CARACTERISTICAS ECONOMICAS DE UNIDADES DE PRODUCCION FAMILIARES DE OVINO EN ZONA SEMIARIDA ARAGONESA

Vidal, D.de L.
Profesora de Geografía de la Escuela Superior de Turismo de Huesca


INTRODUCCION

 

La producción ovina continua siendo la actividad ganadera de elección en ambientes semiáridos de los espacios geográficos más diversos. Como aspectos críticos se le achaca con frecuencia la responsabilidad del sobrepastoreo y sus consecuencias (Guevara, 1991), y los orígenes potenciales de los procesos de desertización, sin duda atribuibles más a causas socioeconómicas que físicas (Beaumont, 1976).

 

Con relación a muchas regiones de la Europa mediterránea semiárida,como es el caso del Valle Medio del Ebro, no sólo se considera que el ovino contribuye a la viabilidad económica de las unidades productivas rurales y al mantenimiento de la población, sino también a rentabilizar el conjunto del territorio e a la gestión del espacio rural (Dedieu, 1987).

 

Los objetivos de la PAC que tratan de hacer compatibles la reducción de la oferta y el evitar la regresión agraria, implican en el Valle Medio del Ebro semiárido el mantenimiento de cierto número de unidades productivas rurales, a pesar de su posible ineficiencia, con el fin de mantener cierto tejido poblacional; lo que conlleva la búsqueda de sistemas reproductibles y extensivos, a pesar de sus dificultades de adaptación en zonas extensivas y poco productivas (Bazin, 1986). El objetivo de sostenimiento poblacional está en el origen de la política de rentas tendendes a compensar los handicaps naturales y estructurales de las unidades de producción rural familiares que se consideren necesarias para el desarrollo rural y la protección del entorno natural local.

 

Conocida la diversidad de unidades productivas y sistemas, incluso dentro de espacios geográficos reducidos, las unidades productivas presentan diversas estructuras, evoluciones y esquemas de funcionamiento (Gibon, 1981). A esta dispersión contribuye la desigualdad de factores productivos, las particularidades locales del entorno natural y de la socioeconomía, además de las circunstancias sociológicas de las familias productoras que contribuyen a configurar sus decisiones. Esta diversidad de las unidades productivas familiares determina diferentes posibilidades y respuestas ante medidas de política agraria.

 

Los objetivos del presente trabajo son analizar algunas características económicas de diferentes tipos de unidades productivas ovinas diferenciadas por su estructura. De modo particular se rastrean posibles relaciones entre las orientaciones productivas, las subvenciones, el nivel de intensificación, los resultados económicos y la formación de rentas de un grupo de unidades productivas familiares de orientación económica predominante ovina u ovino-cerealista ubicadas en el Valle Medio del Ebro.

METODOLOGIA

 

 Se ha partido de los siete tipos de unidades productivas familiares (UPAFs) ovinas u ovino-cerealistas diferenciadas mediante Análisis Factorial de Correspondencias Multiples y Análisis Cluster, a partir de elementos estructurales característicos de estos sistemas de producción (importancia de los aprovechamientos agrícolas, tamaño del rebaño, productividad de la mano de obra familiar, importancia del regadío, nivel de mecanización, relación intra-familiar producción-reproducción,etc.) (Vidal, 1997a y Vidal, 1997b). Estos grupos se distinguen esencialmente por la presencia o no de superficies forrajeras y de regadío, el grado de intensificación de la mano de obra familiar, la productividad de las superficies disponibles, la importancia de su orientación cerealista y consiguiente disponibilidad de cereales y subproductos pastables .

 

En cada uno de los siete grupos obtenidos (Diagrama 1) se han elaborado diversos índices económicos referidos a la Renta Familiar, la orientación productiva, estructura de gastos, nivel de intensificación, productividad y rentabilidad, elaborados a partir de la información básica obtenida mediante encuesta técnico-económica directa, realizada a 101 familias productoras de ovino y ovino-cereal en el Valle Medio del Ebro Semiáriado (Campaña 1993-1994) . Las características medias referidas a las variables utilizadas se expresan en la Tabla 1. 

 

RESULTADOS Y DISCUSION

 

A partir de la renta productiva del trabajo familiar, expresada por Renta Familiar respecto a la Unidad de Trabajo Anual Familiar (RF/UTAf), es posible clasificar los diferentes grupos de UPAFs como: grupos de rentas bajas (grupo 1, grupo 3, grupo 4 y grupo 5 ), que reúne 49 UPAFs, grupos de rentas medianas (grupo 2 y grupo 6 ), que reúne 43 UPAFs y grupo de rentas altas (grupo 7), que reúne 9 UPAFs.

