TRUFICULTURA, UNA ALTERNATIVA RENTABLE PARA LAS ZONAS DE MEDIA MONTAÑA

BONET, J.A.(*) y COLINAS, C. (**)

(*) Centre Tecnològic Forestal de Catalunya. Pujada del Seminari, s/n. 25280. SOLSONA
(**) Universitat de Lleida. Dept. de Producció Vegetal i Ciència Forestal. Av. Alcalde Rovira Roure, 177. 25198. LLEIDA


 

RESUMEN

El cultivo de la trufa negra (Tuber melanosporum) se introdujo en España a principios de los años 70, experimentando un aumento constante en cuanto a número de plantaciones. En este trabajo presentamos los requerimientos necesarios para su cultivo y un cálculo de rentabilidad.

 

INTRODUCCIÓN

La sociedad rural que tradicionalmente ha cubierto las demandas de la población urbana ha cambiado de signo y empieza a ser receptora de población desde los años 80/90 con un incremento del 0,3% en el censo de 1996. No obstante, un análisis más detallado muestra diferencias entre provincias con crecimiento rural negativo como Huesca (- 3%) o con crecimiento rural positivo como Navarra (>1%) o Álava (García Sanz 1997).

El proceso de recuperación demográfica ha ido paralelo a la sustitución del sector primario por el de servicios y construcción así como al aumento de los espacios residenciales (Gómez 1999).

La agricultura mediterránea, debido a su menor dimensión, parte ya de una posición de desventaja respecto al resto de la agricultura europea (Etxezarreta 1992), al tiempo que la carencia de una base técnica apropiada a las condiciones de montaña ha supuesto un freno a la expansión de la ganadería (Revilla 1993). Por su parte, la industria, en todos los países, se ha resistido fuertemente a su localización fuera de las áreas industriales (Etxezarreta 1992).

En muchas ocasiones se menciona el turismo como base del futuro económico de las comarcas de montaña. Esta afirmación no es obvia. El territorio pirenaico no puede considerarse como un todo homogéneo ya que hay comarcas en las que el turismo es una actividad secundaria que difícilmente puede convertirse en central (Dep. de Politica Territorial 1997).

En la provincia de Lleida, pueden delimitarse un amplio grupo de comarcas que pierden del 0,1 al 1% de su población cada año. Son comarcas rurales con un peso elevado del sector agrario en el centro y sur de la provincia o comarcas rurales de montaña en las cuales la estrategia de desarrollo turístico todavía no ha tenido un efecto considerable en términos demográficos y en las cuales el sector agrario es relativamente poco importante (Pallars-Jussà, Pallars-Sobirà, Solsonès y l’Alta Ribagorça) (García y Larrull 1998).

El escenario actual plantea por tanto diferentes perspectivas de desarrollo en función de zonas geográficas (Oliver y Soy 1995). El turismo y la construcción se han convertido en el motor de las comarcas pirenaicas y la tendencia continuista parece evidente. Los regadíos, la mecanización y el aumento de dimensión de las explotaciones parecen garantizar el futuro de las comarcas del llano. Las mayores dificultades se dan en las comarcas prepirenaicas (Figura 1) que carecen de los alicientes de las comarcas alpinas para el turismo, pero sufren sus mismas limitaciones y dificultades físicas, climáticas y de accesibilidad para desarrollar una agricultura competitiva (Dep. de Política Territorial 1997).

FIGURA 1: Localización de la zona prepirenaica.

El mantenimiento de las explotaciones agrarias constituye, en muchas ocasiones, el único medio para garantizar la presencia de población en el territorio y evitar las graves consecuencias en el medio físico de los incendios o la degradación de bosques y pastos. (MOPT 1993).

La solución ha de incidir en la búsqueda de nuevas líneas: sistemas de industrialización difusa, pluriactividad (Etxezarreta 1992) o en la estimulación de nuevas producciones que complementen a las tradicionales.

Una alternativa de gran interés es el cultivo de la trufa negra (Tuber melanosporum) mediante la plantación de árboles inoculados con este hongo, cultivo que se viene desarrollando en España desde los años 70 (Reyna 1992).

 

CONDICIONES NECESARIAS

La aptitud trufera de una zona viene determinada por sus condiciones geográficas, climáticas, geológicas y edafológicas (Tabla 1).

TABLA 1: Características de los terrenos recomendados para el cultivo de trufa negra (Saez y De Miguel 1995; Reyna 1992; Sourzat 1997; Olivier y col. 1996).

