PAOLA CARRIZO

ALICIA PELICANO

 

 

 

Insectos Benéficos y Plagas urbanas, del hogar y de los animales doméstico

 

 

bichos palo

crisopas

colas de resorte

cucarachas

libélulas

mamboretá

pescaditos de plata

piojos

piojos de los libros

pulgas

termitas

tijeretas

 

 

 

PAOLA CARRIZO

Cátedra de Zoología Agrícola

Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Universidad Nacional de La Plata

 

 

 

ALICIA PELICANO

Cátedra de Zoología Agrícola

Facultad de Agronomía

Universidad Nacional de Buenos Aires

 

 

 

 

 

 

 

 

INDICE GENERAL

 

INDICE POR HABITO

I

INDICE ALFABETICO POR NOMBRES VULGARES

II

INDICE ALFABETICO POR NOMBRES CIENTIFICOS

IV

ORDEN COLEMBOLA

Colémbolos, colas de resorte, pulgas de la nieve

 

1

ORDEN CORRODENTIA

Psócidos o piojos de los libros

 

2

Orden DERMAPTERA

Tijerilla, tijereta, forficula

 

4

ORDEN DICTYOPTERA

Suborden BLATTARIA

Cucarachas

 

6

Suborden MANTODEA

Tata dios, mamboretá, manta religiosa, matamulas, usamico, come piojos, mántidos prensores

 

 

11

ORDEN ISOPTERA

Termitas, hormigas blancas

 

13

ORDEN NEUROPTERA

Crisopa, moscas de ojos dorados, alas de encaje, hormiga león, león de los pulgones, crisopa café

 

 

19

ORDEN ODONATA

Moscas dragonas, moscas damisela, libélulas, caballito del diablo

 

22

ORDEN PHASMATODEA

Bichos palo, bichos hoja

 

25

ORDEN PTHTHIRAPTERA

Suborden ANOPLURA

Piojos chupadores

 

 

27

Suborden MALLOPHAGA

Piojos masticadores

 

31

ORDEN SIFONAPTERA

Pulgas

 

33

ORDEN THYSANURA

Colas de cerdas, pescaditos de plata, insecto ó rapaz del fuego, palomillas de pescados, lustrosos

 

 

37

BIBLIOGRAFIA DE REFERENCIA

39

 

Los destinatarios de éste trabajo son los alumnos de los cursos de grado de Zoología Agrícola y Biología de las Plagas, de las carreras de Agronomía. También a todos aquellos aficionados ó interesados en la vida de los Insectos. Para su elaboración se tomaron en cuenta aquellos insectos considerados de menor importancia desde el punto de vista de la actividad agrícola, pero que tienen sin embargo influencia en las actividades humanas.



INDICE POR HABITO

 

 

 

PLAGAS EN ALMACENADOS

 

BLATTARIA cucarachas

6

CORRODENTIA - piojos de los libros

2

THYSANURA - pescaditos de plata

37

 

 

PLAGAS EN CULTIVOS

 

DERMAPTERA - tijereta

4

PHASMATODEA - bichos palo

25

COLEMBOLA - colas de resorte

1

 

 

PLAGAS URBANAS

 

BLATTARIA - cucarachas

6

CORRODENTIA - piojos de los libros

2

ISOPTERA - termitas

13

PTHTHIRAPTEROS - piojos masticadores y chupadores

27

SIFONAPTEROS – pulgas

33

THYSANURA - pescadito de plata

37

 

 

PLAGAS DE IMPORTANCIA EN MEDICINA HUMANA

 

ANOPLURA - piojos chupadores

27

BLATTARIA - cucarachas

6

PHTHIRAPTEROS - piojos masticadores y chupadores

27

SIFONAPTEROS - pulgas

33

 

 

PLAGAS DE IMPORTANCIA MEDICINA VETERINARIA

 

ANOPLURA piojos chupadores

27

MALLOPHAGA - piojos masticadores

31

PTHTHIRAPTEROS - piojos masticadores y chupadores

27

SIFONAPTEROS - pulgas

33

 

 

ENTOMOFAGOS

 

DERMAPTERA - tijereta

4

MANTODEA - tata dios

11

NEUROPTERA - crisopa

19

ODONATA - libélulas

22

 

 

FAUNA DE SUELO

 

COLEMBOLA - colas de resorte

1

CORRODENTIA - piojos de los libros

2

 


INDICE ALFABETICO POR NOMBRES CIENTIFICOS

 


Adelges cooleyi, 20

Arixenia esau, 4

Anatoecus dentatus, 32

Anchorutes armatus, 1, dib.

Anurida maritima, 1, dib.

Arixenia jacobsoni, 4

Balantidium, 9

Blaberidae, 7

Blaberus sp., 9

Blaptica interior, 8

Blatella, 7

Blatella germanica, 9, 9 dib.

Blatta orientalis, 7, 8, 9 dib.

Borrelia duttoni, 30

Borrelia recurrenis, 30

Bovicola equi, 32

Carausius morosus, 25 dib.

Chelisoches mono, 5

Chrysopa, 19 dib.

Chrysoperla carnea, 21

Chrysoperla lanata, 20

Chrysoperla rufilabris, 21

Columbicola columbae, 32

Cryptocercus punctulatus, 7

Ctenocephalides canis, 34, 34 dib.

Ctenocephalides felis, 34

Ctenomorphodes tessutata, 26

Cubitermes, 15 dib.

Cuclotogaster heterographus, 32, 32 dib.

Damalinia bovis, 28, 32

Didymurla violescens, 26

Dipyltidium caninun, 30

Echidnophaga gallinecea, 35, 36 dib.

Encarsia, 21

Epilambra cinerascens, 9

Eriosoma lanigerum, 4

Eudromiella aglala, 9

Eutermes, 14, dib.

Forficula auricularia, 4

Forficula senegalensis, 5

Giardia, 9

Haematopinus asini, 28

Haematopinus eurysternus, 28

Haematopinus quadripertusus, 28

Haematopinus suis, 28

Haematopinus vituli, 28

Hamitermes, 15 dib.

Hemerobius stigma, 20, 20 dib.

Hemimerus morrisi, 4

Hymenolepsis diminuta, 34

Ischnoptera ignobilis, 9

Isotoma andrei, 1 dib.

Labiduria truncata, 5

Lepisma saccharina, 37, 38 dib.

Libellula quadrimaculata, 23

Linognathus (Haematopinus) vituli, 28

Liposcelis divinatorius, 3, 3 dib.

Litoblatta brasiliensis, 9.

Mantis religiosa, 12

Mantibaria manticida, 12

Mantispa brunnea, 21, 21 dib.

Megaphasma dentricus, 26

Menacanthus stramineus, 32, 32 dib.

Menopon galinae, 32

Microtermes, 15 dib.

Mirotermes, 15 dib.

Nauphoeta cinerea, 7

Nosopsyllus fasciatus, 34

Odontotermes transvaalensis, 15 dib.

Panchlora exoleta, 9

Parcoblatta pennsylvanica, 9

Pasteurella (Bacillus) pestis, 35

Pediculus humanus, 29

Pediculus humanus capitis, 29, 30 dib.

Pediculus humanus corporis, 29

Pennisetum typhoides, 5

Pencapritermes, 15 dib

Periplaneta americana, 6, 9, 9 dib.

Periplaneta australasiae, 8

Periplaneta fuliginosa, 8, 10

Periplaneta japonica, 7

Phyllium crurifolium, 25 dib.

Podocanthus willkinsoni, 26

Polimastigina ellypennastigina, 17

Pseudoischnoptera lineata, 9

Phthirius pubis, 29, 29 dib.

Pulex irrritans, 33, 34, 34 dib.

Pycnoscellus surinamensis, 7, 9

Rickettsia prowazekii, 30

Rickettsia prowazekii mooseri, 35

Rickettsia quintana, 30

Salmonella, 9

Salmonella oranienbergi, 9

Sminthurides aquaticus, 1 dib.

Sminthurius viridis, 1

Solenopotes capillatus, 28

Supella supellectilium, 8

Thermobia domestica, 38, 38 dib.

