frente a la magnitud y complejidad del problema.

 

                     Las insuficientes condiciones para la migración de genes y especies

                     plantea una urgencia específica sobre la conservación activa y

                     propagación de poblaciones en los márgenes meridionales de las áreas

                     de distribución. El stress ambiental puede provocar fácilmente la

                     extinción de esas poblaciones, que por tanto necesitan atención

                     especial debido a su alta vulnerabilidad. Debido a la amplitud de la

                     interferencia humana y a la fragmentación de los rangos, debe

                     introducirse en la práctica forestal la idea de mejorar la adaptabilidad

                     genética como preparación para la incertidumbre. La plasticidad

                     fenotípica debe ser considerada como un rasgo de importancia al menos

                     similar para el rendimiento en la silvicultura y la mejora de los árboles

                     del futuro. La esperada inestabilidad justifica la definición de  prioridades

                     en la conservación. Es ante todo el grupo de rasgos que reaccionan a

                     las diferencias climáticas dentro de un rango, vg: los rasgos adaptables

                     relacionados con el clima que merecen especial atención.

                     Geográficamente estructurados, los patrones de variación de los rasgos

                     adaptables deben ser utilizados preferentemente en las decisiones

                     sobre conservación.

 

                     Introducción

 

                     Hay un amplio espectro de presiones que amenazan el bosque ahora y

                     en el futuro próximo. Estas presiones incidirán sobre las estrategias de

                     conservación, puesto que el efecto del método tradicional, es decir,

                     evitar alteraciones, se reduce ante las previsiones de incertidumbres y

                     cambios (Ledig and Kitzmiller 1992, Ericson et al., 1993). En la zona

                     templada del hemisferio Norte, las previstas inestabilidad del clima y

                     sedimentación de contaminantes son importantes factores indirectos

                     que afectan a la composición de las especies y sus propias frecuencias

                     génicas, incluso en poblaciones totalmente «inalteradas». Habrá que

                     adaptar, pues, a las necesidades de conservación, determinadas

                     actividades, como la silvicultura planificada y otras medidas (manejo de

                     las aguas) que repercuten directamente sobre las condiciones del sitio y

                     las frecuencias génicas. Pero también habrá que tomar en cuenta y

                     aceptar, las considerables presiones derivadas del cambio de

                     condiciones, dado que los efectos indirectos de las actividades

                     humanas no se pueden detener en los confines de las reservas

                     designadas.

 

                     La rapidez y naturaleza de los cambios son inciertas, pero podrían

                     neutralizar un concepto ideal de conservación genética. De ahí que la

                     importancia de seleccionar las prioridades para formular estrategias

                     realistas.

 

                     Probablemente ya está fuera de discusión que la meta central de

                     conservación de los recursos genéticos va más allá de toda

                     consideración económica, tratándose del mantenimiento del potencial

                     evolutivo y adaptativo de las especies, poblaciones y ecosistemas. El

                     caso de la silvicultura no es distinto, por lo que, desde el punto de vista

                     evolutivo, debe recibir la atención apropiada. Otro argumento en el caso

                     de los árboles es su largo ciclo de vida que hace no sea posible cambiar

                     de políticas cada año y que las decisiones, una vez tomadas, sean

                     prácticamente definitivas y difícilmente reparables.

 

                     El ampliamente alterado grupo de coníferos del cinturón templado ha

                     sido seleccionado para examinar las posibles necesidades y acciones

                     por dos motivos: porque ahí hay una gran cantidad de datos e

                     información sobre la estructura genética de estas especies y porque la

                     tarea de su conservación genética aparece como menos urgente en

                     comparación con otras especies de árboles con una alteración limitada

                     y fragmentada.

 

                     Conservación «Status Quo»: principios y problemas

 

                     Conservar los recursos genéticos autóctonos (y las poblaciones) con

                     métodos in situ, es decir, la conservación «status quo», se basa en el

                     concepto de que la evolución de las frecuencias génicas en condiciones

                     naturales locales resulta óptima y encaja mejor en ciertos ambientes.

                     Se supone también que las poblaciones (y comunidades) locales

                     autóctonas resisten mejor que otras la presión ambiental y las

                     enfermedades. Implícitamente, este concepto incluye el punto de vista

                     de que la diversidad genética original es, como un todo, el recurso que

                     hay que conservar y que no se justifica tratar de atribuir «valores» a

                     ciertos rasgos, dada la dificultad de evaluar su aptitud y dado que

                     determinados rasgos evidentemente «neutrales» o alelomorfos raros

                     podrían tener importancia en otra situación de selección. La constitución

                     genética de poblaciones autóctonas naturalmente desarrolladas debería,

                     pues, mantenerse en lo posible inalterada y concisa.