 

CONDICIONES

PARÁMETRO

RANGO

Cond. Geográficas Altitud 300-1500 metros
Orientación Oeste y Sur
Cond. Climáticas Pluviometría 400-900 mm/año
Tª media anual 11 - 14ºC
Tª máx. del mes más cálido 23 - 32ºC
Tª med. del mes más cálido 20 - 22ºC
Tª min. del mes más frío -2ºC - -6ºC
Tª med. del mes más frío > 2ºC
Tª máxima absoluta 35 - 42ºC
Tª mínima absoluta -9ºC - -22ºC
Cond. Geológicas Secundario-Mesozoico
Cond. Edafológicas pH 7,5 - 8,5
Materia orgánica oxidable (%) 1,5 - 8
Calcio intercambiable (% óxido cálcico) > 0,5
Carbonato cálcico equivalente (%) 10 - 75
Nitrógeno (Kjeldahl) (%) 0,1 - 0,3
Fósforo (Olsen) (ppm) 12 – 18
Magnesio intercambiable (ppm) > 100
Textura Equilibrada
Estructura Granulosa-grumosa

El amplio rango de condiciones que admite Tuber melanosporum la convierten en un cultivo que es susceptible de ocupar numerosas zonas de la extensa mancha caliza que se extiende por todo el prepirineo desde Cataluña hasta Navarra y el País Vasco.

 

CÁLCULOS DE RENTABILIDAD

Hemos contemplado por separado los costes de implantación y los costes de mantenimiento.

 

Costes de implantación

Comprende la eliminación del cultivo anterior mediante pase del cultivador (opcional), marcación de las líneas de acuerdo a una densidad de plantación de 280 árboles/ha que supone un marco final de 6x6 m, la plantación, que incluye a su vez jornales de plantación, coste de planta y pequeño material, y el riego posterior de la planta en el hoyo.

El vallado de la parcela puede posponerse hasta los primeros años de producción, aunque si existe riesgo de daños causados por animales es preferible adelantarse al primer año. El coste del vallado varía en función del perímetro de la parcela y del tipo de valla. Se ha supuesto un perímetro de 300 metros lineales a un coste de 1.000 pta/metro lineal.

TABLA 2: Descripción de las operaciones y cálculos de rendimientos para la implantación de 1 ha de árboles micorrizados con trufa negra.

Operación Horas/ha Unidades/jornales Coste/

hora

Coste/

planta

Coste/ jornal Subtotal (pta/ha)
Eliminación del cultivo anterior

6

3.500

21.000

Mano obra marcación

2

11.000

22.000

Pequeño material

10.000

Subsolado

2,5

8.000

20.000

Mano obra plantación

2

11.000

22.000

Coste planta

280

1.000

280.000

Riego

6

3.500

21.000

Vallado

300.000

TOTAL:

696.000

 

Costes de mantenimiento

Es conveniente hacer riegos de mantenimiento en verano hasta la instalación definitiva en el 5º año del sistema de riego que incluye tuberías, válvulas, microaspersores, grupo motobomba, cabezal de filtrado y caseta. Se ha supuesto una reposición del material de riego en el año 20.

Las plantaciones se han venido gestionando con un modelo de laboreo anual del terreno mediante gradeo a una profundidad máxima de 10 cm, aunque existen modelos de producción en los que no se laborea el terreno (Sourzat 1997).

La poda del arbolado persigue aumentar la luz que llega al suelo y facilitar la recogida de las trufas. El objetivo es conseguir formas de cono invertido, para lo cual se ha supuesto podas fuertes cada 5 años, que equivaldrían a podas anuales o bianuales de menor peso.

La recogida de trufas se realiza con la ayuda de un perro trufero que tendría una vida útil mínima de 5 años y que podría trabajar en 2 ha (Sourzat 1997). Los costes de compra de perro, alimentación y veterinario son variables en función de la tradición trufícola de la zona y pueden ascender a 400.000-500.000 pta.

TABLA 3: Descripción de los cálculos de rendimiento de las principales operaciones de mantenimiento de una plantación de árboles micorrizados con trufa negra.

Operación

Horas/ha Jornales/ha Coste/

hora

Coste/

jornal

Subtotal

(pta/ha)

Riegos manuales

12

3.500

42.000

Instalación material riego

500.000

Gradeos anuales y binas

6

3.500

21.000

Reposición material de riego

300.000

Podas fuertes

4,5

11.000

49.500

Adquisición y mantenim. del perro

400.000

 

Ingresos

Es difícil predecir la vida útil de la plantación. La primera plantación trufera de la que se tiene constancia en España se realizó en 1968 y mantiene su plena producción y la gran plantación de 600 ha de AROTZ-CATESA en Soria con 28 años de edad aumenta cada año su producción (Carbajo 1999a). Se ha supuesto una vida útil de 35 años a la plantación.