 

Grupo 1- Renta familiar baja con especialización en ovino: En relación a la propiedad de la tierra, es el grupo con mayor porcentaje de tierras propias (el 27% de la SUT). En consecuencia presenta los gastos en superficies para pastoreo bajos (gastos pastoreo/UGOC =1.996 pts), los más altos gastos en asalariado eventual/UGOC, ausencia en gastos con asalariados fijos y los más bajos gastos en alimentación comprada para el rebaño. Por ello es es uno de los grupos que mejor valoriza la superficie agraria propia: 106.312 pts/ha (Disponibilidades Empresariales/ha SAU), siendo solamente superado por el Grupo 4. Presenta orientación ovina especializada (73,43% de la PFA).

 

El grupo se caracteriza además por los gastos financieros más elevados en proporción a su PFA (15%) y las subvenciones ganaderas tienen un fuerte peso en la formación de las rentas: contribuyen con un 75% del Valor Añadido Neto.

 

Por todo ello, la renta familiar por unidad de mano de obra familiar es de 2,5 millones de pesetas por campaña, alcanzando por tanto un nivel bajo cuando se compara con otros grupos.

 

Grupo 3 - Renta Familiar baja con orientación mixta ovino-cereal y frutales: La proporción de tierras propias respecto a las superficies útiles totales es el más alto de los grupos de secano: el 16%. Además es el grupo de secano que más alquila pastos públicos y arrendamentos forrajeros en general por unidad ganadera : el 53,93 ha/UGOC y el 55,52 ha/UGOC, respectivamente. La producción animal aporta igualmente el 69% de la PFA, como en el grupo anterior, y la producción vegetal proviene de cereales , aceites y frutales de secano.

 

Los resultados económicos son los más bajos de todos los grupos definidos: 1,9 millones de pesetas de valor añadido bruto al coste de los factores por unidad de mano de obra total (VAB/UTA total).

 

De los grupos de secano, es el en que las subvenciones participan de manera más fuerte en la formación de las rentas: el 60% del Valor Añadido Neto. La estructura de gastos refleja la importancia de la producción vegetal: es el grupo que más gasta en compras de voluminosos para el ganado, por no disponer de heno suficiente y el que más alquila superficies para pastoreo. Además el grupo se caracteriza por los gastos financieros elevados en proporción a su PFA (10%), es decir, por un fuerte endeudamiento. Con unos gastos totales que suponen el 92% de esta PFA, el nivel de intensificación técnica de la SAU respecto a los capitales es baja. Además este grupo es el que menos renta familiar adquiere por hectárea de SAU (1,1 millones de pesetas/UTA familiar), y el consecuencia el de menor productividad (28.052 pesetas de Disponibilidades Empresariales/ha SAU). De todo ello se desprende que es el grupo menos rentable y el que menos valoriza el factor tierra.

 

Grupo 4 - Renta familiar baja con especialización en ovino: Es el grupo que más intensifica la SAU de secano en relación a los capitales: 116.588 pts de gastos totales por hectárea de superficie. Predomina la orientación productiva ovina que aporta el 87% de la PFA.

 

Los gastos totales alcanzan el 71% de la PFA, la menor cifra de los grupos de secano, y el grado de endeudamiento apenas aparece: el 1% de la PFA y los gastos totales por ha de SAU son los segundos mas elevados de todos los grupos. Curiosamente

es el grupo que menor proporción de gastos estructurales presenta en relación a los gastos totales. Esto es debido a que estas UPAFs gastan poco con amortizaciones y seguros, lo que se ve reflejado en la productividad de las superficies propias: 126.459 pts de DE/ha SAU, la más elevada de todos los grupos definidos. En relación a sus gastos todavía, se observa que presenta los más elevados en compra de concentrados por unidad ganadera y altos gastos en compra de voluninosos por unidad ganadera. Sin embargo, su renta familiar se revela baja cuando comparada con los grupos de regadío, siendo la intermedia en los grupos de secano: 3.661.301 pts.

 

Grupo 5 - Renta familiar baja con especialización en ovino: En relación a la propiedad de la tierra, es el grupo que tiene la menor proporción de todos : el 2% de la SUT es propia, y el que menor superficie de pasto arrendado por UTA fijo dispone: 113,08 ha/UTA. El grupo presenta orientación ovina y caprina predominante (97% de la PFA).

 

Los resultados económicos de la SAU son intermedio-bajos: 47.357 pts/ha SAU. En consecuencia, se puede considerar que la productividad de las superficies en relación a capitales vivos son intermedias con una baja valorización en términos de capitales financieros.