 

                     En este caso, las tareas de conservación aparecen relativamente

                     sencillas: basándose en los inventarios genéticos, los métodos y las

                     estrategias debe ser elaboradas y desarrolladas de modo de asegurar la

                     supervivencia de las poblaciones locamente adaptadas y evitar la

                     pérdida de alelomorfos raros. Es un concepto difícil de arrebatar si se

                     dispone de la necesaria información y fondos. Pero aún en este caso

                     ideal podrían plantearse algunas dudas:

 

                     • hay importantes efectos aleatorios que actúan paralelamente a la

                     selección natural. Las investigaciones detectaron efectos de pasadas

                     migraciones sobre la frecuencia génica y la distribución alélica. En

                     algunas zonas boreales, las poblaciones locales no están bien

                     adaptadas, debido a una reciente migración, etc.;

 

                     • los criterios de «condiciones naturales inalteradas» raramente se

                     reúnen incluso en las zonas más remotas, dada la omnipresencia de las

                     actividades humanas en los bosques, a menudo intensas incluso en el

                     pasado remoto (agricultura de corta y quema, pastoreo en monte alto en

                     los períodos climáticos más cálidos, excesivo clareo alrededor de las

                     minas; quema de carbón y potasa, etc.). En la mayoría de los casos, y

                     tal como están ahora, las poblaciones de árboles forestales no son

                     producto de procesos naturales de selección;

 

                     • incluso en caso de una total prohibición de las interferencias humanas

                     directas, algunos efectos antropogénicos seguirán incidiendo sobre la

                     composición genética de las poblaciones. Tal es el caso de los daños

                     causados por las reservas incontroladas de caza, los depósitos de

                     contaminantes atmosféricos, etc; por lo que ciertas acciones de las

                     fuerzas de selección natural no pueden ser previstas;

 

                     • este enfoque no ofrece indicios sobre el modo cómo tratar las

                     poblaciones «hechas» por el hombres y, en general, las especies

                     exóticas son consideradas sin valor.

 

                     Migración de especies y genes y necesidad de interferencia

                     humana

 

                     Se podría esgrimir el argumento de que, al margen de ciertos efectos -si

                     son lo bastante grandes- de selección no realmente «natural», las

                     comunidades conservadas in situ seguirán la pauta de los cambios y

                     evolucionarán para contrastar los escenarios cambiantes ajustando las

                     frecuencias génicas en la constitución de las poblaciones y especies. Al

                     respecto, la migración parece ofrecer opciones. En las zonas vegetales

                     más amenazadas en el sur o en las zonas más áridas, el cambio de

                     especies mediante la migración será el factor que estabilizará las

                     comunidades forestales. De ahí que se necesite una velocidad de

                     migración capaz de seguir la pauta de los cambios previstos.

 

                     En el caso de Europa central se podría mostrar que, según la hipótesis

                     de aumento de temperatura de 1 a 1,2 grado C. en el año 2030, las

                     isotermas irían en dirección norte con una velocidad aproximada de 6-7

                     km/año (Mátyás 1996). Hay que compararla con la velocidad de

                     migración de las especies. Se sabe por estudios paleo-botánicos que,

                     según su capacidad migratoria, las poblaciones de árboles migran al

                     ritmo de 0,1- 0,4 km/año. La diferencia es más que una magnitud.

                     Significa que incluso si las rutas migratorias fuesen disponibles -lo que

                     rara vez se da en los escenarios intensamente fragmentados de la zona

                     templada, el flujo génico mediante la migración natural de las especies

                     es un hecho que está práctica-mente fuera de duda.

 

                     Por otra parte, no se dispone de información sobre la eficacia de la

                     migración de alelomorfos sobre una zona de distribución contigua. A

                     juzgar por los modelos de frecuencia génica, esta velocidad podría ser

                     considerablemente más alta que la de migración de las poblaciones.

                     Podría suponerse que, en las zonas contiguas, la velocidad de ajuste de

                     la frecuencia génica mediante la migración del polen debería ser

                     suficiente como para seguir la pauta de los cambios. Condiciones

                     indispensables para ello son: una distribución no fragmentada de las

                     especies; un estado globalmente natural de las poblaciones, y una

                     aplicación general de las técnicas de regeneración natural.