Trichodectes, 32

Trichodectes ovis, 32

Trichogramma, 21

Trichomona, 9

Trogium pulsatorium, 3

Tunga (Dermatophylus) penetrans, 35

Xenopsylla cheopis, 30, 34

 



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


INDICE ALFABETICO POR NOMBRES VULGARES

 


ácaros, 20, 21, 26

alas de encaje, 19

anobias, 2

aves, 12, 16, 26, 27, 31, 32, 34

avispas, 12, 14, 21, 26

arañas, 5, 11, 21, 26

ardilla, 34

bacterias, 9, 17, 27, 30, 31, 35

bichos hoja, 25

b. palo, 25

borreliasis, 30

bóvido, 32

burros, 32

caballito del diablo, 22

caballo, 28, 32

cabras, 32

cascarudo, 11

castor, 34

chinche holgazana, 20

ch. que garrapatea, 20

ch. molle, 26, 26 dib

cochinilla, 2, 4, 19, 20, 21

cola de resorte, 1

colas de cerdas, 37

colémbolo, 1

come piojos, 11

conejo, 33, 34

cotorrita, 5

coyote, 34

crisopa, 19, 20

c. café, 20

cucaracha, 9

c. americana, 8

c. australiana, 8

c. café ahumado, 8

c. de banda café, 8

c. de la madera, 7, 9, 10

c. de Surinam, 9

c. doméstica, 6

c. germánica, 7

c. oriental, 8

eucaliptus, 26

fauna del suelo, 1

fiebre, 19, 35

f. de la trinchera, 30

f. recurrente, 30

f. reincidente, 30

f. tifoidea, 30

gangrena, 35

gato, 32, 34

gáyade, 37

grillos, 12

hormiga, 1, 11, 13, 16, 20, 26, 37

h. blanca, 13

h. de la madera, 13

h. león, 19

insecto del fuego, 37

ladilla, 29

lagarto, 12

langosta, 11

león de las hormigas, 20

l. de los pulgones, 19

libélula, 22

lombriz de los roedores, 34

l. del perro, 34

lustroso, 37

mamboretá, 11

mamíferos, 12, 27, 31, 32

manta / mantis religiosa, 11

mántido, 6, 12, 12 dib., 20

m. prensor, 6

mariposa, 4, 19, 22

matamula, 11

mohos, 3, 37

mosca, 11, 23

m. blanca, 19, 20, 21

m. damisela, 22

m. de la fruta, 21

m. de mayo, 24

m. de ojos dorados, 19

m. dragona, 22

mosquitos, 23, 24, 31

mula, 32

murciélago, 4

musaraña, 24

nigua del hombre, 35

oso, 34

oveja, 32

palomilla de pescado, 37

peces, 24

pequeña cucaracha germánica, 8

pequeño piojo azul, 28

perro, 29, 32, 34

pescadito de plata, 37

peste bubónica, 34

piojo, 24

p. chupador, 27

p. chupador del caballo, 28

p. chupador del ganado, 24

p. de la cabeza, 30

p. de las aves, 31

p. de la cabeza de la gallina, 32

p. de la cola del bovino, 28

p. de la corteza, 2

p. de la gallina, 32

p. de la nariz corta del ganado, 28

p. de la nariz larga del ganado, 25

p. de las aves, 26

p. de los libros, 2

p. de los pies, 35

p. del bovino, 32

p. del cañón de las plumas, 32

p. del cerdo, 28, 29 dib.

p. del cuerpo, 29

p. del cuerpo de la gallina, 32

p. del hombre, 29

p. del pavo, 31

p. del polvo, 2

p. harinoso, 20

p. humano, 29

p. humano de la cabeza, 29

p. humano del cuerpo, 29

p. masticador, 27, 31

p. mordedor, 31

p. mordedor de la paloma, 32

p. mordedor de la oveja, 27

p. mordedor de aves de corral, 32

p. mordedor del caballo, 32

p. mordedor del pato, 32

p. pequeño del cuerpo, 32

p. pubiano, 29

pique, 35

protozoos, 7, 9, 17

psócido, 2

pulga, 33

p. de la gallina, 35

p. de la nieve, 1

p. de la rata, 34

p. del gato, 34

p. del hombre, 34

p. del perro, 34

pulgones, 5, 19, 20, 21

pulgón lanígero del manzano, 4

rapaz del fuego, 37, 38

ratas, 4, 34, 35

ratón, 7, 34

renacuajos, 24

ricketsiasis, 30

simbiontes, 17, 27

tata dios, 11

termita, 13-18, 37

tétanos, 35

tifus epidémico, 30

t. exantemático, 30

t. murino, 30, 35

tijereta, tijerilla, 4

tisanuro, 37

usamico, 11

 

 

 

 

 



ORDEN COLEMBOLA: colémbolos, cola de resorte, pulga de la nieve.

 

MORFOLOGIA. DESCRIPCION GENERAL.

Insectos primitivamente ápteros. Diminutos (1,5 mm) a medianamente pequeños (algo más de 1 cm). Aparato bucal de tipo masticador, pero en algunas formas con las maxilas y mandíbulas largas, agudas, en forma de estilete. En todo el orden las genas o mejillas han crecido hacia abajo y alrededor del conjunto de piezas bucales, formando un cono hueco en cuyo interior las piezas bucales parecen estar retraídas. Antenas de 4 a 6 segmentos. Los ojos compuestos degenerados, faltan o están representados por una serie de omatidios (ocelos) aislados. Patas bien desarrolladas, tarso unisegmentado. Nunca más de 6 segmentos abdominales. Abdomen frecuentemente con un órgano ventral saltador o fúrcula y una estructura sujetadora o tenáculo. Ambos sexos por lo general similares y sin genitales definidos. Sin metamorfosis.


Representante de Isotoma sp. (mod. de Hayward)

 


GENERALIDADES.  BIOLOGIA Y DESARROLLO

Existen especies de color blanco o pajizo, azul, gris, amarillo, moteado y aún con diseños distintivos. Se encuentran en altos números en muchos tipos de lugares húmedos, entre ellos las capas profundas de mantillo, suelos con mucha agua, madera podrida, márgenes de estanques y agua estancada, hongos carnosos y en la nieve. También en nidos de termites y hormigas, aunque su relación con ellas no ha sido aclarada. Son saprófagos, fitófagos, polenófagos, micetófagos (esporas y micelio). Rara vez son notados, excepto cuando se les busca. Los hábitos referentes a la puesta de huevos se conocen para unas pocas especies, las que los ponen aisladamente o en paquetes en el humus o el suelo. En general, cumplen un papel activo como fauna del suelo, actuando en la degradación de la vegetación muerta hasta convertirla en humus.

 

IMPORTANCIA Y DAÑOS.

Ocasionalmente se convierten en plagas cerca de las cubetas de miel de maple, o en los semilleros de invernaderos. Algunas especies atacan plantas vivas, especialmente los miembros de la familia Sminthuridae, suborden Symphyleoma (son de forma globosa y no presentan segmentación) y pueden ser de importancia local.

Sminthurius viridis es una de las especies más estudiadas. Se alimenta de hojas de leguminosas que crecen con agua del suelo próxima a saturación y ph 6,5. En éstas condiciones, ponen hasta 120 huevos a 13°C; éstos incuban en 26 días y completa su ciclo en 48 días más, pasando por ocho intermudas; como adulto vive 15 días y se pueden producir 5 generaciones por año. En general se encuentran reunidos todos los estadios en grandes cantidades aunque no se sabe si esta característica se debe a los hábitos alimentarios o a migraciones. Una pequeña especie de color gris, Anchorutes armatus puede ser perjudicial en cultivos comerciales de hongos comestibles.

 

 

 

 


                         Isotoma andrei            Sminthurides aquaticus      Anurida maritima

                          (mod. de Ross)                (mod. de Davies)            (mod. de Davies)

 

 


ORDEN CORRODENTIA: psócidos o piojos de los libros, piojos del polvo, piojos de la corteza, anobias.

 

MORFOLOGIA. DESCRIPCION GENERAL.

Insectos pequeños (1,5 a 5 mm). Partes bucales masticadoras. Con 2 pares de alas bien desarrolladas, el par delantero mucho más grande que el posterior, ambos de textura similar, con venación reducida y simple que descansan sobre el dorso como techo a dos aguas. Frecuentemente especies ápteras. Antenas largas, de 13 a 50 segmentos. Protórax pequeño. Entre 2 y 3 tarsos. Sin cerco. Metamorfosis gradual, Paurometábolos.

 

 

 

 

 

 


                   Estadios del ciclo vital de un Psocidae.

                                      (mod. de Ross)

 

GENERALIDADES.  BIOLOGIA Y DESARROLLO

La mayor parte de los representantes son pequeños, tienen coloraciones apagadas o coloración protectora característica; por ésta razón, aunque abundantes, son raramente recolectados por los estudiantes principiantes. Su alimentación es relativamente inespecífica: micelio, líquenes, tejidos de plantas muertas e insectos muertos, aún de su misma especie.