 

Los gastos en asalariado fijo son los segundos en importancia: 5.698 pts/UGOC, siendo superados por el grupo 6 de regadío

 

En la formación de la PFA las subvenciones aportan el 59%, y el grupo presenta orientación ovina y caprina predominante (97% de la PFA). Los gastos en alimentación comprada en relación a la PF ovina y caprina y los gastos en arriendo de pastos por UGOC son los más elevados, por lo que los gastos totales son los más altos en proporción a la PFA (106%). El valor añadido bruto al coste de los factores de producción por unidad de trabajo total es de carácter intermedio cuando comparado a los otros grupos, sin embargo se puede considerarlo bajo cuando se compara con el otro grupo de secano-regadío: 3,7 millones de pts/UTA total. Por todo ello, se puede considerar que este grupo presenta una baja renta familiar: 2,9 millones de pts/UTA familiar.

 

Grupo 6 - Renta familiar media con especialización en ovino: Solamente el 8% de la superficie util total es propia, y en consecuencia el grupo presenta gastos de superficies en pastoreo elevados (3.080 pts/UGOC). Presentan las UPAFs orientación productiva ovina especializada (83,36% de la PFA).

 

En la estructura de los gastos, el grupo se destaca por los gastos con asalariado fijo por unidad de ganado más elevados de todos los grupos (5.720 pts/UGOC), y por importantes gastos en compras de alimentos voluminosos y concentrados para el ganado, así como los gastos en pastoreo. Por ello, se observan los reflejos de esta estructura de gastos en el alto nivel de intensificación de SAU respecto a los capitales y en la mediana valorización de las superficies propias: este grupo presenta el grado más elevado de intensificación : 1,2 millones de pesetas por ha de SAU, y la productividad de las superficies propias es de carácter intermedio (79.981 pts de disponibilidades empresariales/ha SAU). Además las subvenciones presentan una importante incidencia en la formación de las rentas (el 58% de VAN), que sin embargo es inferior a la del grupo de regadío anterior.

 

Con todo ello, el grupo 6 es el que presenta mejor renta familiar respecto al factor trabajo cuando comparado con el otro grupo en regadío (RF/UTA familiar= 2,9 millones de pesetas). En relación a los otros 6 grupos esta renta familiar puede considerarse de carácter intermedio.

 

Grupo 2 - Renta familiar media con orientación mixta ovino-cereal y frutales: Los gastos en alimentación comprada para los pequeños rumiantes son sensiblemente inferiores a los de todos los otros grupos: sólo suponen el 38% de los Gastos Operacionales y el 33% en la PF Ovina y Caprina. Sin embargo, es uno de los grupos que presenta gastos considerables en Asalariado Fijo para el ganado en la campaña(4.867 pts/UGOC) y el mayor en gasto en cultivos forrajeros específicos por hectárea de superficie forrajera (1.088 pts/SF). La importancia de este último gasto se muestra coherente con la destacada incidencia de los Cultivos forrajeros específicos del grupo en la SF.

La producción de pequeños rumiantes aporta el 69% de la PFA, procediendo el 31% de la misma de la producción vegetal (cereales, aceite y almendras). Se observa que es el único grupo donde aparece producción derivada de otros animales, aunque pequeña: el 2% de la PFA proviene de vacuno.

 

La proporción de tierras propias es del 13% de la SUT, cifra de carácter intermedio en los grupos de secano, además es un grupo con importante uso de los pastos públicos: el 90% de los arrendamentos totales para pastoreo, y bajos gastos en pastoreo por unidad de ganado (2.115 pts/UGOC).

 

En la formación de la PFA las subvenciones aportan el 52%, la cifra más baja en los grupo de secano. Los gastos totales alcanzan el 72% de la PFA y los gastos financieros absorben tan solo el 5% de la misma. El nivel de intensificación de las superficies propias de este grupo es de los más bajos: 31.542 pts/ha, siendo solamente superado por el grupo 7 de secano y regadío.

 

Presenta baja valorización de las superficies propias: 37.301 pts de DE/ha de SAU ( productividad intermedia en los grupos de secano). En consecuencia la renta familiar es la más alta de los grupos de secano y de carácter intermedio en comparación con los demás grupos: 3,4 millones de pesetas por campaña.

 

Grupo 7 - Renta familiar alta con orientación mixta ovino-cereal: Los gastos en asalariado fijo por unidad ganadera son los más altos de todos los grupos. La propiedad de la tierra supone el 12% de la SUT, cifra intermedia, y los gastos en pastoreo por unidad ganadera también alcanzan cifras intermedias. Los gastos en asalariado fijo por unidad ganadera son los más altos de todos los grupos. La producción es predominantemente ganadera (76% de la PFA) , aportando la producción cerealícola el 24%.