 

                     Ninguna de ellas puede darse por descontada salvo, posiblemente, en

                     algunas partes de la zona boreal. Esto implica que la necesidad de

                     medidas artificiales de conservación es más urgente en las periferias

                     meridionales de las respectivas zonas de vegetación; pero si no se

                     reúnen las citadas condiciones, tal necesidad sería aplicable

                     prácticamente a toda la zona actual. Si estas consideraciones son

                     correctas, se necesitará la ayuda humana para ampliar los radios de las

                     especies a las periferias septentrionales de esas zonas.

 

                     Este será especialmente el caso de la zona boreal norteña, donde los

                     posibles aumentos de temperatura podrían ser más altos que en las

                     altitudes medias. Un aspecto que suele ser olvidado en el trazo de os

                     modelos de migración de las especies es el relativo a la calidad del

                     suelo. Sobre todo en el Norte, el desarrollo del suelo no seguirá

                     ciertamente la pauta del previsto calentamiento, con lo que los untos o

                     sitios no mejorarán, de modo automático, paralelamente a los aumentos

                     de temperatura.

 

                     Adaptación sub-optima: un aspecto a considerar en las decisiones

                     de conservación

 

                     Hay una creciente evidencia genética de que el resultado de la selección

                     natural dista mucho de ser óptimo, o sea, que la adaptación a las

                     condiciones locales es imperfecta. Parece que está en la naturaleza de

                     los procesos de ajuste que los cambios de frecuencia génica direccional

                     en la población -por definición, adaptación de sí misma-, enfrentan

                     obvios obstáculos biológicos. Son numerosas las razones

                     sistemático-genéticas que traban el logro de la máxima aptitud

                     (Loeshcke 1987). La adaptación sub-óptima es también resultado de

                     efectos aleatorios del pasado migratorio de las especies así como de

                     las interferencias humanas (corta selectiva, transferencia de material de

                     propagación). El efecto de esos obstáculos de evolución y adaptación

                     contribuyen a la carga genética de la población, es decir, el llamado

                     «rezago de adaptación» (Mátyás 1990).

 

                     El sistema genético de las especies juega un papel muy importante en

                     el mantenimiento de este «rezago de adaptación» de las poblaciones.

                     Las especies de fecundación cruzada, rstrategist (pioneras), distribuidas

                     en un amplio radio de ambientes, mantienen el flujo génico en un modo

                     generalmente muy eficaz (pequeñas semillas, fuerte flujo de polen). Ello

                     implica una menos perfecta adaptación de las poblaciones individuales a

                     las condiciones locales. Por otra parte, especies con mecanismos

                     menos eficientes de flujo génico (semillas grandes, florecimiento

                     infrecuente) y una distribución más dispersa, están expuestas a efectos

                     de deriva que de nuevo impedirán su óptima adaptación local.

 

                     La diferenciación genética observada a nivel de población no refleja,

                     necesariamente, el efecto de las fuerzas locales de selección, con lo

                     que faltan indicios para juzgar la consistencia de la adaptabilidad en

                     base al supuesto estado «inalterado» o «natural» de la población.

 

                     Debido a su diferente historial, los modelos adaptativos de variación

                     genética de las hierbas y los árboles son marcadamente distintos. De

                     ahí que los hallazgos de la investigación sobre agricultura y plantas

                     anuales no sean, en general, directamente aplicables a los árboles.

                     Para los árboles forestales con amplias zonas de distribución y eficaz

                     flujo génico (predominantemente coníferos) existen bastantes resultados

                     de investigaciones que cuestionan la consistencia de su adaptación. Por

                     ejemplo:

 

                     • las poblaciones responden en un modo relativamente débil a los

                     cambios de las condiciones ambientales -lo hacen principalmente en

                     forma lineal- y la mayoría de las poblaciones muestra una alta

                     estabilidad fenotípica y bajas interacciones G x E. Esto es sobre todo

                     cierto en las partes centrales de la distribución. En las zonas cercanas

                     a los confines pueden aparecer respuestas más fuertes y tendencias

                     invertidas.

 

                     • el análisis de crecimiento en altura y rendimiento de distintas

                     procedencias en experimentos en jardín común muestra que, muy a

                     menudo, el comportamiento de las poblaciones locales y autóctonas es

                     superado por otras (Mátyás and Teatman 1992).