Viven en variedad de situaciones exteriores; montones de hojas muertas, forrajes en desecación, hojas muertas o secas de maíz, cortezas de los troncos de árboles, mantillo, afloramientos sombreados, cuevas, bajo los postes, en nidos de aves y roedores y aún entre su pelaje. Muchos viven gregariamente y entonces la colonia está cubierta por finos hilos de seda; a veces vuelan en enjambres.

Varias especies viven de, o entre sustancias casi o totalmente enmohecidas, encuadernaciones y casi cualquier elemento que tenga almidón y micelio de hongos; a menudo transportan esporas de hongos entre las vellosidades de sus cuerpos y de éste modo los diseminan. En las hojas de cítricos intensamente atacadas por Homópteros (cochinillas) suelen hallarse también en abundancia cohabitando con ellos y viviendo de sus desechos.

Algunas son rechonchas y se mueven lentamente, aún cuando se les molesta; muchas son más delgadas y algunas muy deprimidas y de movimiento rápido. Existen especies que se hallan entre los insectos más escurridizos.

Los estudios realizados indican que la vida del individuo, de huevo hasta muerte del adulto, es de 30 a 90 días, la mitad como estado adulto. Los huevos son puestos en la superficie de hojas u otros lugares frecuentados por el adulto; según la especie, pueden ser colocados solos o en grupos de hasta 10 unidades y hasta un total de 100. Después de la puesta las hembras tejen hebras de seda por encima de ellos para sujetarlos a la superficie; en algunas especies sólo algunas hebras rodean a los huevos, mientras que en otras puede ser tejida una densa tela. La eclosión se produce luego de unos pocos días y las ninfas pasan por 6 estadios y se hacen adultos en 3 o 4 semanas.

Para algunas especies se desconocen los machos (partenogénesis obligada) y también se conocen especies con partenogénesis facultativa. Según la latitud, pasan el invierno como huevo, ninfa o adulto. Las especies que habitan en edificios se reproducen todo el año.

 

IMPORTANCIA Y DAÑOS.

Varias especies producen deterioro en alimentos y bibliotecas. Provocan pocas pérdidas reales por lo que comen ya que se alimentan principalmente de mohos, pero se hacen abundantes en los edificios principalmente en lugares ocultos y de esta forma contaminan los artículos comerciables, que deben ser descartados debido a la invasión. Los daños a las bibliotecas y colecciones son más directos ya que comen del almidón del engomado y a lo largo de los márgenes de las páginas, desfiguran los títulos y obligan a reencuadernar. Las dos especies más comunes son el piojo de los libros, Liposcelis divinatorius - áptera y diminuta - y Trogium pulsatorium, de alas reducidas a pequeñas escamas. La hembra de L. divinatorius pone un total de 100 huevos y su ciclo completo dura 3 semanas.

 

 

 

 

 

 

 

 


                                  Liposcelis divinatorius          Adulto alado de Corrodentia

                                        (mod. de Ross)                        (mod. de Hayward)

 

 

 

 

 


ORDEN DERMAPTERA: tijerilla, tijereta, forfícula

 

MORFOLOGIA. DESCRIPCION GENERAL.

Insectos de tamaño pequeño a mediano, los más grandes de 5 cm. Cuerpo alargado deprimido, muy esclerosado. Alas delanteras córneas, o modificadas en élitros braquipteros elitroides sin venas, reuniéndose en la línea media dorsal. Alas posteriores membranosas, semicirculares o en forma de abanico, con una venación radial peculiar. Cuando no vuelan el segundo par se pliega en una complicada masa compacta casi enteramente cubierta por el primer par. Con frecuencia ápteras. Partes bucales del tipo masticador. Antenas largas, multisegmentadas y delgadas con 10-15 antenitos. Ojos compuestos presentes, ocelos indistintos o ausentes. Patas cursoras, tarsos de 3 segmentos. Un par conspicuo de ganchos o fórceps en el extremo del abdomen: los cercos modificados. Ovipositor reducido o ausente. Metamorfosis gradual, Paurometábolos.


Adulto de Dermaptera  (mod. de Hayward)

 


GENERALIDADES. BIOLOGIA Y DESARROLLO

Aunque de hábitos terrestres, buscan la humedad y algunos viven cerca del agua. La mayoría son nocturnos, algunos de vida parasitaria, como Hemimerus morrisi que es ectoparásito en ratas y Arixenia esau y Arixenia jacobsoni, hallados sobre el cuerpo o en el guano de Quirópteros (murciélagos). Los grupos ectoparásitos son vivíparos y las formas juveniles pasan por 4 a 6 mudas.

Vagando activamente, se alimentan durante la noche mientras que en el día se ocultan bajo la corteza, tablas, piedras, hojas, suelo y grietas. La inmovilización refleja en ellos es muy frecuente y se puede obtener fácilmente la autotomía (desprendimiento espontáneo) de los últimos pares de patas y el cerco.

Son de hábitos omnívoros; su alimento es variable. Algunas especies atacan plantas, comiendo el polen, la pulpa de frutas y otras materias vegetales en descomposición, también pétalos y otras partes de diversas clases de flores. Otras capturan insectos, utilizando los fórceps.

En las regiones templadas tienen una generación por año. Las hembras ponen un paquete de huevos blancos ovales en una cámara practicada en el terreno en algún lugar protegido. La hembra anida sobre sus huevecillos en el suelo, los vigila durante los pocos días que requiere para eclosionar y extiende sus cuidados maternales a las ninfas, que se mantienen agrupadas hasta el segundo estadio.

 

IMPORTANCIA Y DAÑOS

En ciertas zonas del Oeste de Estados Unidos Forficula auricularia (Familia Forficulidae) es una plaga de importancia. Ataca rosas, dalias y otras flores, consumiendo los pétalos por la base y causando su caída; es especialmente problemática en el jardín. Sin embargo  tiene una alimentación onmívora: también se la considera un enemigo natural posible de ser utilizado - por ejemplo - en el control de Eriosoma lanigerum, el pulgón lanígero del manzano. En duraznero, se alimenta de larvas pequeñas de mariposas, cochinillas y pulgones, pero en el fruto puede producir erosiones semicirculares en el epicarpio y llegar hasta la pulpa, sobre todo en los nectarines. En algunas ornamentales pueden también alimentarse del polen o los pétalos.

A fin del otoño se reúnen numerosos individuos de esta especie, los acoplamientos son repetidos y las parejas cambian continuamente. Cerca del invierno, la hembra cava un habitáculo y se retira a él con un solo macho, su único compañero hasta el fin de su vida sexual. Hace un agujero en la tierra, donde pone de 20 a 80 huevos, a veces con un túnel accesorio para asegurar el drenaje y desde la iniciación de la postura la hembra expulsa al macho y ataca a todo el que se aproxima al nido. Ella lame los huevos, los limpia, los reúne en un solo grupo, los examina y da vuelta periódicamente, expulsa los cuerpos extraños y destruye las esporas de hongos. Sin embargo no reconoce sus propios huevos, acepta los de araña y cuerpos extraños de características similares.

En Australia, Labiduria truncata (Familia Labiduridae) es considerado un enemigo natural de relativa importancia que se comporta como depredador de insectos de cuerpo blando, incluyendo insectos plaga. Otro Labiduridae, Chelisoches mono, se alimenta de formas juveniles de pulgones y cicadélidos (cotorritas). Forficula senegalensis (Fam. Forficulidae) se alimenta del polen del Pennisetum typhoides, aunque sin causarle daños de consideración.

 

 

 

 

 

 

ORDEN DICTYOPTERA: cucarachas y mántidos prensores.

 

MORFOLOGIA. DESCRIPCION GENERAL.

Insectos con dos pares de alas, el par anterior angosto, semicoriáceo o tegminoso, segundo membranoso en abanico cuando está en reposo. Alas algunas veces muy reducidas o faltando. Partes bucales masticadoras. Ojos compuestos bien desarrollados, ocelos presentes. Antenas largas filiformes, multisegmentadas. Protorax grande y diferenciado, un tanto engrosado. Coxas grandes y casi contiguas; tarsos de 5 artejos. Cerco y un ovipositor generalmente presentes. Carecen de organos estriduladores y auditivos especializados. Regímenes alimentarios diversos. Huevos encerrados en ootecas. Metamorfosis gradual, Paurometábolos.