 

Cada unidad de mano de obra familiar obtiene 12,4 millones de pesetas anuales. El porcentaje de las subvenciones en el VAN es el más bajo de todos los grupos (34%) . Los gastos en alimentación comprada para el ganado son moderados (40% de la PFA), el grado de endeudamiento es de los más bajos de todos (apenas el 3% de la PFA), y la incidencia de los gastos totales en la PFA son los más bajos de todos los grupos: 39%. Además el grupo obtiene un elevado VAN al coste de los factores por unidad de trabajo total: 4,5 millones de pesetas/UTA. Por todo ello,el grupo obtiene también una elevada renta del trabajo familiar por unidad de trabajo, a pesar de valorizar poco las superficies propias: 31.214 pts de disponibilidades empresariales por ha de SAU.

 

CONCLUSIONES

 

Desde la perspectiva de la rentabilidad de la SAU el G1 es el segundo más importante en la valorización de la superficie propia de todos los grupos estudiados.

 

El grupo más extensivo en cuanto a la intensificación técnico-económica de la tierra es el que presenta mayores disponibilidades de SAU y de UGOC: el G7 de secano mixto con regadío y de orientación ovina predominante y relativa importancia de los cereales.

 

Boutonnet (1993) ya ha señalado que las subvenciones suponen más de un tercio de los ingresos totales de la ganadería ovina francesa de carne y lógicamente, las subvenciones ganaderas (PCO) suponen un menor porcentaje de las rentas de los grupos mixtos con gran importancia de los cereales.

 

Los grupos de rentas familiares mas bajas son dos: el Grupo 2, fuertemente endeudado y cuya supervivencia depende de las subvencioes, y el Grupo 3 de orientación ovina combinada con cereal y también muy dependiente de las mismas transferencias sociales. En efecto, las indemninzaciones compensatorias y otros instrumentos de la PAC de contenido geográfico-social reequilibran particularmente los niveles de renta agraria (Hulot, 1990).

 

En el presente estudio, se observa que las rentas productivas de las UPAFs estudiadas son en general bajas y muchas de ellas obtendrían resultados negativos sin las subvenciones específicas , lo que evidencia la relación existente entre presencia de indemnizaciones y estrategia de supervivencia de las familias rurales para adaptación a las nuevas condiciones creadas por la extensión de las relaciones mercantiles en el contexto socio-económico actual de la Unión Europea.

 

BIBLIOGRAFIA

 

Bazin, G - 1986. "Quelles perspectives pour l'élevage ovin dans les montagnes seches ? Exemple des Alpes du Sud". In: Proceeding Journées de la Recherche Ovine et Caprine. INRA -ITOVIC, 10.

Beaumont, P. - 1976. "Threat to rural Iran." The Geographical Magazine, 763-65.

Boutonnet, J.P. - 1993. "Les revenus des eleveurs ovins". S.R.E.R., mai, Montpellier, 9pp.

Didieu, B. - 1987. "Les systèmes d'élevage ovins-viande en Cevennes Gardoises: 'elements d'analyse des systèmes fourragers". Etudes et Recherches du SAD, INRA, nº 11:79-87.

Gibon, A. - 1981. "Pratiques d'éleveurs et résultats d'élevage dans les Pyrénées Centrales". Thèse Docteur -Ingénieur, INRA Paris -Grignon, 106pp.

Guevara, J.C. - 1991. "Organization, cost and returns of livestock units in two ranching areas of Mendoza (Argentina)". In: Proceeding of IV International Rangeland Congress, Montepellier, 15 pp.

Hulot, J.F. - 1990. "Les performances économiques des exploitations agricoles en zones défavorisées dans le CEE. Economie Rurale, 199:26-34.

Vidal, D. de L. - 1997a. Factores socioeconómicos y estructurales en la configuración de unidades de producción familiares ovino-cerealistas en Aragón. In: Anales del X Simposio de Cooperativismo y Desarrollo Rural. Universidad de Zaragoza y AECOOP-Aragón. Huesca, abril. 8 pp.

Vidal, D.de L. - 1997b. Aproximación tipológica a los sistemas de producción ovino-cerealistas en zona semiárida mediterránea: estudio de una muestra de unidades de producción familiares en Aragón. In: Anales del X Simposio de Cooperativismo y Desarrollo Rural. Universidad de Zaragoza y AECOOP-Aragón. Huesca, abril. 9 pp.

 

AGRADECIMIENTOS

Nuestro más sincero agradecimiento a las familias rurales aragonesas que nos han brindado su colaboración para la elaboración de este estudio.

 


FACILITADO POR CEDERUL (Centro de Documentación de Desarrolo Rural - Zaragoza - España)