Las producciones medias pueden estimarse en 35 kg/ha/año (Carbajo 1999b) a partir del 10º año. La evolución histórica de los precios de la trufa negra presenta un crecimiento que podría estabilizarse a un precio medio de 25.000 pta/kg. (Figura 2)

El final de la plantación coincide con la corta del arbolado y la venta final de la madera calculándose a 7 pta/kg para un crecimiento de 2000 kg/ha/año.

FIGURA 2: Precios medios de trufa negra pagados al recolector (Saez y De Miguel 1995; Estrada com. pers.). El precio de la campaña 1999-2000 corresponde a las primeras semanas de venta.

 

Rendimientos finales

La rentabilidad final de la inversión inicial se calcula obteniendo anualmente los rendimientos por diferencias entre ingresos y gastos y actualizándolo a pesetas constantes del año inicial de implantación (Tabla 4).

TABLA 4: Rendimiento anual de 1 ha de plantación de árboles micorrizados con Tuber melanosporum. Se ha actualizado los rendimientos anuales calculando un interés anual del 4%. El rendimiento medio anual supone los beneficios medios en pesetas constantes de 1999.

AÑO

CONCEPTO

INGRESOS

GASTOS

RENDIM.

ACTUAL.

0

Coste implantación

696.000

-696.000

-696.000

1

Riego. Gradeo

63.000

-63.000

-60.577

2

Riego. Gradeo

63.000

-63.000

-58.247

3

Riego. Gradeo

63.000

-63.000

-56.007

4

Riego. Gradeo

63.000

-63.000

-53.853

5

Instalación riego. Gradeo. Poda

571.000

-571.000

-469.320

6

Gradeo

21.000

-21.000

-16.597

7

Gradeo

21.000

-21.000

-15.958

8

Gradeo

21.000

-21.000

-15.344

9

Compra perro

400.000

-400.000

-281.035

10

Producción. Poda

875.000

50.000

825.000

557.340

11

Producción

875.000

875.000

568.383

12

Producción

875.000

875.000

546.522

13

Producción

875.000

875.000

525.502

14

Producción

875.000

875.000

505.291

15

Producción. Poda

875.000

49.500

825.500

458.371

16

Producción

875.000

875.000

467.170

17

Producción

875.000

875.000

449.202

18

Producción

875.000

875.000

431.925

19

Producción. Compra perro

875.000

400.000

475.000

225.455

20

Producción. Poda. Reposición riego

875.000

349.500

525.500

239.831

21

Producción

875.000

875.000

383.979

22

Producción

875.000

875.000

369.211

23

Producción

875.000

875.000

355.011

24

Producción

875.000

875.000

341.356

25

Producción. Poda

875.000

49.500

825.500

309.659

26

Producción

875.000

875.000

315.603

27

Producción

875.000

875.000

303.464

28

Producción

875.000

875.000

291.793

29

Producción. Compra perro

875.000

400.000

475.000

152.309

30

Producción. Poda

875.000

49.500

825.500

254.517

31

Producción

875.000

875.000

259.403

32

Producción

875.000

875.000

249.426

33

Producción

875.000

875.000

239.832

34

Producción

875.000

875.000

230.608

35

Producción. Corta final madera

1.365.000

1.365.000

345.912

TOTAL CICLO PRODUCTIVO

7.650.139

RENDIMIENTO MEDIO ANUAL (pta/ha)

218.575

 

 

Discusión

Una comarca típica del arco prepirenaico es el Solsonès (Lleida). La cebada ocupa actualmente en esta comarca entre un 50-70% de la superficie cerealística. Según los datos de producciones de la campaña 1995-96 (Tabla 5), los rendimientos obtenidos por este cultivo superan escasamente las 50.000 pta/ha/año. No obstante, si descontamos la subvención, la rentabilidad desciende a 25.000 pta/ha/año.

TABLA 5: Cálculo de rendimientos medios obtenidos en 1 ha de cebada en la comarca del Solsonès (Bosch 1996).

 

CONCEPTO

pta/ha

Producción+subvención

108.689

Maquinaria

-31.466

Abonado

-12.519

Semillas

-6.308

Herbicidas

-6.020

Seguros

-996

RENDIMIENTO (Con subvención)

51.380

RENDIMIENTO (Sin subvención)

26.380

La cebada, al igual que otros cultivos tradicionales que están siendo actualmente subvencionados en el marco de la P.A.C., mantienen en muchos casos sus rentabilidades gracias a la prima comunitaria. La eliminación futura de las subvenciones unida al descenso de los precios en un Mercado Único hacen prever un abandono de muchas tierras por falta de rentabilidad. Esta situación se repite a lo largo del prepirineo donde los cultivos, preferentemente cereales, sobreviven a base de subvenciones.