 

 

SUBORDEN BLATTARIA: cucarachas.

 

Algunas veces clasificada como un orden independiente, Blattodea.

 

MORFOLOGIA. DESCRIPCION GENERAL.

Insectos aplanados de carrera rápida. Cabeza volteada hacia abajo y atrás y no prominente. Ojos desarrollados, pero reducidos o ausentes en especies mirmecofilas o cavernícolas. Las alas pueden estar poco desarrolladas, cortas o faltar; el par anterior descansa en forma plana sobre el dorso, aguzándose un tanto en la punta. Alas posteriores membranosas, con un gran lobulo anal. Patas cursoras-corredoras, largas y con cerdas, el par posterior solo moderadamente más largo que los otros. Abdomen grande y segmentado, con un par de cercos sensoriales apicales.

 

 


Representante de Blattaria: cucaracha doméstica  (mod. de Hayward)

 


GENERALIDADES.  BIOLOGIA Y DESARROLLO

De color café, negro-café u ocre, brillante, de cuerpo aplanado y olor desagradable. Activas principalmente por la noche o en los sótanos ya que prefieren lugares oscuros y húmedos y frecuentan toda clase de sitios sucios y ranuras polvosas. Se ha verificado para Blatta germanica, Blatta orientalis y Periplaneta americana, que existen períodos críticos de mayor actividad alimentaria durante la noche: las primeras tres horas, la última hora y un gran pico de actividad exactamente al anochecer.

Las cucarachas como plagas urbanas dependen de tres recursos: agua, alimento y refugio. Son plagas hogareñas o urbanas porque comen los alimentos dejando su materia fecal y un desagradable olor. Se alimentan de muchas clases de materiales, comen la encuadernación y hojas, papel de cajas, productos alimenticios en alacenas, cocinas, panaderías, restaurantes y otros y contaminan por donde pasan con su excremento. De distribución mundial, especialmente abundantes en regiones cálidas; unas 6 especies tienen el hábito de vivir en las habitaciones y todo tipo de edificios. Aunque son muy sensibles al frío, muchas especies viven en los exteriores y en los países tropicales húmedos son muy abundantes.

Blatta orientalis deja de producir huevos por debajo de los 10°C y casi no se produce emergencia de ninfas desde ootecas mantenidas a 0% de humedad relativa. Debido a sus requerimientos térmicos, las condiciones ambientales en las habitaciones humanas hacen que se reproduzcan de modo ininterrumpido. Por ejemplo, Periplaneta japonica entra en diapausa por debajo de las 13 horas de luz a 28°C, o de las 12 de luz a 20°C.

Los ciclos de vida de todas las especies son muy parecidos. Los huevecillos son puestos en mazorcas o cápsulas (ootecas) de forma arriñonada, que pueden verse proyectándose del abdomen de la hembra a medida que las ninfas terminan de incubar en ellos, especialmente en la cucaracha germánica. Las juveniles crecen lentamente, requiriendo de 2 a 18 meses o más para desarrollarse completamente y son muy activas. El tamaño máximo que alcanzan al final en el estado adulto es muy variable con las especies. Mientras las más pequeñas pueden medir escasos milímetros, las especies tropicales más grandes alcanzan casi el tamaño de un ratón pequeño.

 


 

 


Ooteca de Blattella germanica, sobresaliendo

del cuerpo de la hembra durante la incubación (mod. de Davies)

 

La cucaracha de la madera Cryptocercus punctulatus presenta un comportamiento subsocial; vive en colonias en los maderos podridos. Una familia forma la colonia, viviendo juntas varias generaciones, alimentándose de la madera en descomposición; las primeras fases de la digestión la llevan a cabo ciertos protozoos que habitan en el intestino de la cucaracha.

La multiplicación puede ser por oviparidad (Blatella), ovoviviparidad (Blaberidae), viviparidad (Blaberidae) y partenogenésis (Periplaneta americana, Blatta orientalis, Nauphoeta cinerea y Pycnoscellus surinamensis).

Algunas especies realizan para el apareamiento un cortejo simple: el macho levanta los tégmenes y alas y la hembra se acerca y palpa o come las secreciones de las glándulas tergales. La conexión para la cópula se realiza con los individuos en direcciones opuestas. La fecundación se realiza por medio de espermatóforos que son transferidos al atrio genital femenino, el cual una vez vacío es expulsado por la hembra después de 1 ó 2 días.

La ooteca o cápsula se forma con las sustancias segregadas por glándulas cementarias; al principio es cálida y blanda y se endurece por acumulacion de oxalato de calcio y se oscurece en contacto con el aire, en las especies ovíparas. En las ovovivíparas, se incuban internamente y sus paredes son flexibles, con membranas relativamente delgadas. El número de huevos de una ooteca y la cantidad de posturas varían dependiendo de la calidad y cantidad de alimento ingerido.

 

IMPORTANCIA Y DAÑOS

Las especies cosmopolitas más frecuentes, que pueden ser halladas aún mas allá de la línea de heladas son Blatella germanica, Blatta orientalis y Periplaneta americana. Entre las especies más comunes en casas y edificios se encuentran:

Pequeña cucaracha germánica. Blatella germanica. De color marrón-amarillento con dos rayas obscuras en la parte superior del protórax y mide 1,25 cm de largo. La hembra lleva su cápsula de huevecillos - que contiene 30 a 40 de ellos - sobresaliendo del abdomen por más o menos 2 semanas aunque el período total de incubación se halla entre 15 y 30 días. El ciclo de vida total es de dos a cinco meses, con 2 o 3 generaciones promedio al año en las casas. Su desarrollo se ve favorecido con temperaturas de 30°C y alta humedad ambiental. Mientras está cargando su ooteca, la hembra se vuelve menos activa; el intervalo de tiempo entre dos búsquedas sucesivas de agua aumenta de 1 a 3 días y de búsqueda de alimento de 1 a 6 días. Esta especie es una de las más perjudiciales y la más común en las cocinas y cuartos de baño y es muy activa, aunque vuela rara vez.

Cucaracha americana. Periplaneta americana. Es grande y de color café y alcanza una longitud de 3,75 cm o más. Tiene en el pronoto un borde posterior amarillento e incisiones en el último segmento ventral en la hembra. Esta abandona la cápsula de huevecillos día siguiente en que es formada, dejándola caer o pegándola en algún lugar protegido por medio de una secreción que sale por su boca. Puede producir una cápsula a la semana, entre 15 y 90 en total, de 14 a 16 huevecillos cada una. Las condiciones ambientales que la favorecen se hallan entre los 21 y los 33°C. Las ninfas incuban en 35 a 100 días y requieren de 10 a 16 meses y 13 mudas para convertirse en adultos. El tiempo total de vida puede llegar hasta los dos años y medio. Es cosmopolita, en el trópico y subtrópico prefiere el exterior y en zonas templadas prefiere los interiores durante el invierno. Es muy frecuente en cañerías y alcantarillas, que son la vía de entrada a los edificios. Se vuelve abundante en los basureros de las ciudades y en los sótanos, restaurantes, panaderías y tiendas. No es frecuente en cocinas y baños debido a que por su gran tamaño no encuentra fácilmente refugios. Puede volar hasta 30 m.

Cucaracha oriental. Blatta orientalis. Es grande, uniformemente negra, más o menos de 2,5 cm. Los machos tienen alas cortas y las hembras con alas muy cortas y en el último segmento ventral tienen incisiones. Ella produce un promedio de 14 o 15 cápsulas, con 12 a 16 huevecillos cada una y el período de incubación es de 40 a 70 días. Su ciclo de vida es de 6 a 10 meses durante los cuales atraviesa por 7 a 10 mudas. Es la más abundante en los sótanos húmedos y a lo largo de las líneas de drenaje y es considerada la más sucia de todas. Se mueve poco, generalmente no más de 2 m.

Cucaracha australiana. Periplaneta australasiae. Es muy similar a la americana, pero solo mide 3 cm de largo y tiene una raya amarilla prominente del largo del ala frontal a lo largo del margen costal y una mancha oscura notoria en el centro del pronoto. Tiene un promedio de 24 huevos por cápsula y el período de incubación es de 40 días. Su ciclo de vida es de unos 9 meses.