 

                     • hay ciertos rasgos cuya importancia adaptativa no puede ser

                     cuestionada. Uno altamente adaptativo es el brote y su formación, que

                     determinan la longitud del ciclo de vegetación. Incluso en el caso de

                     estos rasgos se puede observar una variación genética global en la

                     población, que puede ser aún más amplia que las que hay entre

                     poblaciones distantes.

 

                     Adaptabilidad como rasgo prioritario

 

                     Dadas las serias limitaciones de presupuesto, tiempo y espacio, se

                     justificaría considerar si la fijación de prioridades para las estrategias de

                     conservación resulta racional para ciertos grupos de genes o rasgos. En

                     el caso de los alelomorfos con rasgos letales, ello podría parecer lógico.

                     En general, juzgar el «valor» o la «neutralidad» de un gene es

                     arriesgado: un gene neutral podría mejorar la aptitudes en ciertas

                     condiciones. Pero hay que recordar que existe una analogía a nivel de

                     las especies: en las comunidades de plantas está bien asentado el

                     concepto de la diferenciada importancia ecológica de las especies

                     (especies clave). Similar enfoque sería aplicable también a nivel de

                     genes.

 

                     Si se acepta el concepto de mantenimiento del potencial evolutivo como

                     prioridad en materia de conservación de los genes, entonces los rasgos

                     relacionados con la adaptación deben ser considerados de alto valor en

                     una situación incierta. Un rasgo adaptativo es uno que respondió a los

                     cambios ambientales mediante la selección natural (Brandon 1990,

                     Ericson et al., 1993): la intensidad de res-puesta indica su importancia

                     en el proceso. Pero no es fácil decidir cuáles rasgos contribuyen a la

                     capacidad adaptativa. El enfoque más conservador consiste en el

                     análisis de la adaptación climática en la zona de las especies. El

                     modelo de variación inter-poblacional de adaptación climática es ante

                     todo el reflejo de las respuestas a nivel de la población (fuente de

                     semilla) a los cambios de condiciones micro-climática, así como de las

                     principales presiones en la zona de distribución de las especies; hay

                     que estar preparados a estos cambios a la hora de diseñar las

                     estrategias de un futuro inestable.

 

                     Sin duda, hay muchos rasgos que determinan la aptitud y la

                     adaptabilidad pero que no están vinculados a la adaptación climática,

                     tales como fertilidad y producción de semillas. Podría comprobarse, sin

                     embargo, que la variación de esos rasgos aparece sobre todo a nivel

                     interpoblacional.

 

                     La adaptación climática puede ser analizada para aclarar si hay vínculos

                     entre factores ecológicos y modelos intraespecífico de variación

                     genética. A nivel de las especies, un componente ambiental es

                     considerado como un «factor ecológico» si se le puede relacionar con el

                     modelo de distribución y abundancia de las especies. Análogamente,

                     ello podría aplicarse a nivel de rasgos y genes. El modelo de variación

                     de los rasgos adaptativos ecológicamente importantes es correlacionado

                     con el modelo de los factores ecológicos. En general se dan efectos

                     microclimáticos. De modo similar, un gene adaptativo ecológicamente

                     importante es aquel que despliega modelos de frecuencia alélica

                     significativa, con una relación lógica con la variación ambiental (aún

                     cuando la existencia de una correlación no es en sí misma una prueba

                     de causalidad de la relación).

 

                     Para la planificación espacial de las medidas de conservación de genes,

                     es importante valorar el volumen efectivo de la población o zonas

                     contiguas, es decir, el volumen de la población dentro de la cual su

                     clasificación genotípica, según grado de aptitud y adaptación, es más o

                     menos el mismo y en el que flujo génico crea condiciones de frecuencia

                     génica lo bastante uniforme como para considerarla casi como una

                     unidad homogénea a efectos de conservación. De nuevo, es el la

                     adaptabilidad climática la que puede ayudar a resolver esta cuestión si

                     se investigan muestras de poblaciones en zonas con diferentes

                     graduaciones climáticas.