La trufa negra es un cultivo rentable sin necesidad de subvenciones, mostrando unas perspectivas presentes y futuras importantes ante un mercado creciente a nivel mundial, a pesar de las oscilaciones anuales en los precios (Estrada 1999).

La aportación de rentas de este cultivo puede suponer una mejora en las economías rurales haciéndolas más independientes de ayudas externas y contribuyendo al asentamiento de la población en el territorio. En zonas donde la truficultura se halla más extendida, como es en Teruel, muchas familias actualmente perviven de las plantaciones de encinas o robles inoculados con Tuber melanosporum (Estrada 1999).

Las truferas naturales se encuentran en los terrenos más pobres que tradicionalmente han sido abandonados por la falta de productividad agrícola. La mínima mecanización que necesita su cultivo y la ausencia de aportaciones externas en forma de abonados o pesticidas le convierten en un cultivo que es muy independiente de la dimensión y de la topografía de las parcelas de cultivo y por tanto es muy adaptable a toda la franja prepirenaica.

La gran adaptabilidad de la trufa negra a las condiciones de montaña media unida a los importantes rendimientos que se pueden obtener, la convierten en uno de los cultivos con mejores perspectivas futuras en el mundo rural.

 

BIBLIOGRAFÍA

BOSCH, A. 1996. Costos i marges del cultiu de l’ordi al Solsonès (1994-1996). Catalunya Rural i Agrària, 42: 34-36.

CARBAJO, P. 1999a. Plantación de encinas micorrizadas para la producción de trufas (Tuber melanosporum) en la provincia de Soria. En "Micorrización en áreas mediterráneas de la Península Ibérica". Vázquez, Rincón, Ramos y Doncel (Eds.). Publ. Junta de Extremadura. Mérida: 107-111.

CARBAJO, P. 1999b. Gestión de una gran plantación de trufa. En "Cultivo de Hongos Comestibles Micorrícicos". Colinas y Fischer (Eds.). Publ. Univ. de Lleida. Lleida. ISBN 84-8409-055-8.

DEPARTAMENT DE POLITICA TERRITORIAL 1997. Pla estratègic de les comarques de muntanya. Ed. Generalitat de Catalunya. Barcelona. 125 pp.

ESTRADA, J.M. 1999. Historia y economía del cultivo de la trufa en España. En "Cultivo de Hongos Comestibles Micorrícicos". Colinas y Fischer (Eds.). Publ. Univ. de Lleida. Lleida. ISBN 84-8409-055-8.

ETXEZARRETA, M. 1992. Las explotaciones familiares mediterráneas en la Europa comunitaria. Documentación social, 87: 29-63.

GARCÍA, F. y LARRULL, A. 1998. Los cambios recientes en la evolución demográfica de las áreas rurales catalanas: de la crisis al crecimiento. Agricultura y Sociedad, 86: 33-68.

GARCÍA SANZ, B. 1997. Últimas tendencias de la población rural según el Padrón Municipal de Habitantes de 1996. Agricultura y Sociedad, 84: 279-296.

GÓMEZ, C. 1999. Bienestar y calidad de vida en el medio rural. En "Actas del XII Simposio de Cooperativismo y desarrollo rural". Ed. Universidad de Zaragoza, MEC y AECOOP-Aragón: 45-64.

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES 1993. MAB-6 Alt Pirineu. Síntesis del programa. Ed. MOPT. Madrid. 96 pp.

OLIVER, J. y SOY, A. 1994. Anuari econòmic comarcal Caixa de Catalunya 1995. Ed. Caixa de Catalunya. Barcelona. 294 pp.

OLIVIER, J.M.; SAVIGNAC, J.C. y SOURZAT, P. 1996. Truffe et trufficulture. Ed. Fanlac. Périgueux. Francia. 263 pp.

REVILLA, R. 1993. La actividad ganadera y su influencia sobre el desarrollo del Pirineo Aragonés. Georgica, Fuera de Serie, I: 47-55.

REYNA, S. 1992. La trufa. Ed. Mundiprensa. Madrid. 115 pp.

SAEZ, R. y DE MIGUEL, A. 1995. Guía práctica de truficultura. Ed. I.T.G. Agrícola S.A. y Universidad de Navarra. Pamplona. 94 pp.

SOURZAT, P. 1997. Guide pratique de trufficulture. Ed. Station d’expérimentations sur la truffe. Le Montat. Francia. 96 pp.

 


FACILITADO POR CEDERUL (Centro de Documentación de Desarrolo Rural - Zaragoza - España)