Cucaracha café ahumado. Periplaneta fuliginosa. De color negro y unos 3,4 a 4 cm. Es subtropical, vive en casas e invernaderos del norte de Estados Unidos. Prefiere temperaturas entre 21 y 33°C y alta humedad y completa su ciclo en 6 a 11 meses, atravesando por 9 a 12 mudas. Sus cápsulas tienen hasta 24 huevecillos cada una. Se mueve en lugares húmedos porque se deshidrata con facilidad.

Cucaracha de banda café. Supella supellectilium. Es más pequeña que la germánica, mide menos de 1,25 cm. Tiene una banda transversal de color amarillo en la base de las alas y otra más o menos 2 mm más atrás y las rayas oscuras del tórax son mucho más anchas que las de la germánica. La hembra es de cuerpo muy ancho, el macho más delgado y de color más claro. Ella produce un promedio de 10 cápsulas en un tiempo de vida de 115 días las que contienen un promedio de 15 huevecillos cada una. El período de incubación promedia los 40 a 58 días y los 7 estadios ninfales requieren alrededor de 56 a 90 días. Puede haber 2 generaciones por año. Parece preferir las habitaciones, donde se esconde en las ranuras de la madera y de los muebles y es particularmente difícil de combatir. Pueden volar y dispersarse fácilmente y depositan huevos en todas las áreas de la casa excepto el baño y cocina.

Cucaracha de Surinam. Pycnoscelius surinamensis. Es grande, de color café oscuro, gordinflona, más o menos del tamaño de la americana, pero con las alas de solo 1/3 de la longitud del cuerpo, que es oval. Son comunes en los invernaderos, donde se alimentan de las plantas en crecimiento.

Cucaracha de la madera. Parcoblatta pennsylvanica. Los machos con alas largas, miden de 1,8 a 2,5 cm de largo y el ciclo de vida es de 1 año. Pueden volar grandes distancias y algunas veces son abundantes en las casas. Las hembras con alas cortas invaden las habitaciones cercanas a los bosques. Depositan cápsulas con un máximo de 32 huevecillos cada una.


 


De izquierda a derecha (mod. de Ross)

Blatella germanica; hembra y macho de Blatta orientalis y Periplaneta americana

 

Importancia en medicina humana

Las cucarachas pasan fácilmente desde los lugares donde se guarda el alimento a aquellos donde se depositan los desechos y basuras, cámaras sépticas, letrinas y pozos ciegos. Se comprobó su papel en la transmisión de bacterias como Salmonella. Se cita que en las heces de P. americana la bacteria S. oranienbergi conserva su poder de infestación por más de 4 años. Se las considera potenciales vectores (transmisores) de hongos, bacterias y protozoos patógenos, como Trichomona, Giardia, Balantidium y Toxoptera.

En Argentina las especies más comunes son: Blaberus sp. Periplaneta americana. Panchlora exoleta, Blaptica interior, Epilambra cinerascens, Ischnoptera ignobilis, Litoblatta brasiliensis, Eudromiella aglala, Pseudoischnoptera lineata, Blatta orientalis y Blatella germanica.

 

Medidas de combate

La primera medida debe ser la limpieza escrupulosa y evitar la reinfestación a partir de focos cercanos, como edificios vecinos, drenajes, cubiertas de las paredes y cisternas, ropa de lavado, muebles. Todas las líneas de tubería deben sellarse en donde entran a los pisos y las paredes de los sótanos y las ranuras también deben rellenarse ya que aun cuando todas las cucarachas hayan sido eliminadas de una casa, ésta no permanecerá libre ya que los insectos se mueven y se han detectado emigraciones de una a otra casa. Tampoco resulta suficiente eliminar los residuos de alimentos ya que los adultos pueden sobrevivir sin agua durante 5 días y sin alimento por un período aún mayor, por lo que es necesario tomar medidas adicionales como el tratamiento con productos químicos adecuados.

Debido a la importancia de la ubicación y eliminación de los residuos para el control de las cucarachas, se han desarrollado modelos matemáticos para cuantificar los tipos de hábitat en una casa y la distribución esperada de cucarachas de acuerdo con ellos. Por ejemplo, se ha calculado para Periplaneta fuliginosa un ‘índice de hábitat’, en función de las características de la casa (edad, número de habitantes, sistemas de limpieza utilizados, presencia de animales domésticos) y el paisaje (presencia y tipo de árboles que la rodean) a fin de auxiliar a los sistemas de control en la búsqueda de los refugios.


SUBORDEN MANTODEA: tata dios, mamboretá, manta o mantis religiosa, matamula, usamico, come piojos.

 

Algunas veces clasificada como un orden independiente, Mantodea.

 

MORFOLOGIA. DESCRIPCION GENERAL.

Alas - cuando presentes - primer par semicoriáceo o tegmina, segundo par membranoso. Con frecuencia hembras braquípteras. De tamaño mediano a grande. Cabeza libremente móvil. Antenas del tipo filiforme. Aparato bucal masticador sencillo. Ojos compuestos presentes, 3 ocelos. Protórax estrecho y alargado; meso y metatórax cortos. Patas anteriores raptoras, las medias y posteriores caminadoras. Insectos predadores. Ovipositor corto, genitales del macho asimétricos

 

GENERALIDADES. BIOLOGIA Y DESARROLLO

El nombre común proviene de la manera en la cual sostienen la parte anterior del cuerpo, con sus enormes patas raptoras delanteras como si estuvieran en actitud de rezo. Las alas usualmente están bien desarrolladas pero las mantas comúnmente permanecen quietas en un lugar hasta que algún insecto llega a su alcance. Solo algunas veces cazan cautelosamente y en ninguna ocasión dañan al hombre.


 


Postura típica al acecho (mod. de Hawyard)

 

No se los encuentra comúnmente más allá del paralelo 40 de latitud; en ocasiones, en zonas templadas, la temperatura inusualmente baja puede causar fenómenos de extinciones locales ya que los adultos rápidamente mueren por congelamiento.

Prefieren los ambientes muy soleados; la mayoría vive sobre los arbustos, hierbas y troncos de árboles, entre las hojas y flores donde se mueven lentamente, mientras que pocas especies que se encuentran en suelo son mejores corredoras. Algunas especies tropicales son muy anchas y tienen las alas delanteras de tal manera que parecen hojas o flores, lo que les sirve para atraer a sus presas. Son casi estrictamente diurnas, muy pocas especies vuelan por la noche y son atraídas por la luz. Muestran actividad con temperaturas elevadas (25-30°C); por debajo de los 20°C las mudas no se realizan normalmente. Son insectos solitarios y no muestran tendencia al gregarismo ni siquiera como juveniles.

Durante los primeros estadios juveniles se alimentan de insectos pequeños y a medida que crecen también aumenta el tamaño de sus presas. En jaulas de cría muestran canibalismo. Los adultos atrapan moscas, langostas, cascarudos y aún arañas.

En general son ovíparas, aunque en laboratorio se ha observado partenogénesis. La copulación puede ser precedida por un cortejo destinado principalmente a evitar el ataque de la hembra al macho: en muchas especies se ha observado canibalismo hacia el macho, durante o luego de la cópula. El macho salta bruscamente sobre el dorso de la hembra sujetándose al tórax de ella con sus patas raptoras, mientras que con las posteriores rodea el extremo abdominal, para transferir un pequeño espermatóforo. El acoplamiento dura de 2 a varias horas y la hembra puede repetirlo. Cuando el salto es realizado correctamente, el macho puede salvarse del ataque; sin embargo, una vez iniciada, la cópula no es interrumpida aun cuando su cabeza sea devorada por la hembra. Esto se debe a que los movimientos copulatorios se hallan bajo el control del último ganglio abdominal y son incluso estimulados en ausencia de los centros inhibidores situados en el ganglio subesofágico, en la cabeza.

Todos los mántidos depositan sus huevos dentro de ootecas formadas por una sustancia espumosa segregada por glándulas accesorias del tracto genital y moldeadas por las valvas del ovipositor. En contacto con el aire la secreción se endurece y forma una cubierta protectora - color pardo grisáceo - ya que en éste estado pasa el invierno. La forma y modo de adherencia son una constante para cada especie; las dimensiones oscilan entre 2 y 5 cm. Se hallan frecuentemente adheridas en ramas, troncos de árboles, postes y cercas.