 

                     Hay numerosos métodos para analizar la adaptación climática, tales

                     como:

 

                     • pruebas de jardín común o de trasplante recíproco de muestras de

                     poblaciones (en silvicultura: pruebas de procedencia);

 

                     • análisis de relación entre factores ambientales y frecuencias génicas y

                     comportamiento medio de la población;

 

                     • comparación de pautas de variación inter-poblacional de los rasgos;

 

                     • análisis de normas de reacción, regresiones de respuesta e

                     interacciones G x E. El análisis de la variación genética adaptativa,

                     climáticamente relacionada, de especies coníferas ampliamente

                     distribuidas, reveló que es resistente, robusta y débilmente diferenciada.

                     Pero esta revelación parece estar en fuerte contradicción con el hecho

                     de que, en Europa central por ejemplo, los efectos de degradación del

                     bosque inciden sobre casi todas las especies y de que sólo una parte

                     de este fenómeno puede ser atribuida a efectos no-climáticos

                     (enfermedades epidémicas, contaminación del aire). Si las extremas

                     condiciones del tiempo en la última década jugaron, como parece, un

                     papel importante entonces esa robusteza de la población no puede ser

                     tan efectivo.

 

                     En efecto, al analizar poblaciones cercanas al límite sur de distribución

                     de las especies, las normas de reacción calculada muestran el

                     posicionamiento asimétrico de la «respuesta local» y que las

                     poblaciones se asientan bien sólo hacia condiciones más frías. Ello

                     podría comprobarse, por ejemplo, en el caso del pino banksiano (Pinus

                     banksiana) en Ontario (Mátyás and Yeatman 1992) y el pino amarillo

                     (Pinus ponderosa) en California (Mátyás 1995). En cambio, hacia puntos

                     de prueba más calientes, y en el caso de una creciente presión de la

                     sequía, las poblaciones reaccionan con una instantánea baja de

                     crecimiento. Cerca de los límites norteños de distribución, este

                     fenómeno da un completo viraje (Persson and Beuker 1995).

 

                     Contribución de la información genética molecular

 

                     En determinadas cosechas agrícolas (trigo, centeno, cebada) existen

                     ejemplos de distribución no aleatoria de polimorfos alélicos. Algunos de

                     ellos podrían ser de carácter adaptativo y las correlaciones entre aptitud

                     y número de puntos ha sido establecida (Pérez de la Vega, 1995). Sin

                     embargo, hay que considerar que estas especies son fundamentalmente

                     de auto-fecundación, lo que es muy poco común en árboles. En el caso

                     de los árboles, no se puede probar el valor adaptativo de determinados

                     alelomorfos (Hamrick et al., 1991; Savolainen, 1994)

 

                     Ni el análisis de iso-enzima ni las pruebas de DNA han dado indicadores

                     convincentes que puedan considerarse ecológicamente significativos.

                     Por ejemplo, Savolainen and Hedrick (Savolainen 1994) no encontraron

                     pruebas de correlaciones con los rasgos de aptitud. Se detectan

                     algunos modelos eográficos, pero de dudable importancia adaptativa;

                     podrían ser el resultado de efectos aleatorios o migratorios. Hay

                     excepciones notables: por ejemplo Bergmann and Gregorius (1993)

                     encontraron que en un punto del enzima IDH del abeto europeo, el

                     alelomorfo con mayor estabilidad térmica despliega una mayor velocidad

                     hacia el sur, a lo largo de un eje norte-sur. Savolainen (1994) pudo

                     mostrar una importante variación rDNA a nivel de población, en el caso

                     de las procedencias de pino silvestre finés (Pinus sylvestris) (Cuadro 1),

                     pero no había ninguna tendencia irrebatible en el modelo. Sin embargo,

                     en el roble, el análisis cpDNA, en Europa occidental, reveló modelos

                     interpretables, pero lo más probable es que sean resultado de efectos

                     migratorios (Petite et al., 1994).

 

                     Comparado con el marcado carácter y las relativamente altas medias de

                     variación interpoblaciones en los cuantitativos rasgos adaptativos, las

                     pruebas genéticas moleculares proporcionan poca información sobre los

                     mecanismos y las pautas de adaptación climática. Un motivo podría ser

                     el carácter generalmente neutral del punto investigado; por otra parte si

                     la selección natural está actuando no ya sobre alelomorfos individuales

                     sin sobre combinaciones alélicas, ello hace que resulte poco probable la

                     detección de modelos adaptativos a nivel molecular. El análisis genético

                     molecular, aunque indispensable, no puede sustituir, pues, los análisis

                     cuantitativos en las pruebas de campo. Lo mismo vale para las pruebas

                     en invernaderos, ambientes controlado e incluso viveros.