Aspecto de una ooteca de mántido (mod. de Davies)

 


En las ootecas recién formadas el área de emergencia está protegida por una sustancia blanquecina que desaparece gradualmente por acción de los factores del ambiente de modo que al cabo de pocos meses se observa una serie de orificios que internamente están separados por tabiques de distintas longitudes. En pocos casos la hembra cuida la ooteca hasta la eclosión de las ninfas. Cada hembra pone varias de ellas; se han constatado hasta 20 posturas y el número de huevos en cada una varía desde 10 a 400. El número de mudas oscila entre 3 a 12 y depende de los factores nutricionales y otros abióticos ambientales. El ciclo de vida completo dura cerca de un año.

Aunque los huevos están muy protegidos, pueden ser parasitados por varios microhimenópteros: un tipo particular y muy curioso se observa en Mantibaria manticida (Himenóptero Scelionidae) que ataca los huevos de Mantis religiosa. Cuando los parásitos han completado su desarrollo, van en busca de mántidos adultos, sobre los que se fijan, pierden las alas y se transforman en ectoparásitos (parásitos externos). En el momento de la oviposición de las hembras mántidas, el párasito se convierte en un parásito (parásito interno) ya que penetra en la región genital de la hembra adulta, donde deposita huevos en la masa espumosa que forma la ooteca. Sobre los adultos machos se mantienen como parásitos, son de vida más corta y no llegan a completar su desarrollo completamente. Se citan algunos coleópteros y grillos que predan las ootecas y sobre los adultos lo hacen las aves, lagartos, mamíferos insectívoros y avispas Sphecidae.

 

 

 

ORDEN ISOPTERA: termitas, hormigas blancas.

 

MORFOLOGIA. DESCRIPCION GENERAL.

De tamaño mediano. Partes bucales masticadoras. Antenas moniliformes de 11 a 33 segmentos. Dos pares de alas - solamente en los individuos reproductores - membranosas. Alas similares entre sí, superpuestas sobre el cuerpo durante el reposo y deciduas a lo largo de una sutura basal o humeral; venas anteriores muy esclerosadas, venas transversas regulares ausentes. Patas iguales, cursoras, el tarso casi siempre de 4 segmentos. Abdomen amplio donde se une al tórax. Cercos cortos, armadura genital ausente o muy rudimentaria. Insectos sociales, contando con varias castas viviendo juntas en nidos o colonias grandes. Metamorfosis gradual, Paurometábolos.


Castas de una colonia de termites: centro, reproductor alado, superior izquierda: segunda forma reproductora: superior derecha, soldado, inferior izquierda, orbrera; inferior derecha, primer reproductor luego de la autotomía de las alas (mod. de Ross)

 


GENERALIDADES.  BIOLOGIA Y DESARROLLO.

Las "hormigas de la madera", de color blanco amarillento y de cuerpo suave son vistas con frecuencia en números incontables en los troncos, leños, maderas de los edificios, o madera que está en contacto con el suelo. No son hormigas ya que son muy diferentes de ellas por su estructura y metamorfosis. Una manera fácil de distinguirlas de las hormigas consiste en observar que la base del abdomen está ampliamente unida al tórax y no mediante un pecíolo delgado. Se hallan distribuidas en todo el globo, entre las isotermas medias anuales de 50 grados Norte y Sur, pero con mucho más frecuencia en los trópicos.

Su principal semejanza con las hormigas está en su vida colonial o social. Esta es una condición rara, encontrada en este orden y en algunas Hymenoptera, en los cuales hay individuos de varias CASTAS, que difieren en estructura y en las tareas en la misma especie y solo unos cuantos de ellos se convierten en progenitores - REYES y REINAS - mientras que todos los demás se dedican al cuidado de los miles de hijos de los individuos reproductores.

 

CASTAS. Descripción y función dentro de la colonia.

Adultos. Alados, llamados reproductores primarios, son machos y hembras macrópteros, con el cuerpo fuertemente esclerosado y pigmentado, fundadores de colonias. Estos individuos denominados REY y REINA son en la mayoría de los casos aproximadamente del mismo tamaño.

Además de la función reproductora, la pareja real efectúa el vuelo de colonización, elige el lugar para el asentamiento de la nueva colonia, excava las galerías del nido y alimenta y cuida a la primera generación. Los primeros esbozos alares aparecen durante el desarrollo, en el 4to estadio y en el séptimo están completamente formados. Las alas son deciduas a lo largo de una sutura basal o humeral, a lo largo de la cual se quiebran después de la enjambrazón.

En contraste con las hormigas, abejas y avispas, el macho vive por largo tiempo y se aparea repetidamente con la reina y todos los huevecillos son fertilizados. Las reinas de las especies tropicales pueden alcanzar unos 10 cm. de longitud o más y producen huevecillos en una proporción de 600 por hora.

Neoténicos o reproductores de reemplazo. Complementarios o sustitutos. Reemplazan en caso de muerte a los primarios y en algunas especies los complementan. Pueden reproducir su propia casta y obreras y soldados, pero nunca a los reyes y reinas de alas largas, por lo que no pueden iniciar un nido nuevo, aún cuando pueden iniciar subdivisiones de la colonia progenitora tomando como lugar de partida las galerías adyacentes.

Entre los neoténicos se pueden reconocer una segunda y hasta una tercera forma reproductora. La segunda está constituída por machos o hembras funcionales ligeramente pigmentados y braquípteros, derivados de ninfas. La tercera está constituida por machos y hembras funcionales escasamente pigmentados, completamente ápteros, que derivan de formas juveniles. Son producidos en un número reducido en la mayoría de las colonias y se mantienen en reserva con propósitos de sustitución.

Obreras. Casta estéril representada por individuos ápteros que en la mayoría de las especies carecen de ojos u ocelos o éstos se hallan muy reducidos. Es la encargada de la construcción y reparación del nido, la recolección y elaboración de alimento y su distribución entre los miembros de la colonia y los cuidados hacia los huevos y formas jóvenes. Aparentemente la división de estas tareas se relaciona con la edad y el tamaño de las obreras, de modo similar a lo que sucede con las colonias de abejas.

Al contrario que en los Hymenoptera Formicidae (hormigas) en los cuales las obreras y los soldados son exclusivamente hembras, los soldados y obreras son de ambos sexos, pero tienen los órganos reproductores sin desarrollar y nunca se aparean o ponen huevecillos.

Soldados. Casta estéril adaptada a la defensa de la colonia. Son incapaces de alimentarse por sí mismos y dependen completamente de las obreras, las que les proporcionan material regurgitado. En la mayoría de las especies hay una sola forma, en algunas puede haber hasta 3 distintas. En general son todos del mismo sexo, machos o hembras. Se observan gran variedad de formas, tamaños y estructuras pero en general son de cabeza fuertemente pigmentada y esclerosada. Si bien los ojos y ocelos pueden estar presentes, nunca alcanzan igual desarrollo que en la casta reproductora.

En las termitas existen una serie de glándulas que cumplen diferentes funciones y están más o menos desarrolladas de acuerdo a las especies. Se hallan en el labro, mandíbulas, labio (salivales), frente, esterno, epidérmicas o abdominales. Las más importantes para la vida social del grupo son las glándulas salivales ya que las obreras las utilizan en la construcción de los nidos y en la nutrición de las ninfas, soldados y sexuados, así como en los intercambios trofalácticos (intercambio y distribución del alimento entre las castas del nido).

En algunos soldados de Termitidae estas glándulas están modificadas como órganos de defensa y sus reservorios pueden llegar a ocupar todo el abdomen. Durante la defensa, los soldados eliminan la saliva en forma de gota de rocío que en contacto con el aire se endurece y envuelve a los enemigos. En un grupo especial de termites superiores la cabeza posee una glándula frontal funcional y estos soldados sin mandíbulas fuertes, son llamados narigudos o nasutos y emplean ésta glándula para la defensa.

En las reinas de Termitidae, las glándulas abdominales están muy desarrolladas y exudan abundantes sustancias líquidas que las obreras lamen con avidez y serían las responsables de la atracción que la reina ejerce sobre ellas.

 

 

 

 

 

 

 

 


De izquierda a derecha (mod. de Davies): cabeza de soldados y obreras

Hamitermes, Mirotermes (vistas dorsal y lateral), Cubitermes, Pericapritermes, Eutermes (vistas dorsal y lateral), Microtermes

 

NIDOS. Constituyen un sistema de cavidades y galerías producidos por excavación, construcción y sus combinaciones. La excavación existe siempre, mientras que la construcción puede ser desde un simple revestimiento de las paredes, hasta la formación de estructuras complejas.

Algunos nidos forman una red de galerías subterráneas y otros son semejantes a edificios de varios metros sobre la superficie. Los materiales son una combinación de saliva, excrementos y otros, como partículas de tierra. En Africa, Australia y otras tierras tropicales construyen nidos enormes, de 4 o 5 metros de alto, conteniendo cantidades incalculables de obreras.


Sección de una celda real con reina de Odontotermes transvaalensis (mod. de Davies)

 


El nido no tiene comunicación directa permanente con el exterior, sino hasta la salida de los alados o de las obreras para agrandar la estructura o buscar alimento. Viven en un sistema completamente cerrado de túneles intercomunicados en el suelo o la madera. En realidad no huyen de la luz, sino de las variaciones de humedad del aire. El aislamiento hace que la humedad, temperatura y atmósfera sean diferentes al ambiente exterior: la temperatura es relativamente constante y más elevada, al igual que la humedad (mas del 90%) lo que es necesario para evitar la deshidratación a través de la fina cutícula de las formas jóvenes. En algunos casos, las obreras extraen agua del suelo y humedecen las paredes. Los termites viven en un ambiente de alta concentración de CO2 y baja concentración de O2.

 

 

FUNDACION DE LA COLONIA. El mecanismo particular puede variar con las especies, pero comúnmente se inicia con la formación de un enjambre constituido por individuos alados que provienen de ninfas que mudaron muy poco antes de iniciar el vuelo. Para salir, se hace necesaria la excavación de aberturas transitorias, que realizan las juveniles y obreras, mientras que los soldados vigilan en las cercanías.

El tamaño y ubicación de los orificios de salida son característicos de las especies. En algunos grupos de Termitidae, una parte de la colonia formada por individuos de todas las castas sale de nido y deambula en busca del ambiente adecuado. Una vez que los adultos abandonan el nido, éste es cerrado.

La mayoría de las especies de termitas vuelan en la primavera y la época de enjambrazón con frecuencia se asocia con las lluvias - inmediatamente después de las primeras precipitaciones de la estación - aunque existen especies que no muestran esta dependencia. En otras especies, se observó que adelantan o retrasan la hora de emergencia ante una iluminación u oscurecimiento artificial del nido.

Después de dejar el nido se separan por parejas y seleccionan sitios para iniciar una colonia nueva; luego del vuelo nupcial los individuos se amputan las alas y cada pareja realiza los preludios del acoplamiento y comienzan la excavación de la cámara nupcial o copulario; uno o varios días después de terminar la construcción se produce la cópula.

En las colonias de termitas el macho ayuda a iniciar el nido y permanece con la reina por toda su vida; ésta última es generalmente la madre de toda la colonia y adquiere un enorme abdomen debido a la gran cantidad de huevecillos en desarrollo.

Existen varias teorías para explicar la aparición de las castas, algunas de las cuales se basan en determinantes genéticos, sustancias inhibidoras particulares segregadas por la reina y aún la castración alimentaria.

 

IMPORTANCIA Y DAÑOS

El alimento (restos vegetales) es colectado en los alrededores, las galerías, o excavaciones y almacenado en cámaras o nidos accesorios, previamente modificado o no. Las Macrotermitinea utilizan el material obtenido para cultivar jardines de hongos.

La comida de las termitas comunes es principalmente madera, con frecuencia muerta, dura, un material usualmente no digerido por los animales más grandes. Las termitas son grandes plagas de toda clase de madera y sus productos derivados y también afectan plantas vivas, ahuecando los tallos; atacan bilbiotecas, bastidores, postes de las cercas y cualquier artículo de madera, tales como el papel almacenado, cartón, cajas, libros.

Las termitas no atacan a la madera directamente desde el exterior como lo hacen los demás insectos xilófagos, sino penetrando desde el suelo u otro trozo de madera en contacto con éste. Puesto que evitan la exposición al aire, rara vez son vistas, hasta que el daño es irremediable. Viviendo en la tierra, hacen una abertura en el interior de la madera, de tal manera que esté en contacto con el suelo y desde esa pequeña entrada excavan un canal de pasajes comunicantes trabajando siempre en el interior de la estructura invadida, sin romper la superficie, hasta que la madera está tan debilitada que se rompe de modo aparentemente espontáneo.

La presencia de las termitas en las habitaciones es indicada por los enjambres de insectos alados, de color negro con forma de hormiga que aparece repentinamente en el interior de los edificios, emergiendo con frecuencia de agujeros en las paredes, pisos o en otras partes del maderamen. Los edificios infestados se pueden combar de pronto, debido al debilitamiento del armazón, producto de la alimentación de las termitas en las vigas principales.

Ocasionalmente su presencia está indicada por las quebraduras del piso, o los cortes a través de las alfombras, o el recubrimiento del piso. Los cimientos de ladrillo o cemento tendrán pequeños túneles construidos sobre su superficie, de una sustancia como de arcilla o cemento y muy ramificados, mediante los cuales son capaces de deslizarse sobre muros hasta llegar a la madera. La presencia de pequeñas partículas de excrementos y de tierra, esparcidas fuera de las cavidades o grietas, son también indicios de infestación.

 

El alimento consiste no sólo de madera u otros productos celulósicos, sino también de productos animales y material parcialmente digerido, pasado por la boca o ano. Dentro de la colonia, hay dos formas principales de alimentación:

1.- ingestión de madera sana o descompuesta, humus, hongos, que practican las obreras, reproductores jóvenes y ninfas maduras;

2.- ingestión de productos elaborados por obreras, mezclados con saliva y contenido intestinal son regurgitados y aun otras secreciones almacenadas en la bolsa rectal que son segregadas por el ano y una exudación aceitosa sudada por la piel, los cuales son circulados libremente de casta a casta y de individuo a individuo a través de la colonia (trofalaxia). Constituyen el alimento de soldados, ninfas jóvenes y sexuadas maduros.

 

Simbiontes intestinales. Las termitas tienen los tractos digestivos rellenos con protozooarios y se cree que viven de los productos de la digestión de los protozoarios y no de la celulosa directamente, a la manera de los rumiantes superiores. En realidad, la dieta de las termites varía entre castas y estadios de desarrollo.

Generalmente hay una fauna característica asociada al intestino de los termites, como algunos protozoos flagelados de los grupos Polymastigina ellypennastigina. En el momento de la muda los protozoos son eliminados, pero son readquiridos por alimentación proctodeal o por la retención de algunos en la bolsa rectal; si se impide esta recolonización, las termitas mueren. Los termites superiores no se asocian con flagelados sino con bacterias anaeróbicas y su dieta no está constituida por celulosa, sino por hongos y materia orgánica parcialmente descompuesta.

 

Medidas de combate

Para evitar la infestación por las termitas subterráneas, se debe tener cuidado de mantener cualquier maderamen de los edificios dentro de los 45 cm del contacto con la tierra ya que el ingreso de las termitas se da por esos puntos de contacto.

La inserción de una lámina delgada de metal entre los cimientos y la madera del edificio, dando vuelta a ésta y proyectándola unos 2,5 cm de cada lado, evitará las infestaciones. El material debe ser impenetrable; el cobre y hierro galvanizado son los mejores para éste propósito. La superficie de la lámina protectora debe ser pulida y el borde exterior lo más delgado posible; el borde afilado dificulta a los insectos el paso desde la parte interior de la lámina a la superficie superior de la misma.

Tiras metálicas similares se deben insertar entre los escalones de las terrazas y las maderas adyacentes, en toda la estructura entre los pisos de concreto y las paredes laterales y debajo de los durmientes de madera. Estas láminas deberán tener varios centímetros de extensión a cada lado de los cimientos continuos o de los pilares, debiendo ir los bordes inclinados hacia abajo formando un ángulo de 45 grados.

Estas corazas se deben ajustar cuidadosamente para evitar dejar pequeñas aberturas a través de las cuales las termitas puedan pasar y se deben colocar siempre de tal manera que sea posible inspeccionarías tanto del interior como del exterior del edificio. Los cimientos de ladrillo o de piedra se deben hacer con un buen grado de cemento y recubrirse bien y todas las ranuras y rajaduras se deben eliminar.

Toda la madera que tenga contacto con el suelo se debe proteger contra las termitas por medio de la impregnación a presión con creosota u otro preservante, luego que la madera sea cortada. Cuando se construye, no se debe dejar madera de desperdicio, como estacas enterradas en el suelo cerca de las estructuras y los troncos y la madera de desperdicio deben quitarse de los terrenos.