 

                     Principios a considerar en la formulación de una estrategia de

                     conservación

 

                     Para especies de árboles ampliamente distribuidas, con un eficaz

                     mecanismo de flujo génico, parece comprobarse que la adaptación a las

                     condiciones locales del sitio no es perfecta. El volumen de áreas

                     selectivas contiguas con frecuencias alélicas casi homogéneas parece

                     ser bastante grande; esto implica una capacidad de resistencia genética

                     relativamente fuerte contra los cambios de las condiciones ambientales.

                     Suponiendo que las condiciones ambientales no cambiaran en un futuro

                     previsible, las tareas de conservación génica aparecerían como no muy

                     apremiantes.

 

                     En cuanto a las previsiones de inestabilidad climática y otros cambios

                     incontrolables, parece, sin embargo, que los mecanismos naturales de

                     adaptación podrían no ser suficientes para seguir la pauta de los

                     cambios esperados (este podría ser incluso más el caso de las

                     especies de árboles con mecanismos menos eficaces de flujo génico).

                     Resulta inevitable planificar una activa interferencia humana (medidas ex

                     situ) en los programas de conservación génica; o sea, selección de

                     plantaciones para propagación, planificada transferencia de poblaciones,

                     e incluso medidas de reproducción para conservación. Buena parte de

                     esta estrategia debe adecuarse a las directrices de uso controlado de

                     propagación de material forestal y tratamiento silvícola de las especies,

                     ya que las medidas de conservación por sí solas serán resultarán

                     demasiado limitadas como para poder tratar con la magnitud y

                     complejidad del problema.

 

                     Las insuficientes condiciones básicas para la migración de genes y

                     especies plantean una urgencia específica en las franjas sur de las

                     zonas de distribución. La presión ambiental puede causar fácilmente la

                     extinción de estas poblaciones que, por lo que requieren una atención

                     especial debido a su alta vulnerabilidad.

 

                     Dada la amplia interferencia humana y fragmentación de las zonas

                     habría que introducir gradual-mente en las prácticas forestales la idea

                     del potenciamiento de la adaptabilidad genética, como medida para

                     prepararse para las incertidumbres. El medio más eficaz es la

                     preferencia de poblaciones fenotípicamente plásticas o flexibles. La

                     plasticidad debería ser considerada como un rasgo al menos tan

                     importante como el rendimiento en la silvicultura y mejora de los árboles

                     en el futuro. Se encontraron diferencias de plasticidad no sólo a nivel

                     clónico sino también interpoblacional por lo que hay posibilidades de

                     mejora.

 

                     La colonización de nuevos ambientes siguiendo el calentamiento

                     climático es otro problema a analizar y a considerar en las estrategias.

                     Será tarea especial de la conservación seleccionar métodos que faciliten

                     la evolución y migración de las poblaciones adecuadamente adaptadas

                     en las franjas norte de las zonas.

 

                     La prevista inestabilidad ambiental justifica el establecimiento de

                     prioridades de conservación. Ante todo, está el grupo de rasgos que

                     reaccionan a las diferencias climáticas en la zona, es decir, los rasgos

                     adaptativos con relación al clima y que merecen atención especial.

                     Geográficamente estructurados, los modelos de variación de estos

                     rasgos deberían ser aplicados en las decisiones de conservación. Al

                     tratarse de modelos raramente regidos por un sólo gene, su detección

                     con técnicas moleculares genéticas resulta menos eficaz. El

                     establecimiento de campos de prueba comparativos y el análisis de los

                     rasgos cuantitativos no pueden ser sustituidos, pues, por estudios

                     moleculares genéticos.

 

                     Para ambos casos, las tareas de planificación, muestreo genético e

                     interpretación de resultados deberán contar con la ayuda indispensable

                     de detallados mapas de distribución de especies. Son igualmente de

                     gran utilidad los datos sobre el carácter ecológico (clima local,

                     posiciones ocupadas, etc.)

 

                     Esta comunicación es una versión revisada de una ponencia presentada

                     ante el Taller sobre Recursos Genéticos Forestales Europeos,

                     celebrado en Sopron, Hungría, en noviembre 1995.Extraído

                     de:"Conservación y utilización de recursos genéticos forestales"

 

 

 

                     Autor: Csaba Mátyás. Universidad de Sopron

 

EL PRESENTE ARTICULO HA SIDO FACILITADO POR: E-CAMPO.COM