También es conveniente dejar suficiente altura entre el primer piso y el suelo, a los efectos de que una persona pueda introducirse y realizar inspecciones periódicas. Debajo de las construcciones deberá procurarse una ventilación adecuada, a fin de asegurar cambio de aire, todos los pisos de madera deberán estar por lo menos a 60 centrímetros del nivel del suelo. Otra medida de seguridad es consiste en asegurar un buen drenaje o desagüe del terreno situado debajo del edificio, especialmente si los pisos y costados del mismo son de concreto.

 

 

CLASIFICACION DE LAS TERMITAS POR TIPO DE ALIMENTACION

 

A. habitantes del suelo, De la familia Rhinotermitidae, son comúnmente las más perjudiciales a las estructuras. Las formas aladas promedian los 0,6 cm de largo y las obreras y soldados 1,25 cm. Las termitas subterráneas hacen tubos desde el suelo hasta la madera y no rellenan sus galerías con los perdigones fecales. La colonia está siempre parcialmente en la tierra, o las parejas en apareo entran al suelo o en la madera en la tierra, después del vuelo. Estas son subdivididas posteriormente en:

A. 1. termitas subterráneas.

A. 2. termitas del desierto

A. 3. termitas constructoras de montículos

A. 4. termitas constructoras de cartón

 

B. habitantes de la madera. La colonia está confinada enteramente a la madera, o las parejas que están volando entran a la madera sobre la tierra. No hacen tubos y se pueden distinguir por sus característicos perdigones fecales bien formados, los cuales se pueden encontrar en grandes cantidades dentro de las galerías. Las termitas de la madera seca de la familia Kalotermitidae son más grandes que las subterráneas, las formas aladas y obreras promedian 1,25 cm de largo. Se encuentran divididas en:

B. 1. termitas de la madera húmeda. Existen representantes de tamaño entre 1,8 a 2,5 cm. Atacan postes, madera apilada, madera de puentes y todas las estructuras cercanas al agua.

B. 2. termitas de la madera seca. Existen representantes con actividad diurna y nocturna.

 

 

 

 

 

 

 

 


ORDEN NEUROPTERA: crisopa, mosca de ojos dorados, alas de encaje, hormiga león, león de los pulgones, crisopa café.

 

MORFOLOGIA. DESCRIPCION GENERAL.

Insectos de tamaño variable, grandes o pequeños, de cuerpo blando. Cuatro alas en forma de hoja, de tamaño y textura similar; por lo general finamente reticuladas y sostenidas en forma de techo a dos aguas sobre el abdomen en reposo. Partes bucales de tipo masticador, en las larvas adaptados en forma secundaria a chupar la linfa de sus presas (subtipo atrapador-chupador). Antenas generalmente largas, filiformes. Ojos compuestos. Patas cursoras, tarso de 5 segmentos. Larvas en forma de huso, parecidas a los tisanuros, carnívoras. Sin cercos. Pupa exarata, algunas veces en cocones de seda tejidos desde el ano de la larva. Metamorfosis completa, Holometábolos e Hipermetábolos.

 

GENERALIDADES. BIOLOGIA Y DESARROLLO

Las larvas del orden Neuroptera presentan un tipo particular de aparato bucal - un masticador modificado - llamado sujetador-chupador o mandíbula succionadora. Las mandíbulas son largas, delgadas y en forma de hoz para sujetar y picar la presa y cuenta con una ranura o canal cerrado que se extiende desde la punta hasta cerca de su base, a través del cual la ‘sangre-hemolinfa’ de la víctima es chupada hacia el interior de la boca por una bomba faríngea. Frecuentemente un fluido paralizante y digestivo es bombeado dentro del cuerpo de la presa, antes de que la succión se inicie.

El orden es diverso y en general se lo divide en dos subórdenes y varias superfamilias; se considerarán algunas las familias pertenecientes al suborden Planipennia.

Familia Chrysopidae. Alas de encaje, leones de los pulgones, mosca de ojos dorados, crisopa. Estos insectos graciosos, débiles, de cuerpo delgado, generalmente son de color verde hoja, con ojos dorados bruñidos. Las alas más o menos del mismo tamaño, el par posterior algo más angosto en la base, como de encaje, con las venas verdes como el cuerpo y bifurcadas cerca del margen; su vuelo relativamente lento, sugiere al de la mariposa. Los adultos se alimentan de jugos azucarados, néctar y polen, o no toman alimento y son frecuentes desde octubre a abril.

 

 

 

 

 

 


                       Adulto y larva de Chrysopa spp. (mod. de Ross)

 

Los huevecillos son notables ya que están sostenidos elevados, cada uno en el extremo de un pedicelo delgado y largo, a veces en grupos pequeños, un carácter exclusivo de la familia.

Las larvas son conocidas como leones de los pulgones por su hábito de devorarlos. Son en forma de huso, adelgazándose casi tanto hacia adelante por la cabeza como hacia atrás por la cola, provista de partes bucales chupadoras, en forma de hoz, con mandíbulas muy finas y curvadas, patas delgadas y peludas y una hilera de pequeños tubérculos portaespinas a cada lado del cuerpo. Usualmente están moteadas de verde, rojo, negro gris y amarillo. Este estado cumple la acción benéfica ya que ataca pulgones, ninfas y adultos de cochinillas, moscas blancas y huevos de mariposas.

La pupa está enroscada hacia arriba en una esfera perfecta, formado por un cocon de seda de color blanco adherido a un árbol u otro objeto y en tal estado pasa el invierno. El adulto emerge a través de una tapa circular.

Entre las especies presentes en Argentina se halla Chrysoperla lanata; su ciclo de vida tiene una duración total - de huevo a adulto - de 26 a 32 días, divididos de la siguiente forma: 5,3 días los pasa como huevo, 11 como pupa y el resto como larva (tres estadios) a una temperatura constante de 24°C. La hembra tiene una capacidad total de postura de entre 190 a 400 huevos, durante las 8 semanas que dura en promedio su vida.

Familia Hemerobiidae. Crisopa café. Muy similares a las Chrysopidae, pero más pequeños y de color café. Tanto las larvas como los adultos son predadores de pulgones, piojos harinosos, mosquitas blancas y otros insectos y ácaros pequeños, aunque su importancia es mucho menor que la de los Crisópidos. Los adultos tienen hábitos crepusculares a nocturnos. La pupación se realiza dentro de un capullo lanoso que se halla debajo de corteza desprendida o en la cara inferior de las hojas.

 

 

 

 

 

 

 

 


Larva, pupa y adulto de Hemerobius stigma (mod. de Davies)

 

Las larvas tienen la misma forma ahusada de los juveniles de Chrysopidae, pero sin los pelos ni verrugas y son muy voraces. Se alimentan de pulgones, cochinillas, moscas blancas y huevos de varios insectos al igual que los adultos. Un adulto de Hemerobius stigma puede comer entre 13000 y 15000 pulgones de la especie Adelges cooleyi durante su vida, mientras que la larva puede comer hasta 3000 individuos.

Familia Myrmeleonidae. León de las hormigas, chinche que garrapatea, chinche holgazana. En lugares arenosos las larvas excavan cráteres cónicos en forma de embudo, que tienen hasta 5 cm de diámetro y casi esa misma medida de profundidad, para utilizarlo como trampa para sus presas. Las hormigas u otros insectos tropiezan con el borde y resbalan hasta el fondo, en donde la larva reposa escondida, dejando fuera del pozo sus quijadas en hoz. Atrapa a la presa y chupa los líquidos de su cuerpo. Si la presa reanuda su camino, puede ser confundida o atraída hacia abajo de nuevo por una lluvia de arena que la larva arroja sobre ella.

Estas cavidades que actúan como trampa se realizan principalmente con la cabeza, que es usada como una pala para echar la arena hacia un lado, arando en círculo, vuelta y vuelta y terminando en el centro.

La larva es de aspecto tosco, con cabeza angosta y protórax atrás con poderosas quijadas espinosas, seguidos por un amplio abdomen rechoncho. El cuerpo está cubierto con pelos a los cuales ellas se adhieren partículas de arena y la pupación se realiza en un cocon esférico, sedoso, cubierto de arena. Los adultos son frágiles, de vuelo débil.

Familia Mantispidae Tienen una apariencia notablemente similar a los mántidos y son también depredadores, de tamaño generalmente pequeño a mediano (10 a 15 mm) aunque hay representantes de mayor tamaño. Sus patas delanteras son de tipo prensor, con coxas grandemente abultadas, lo mismo que los fémures y tibias y están adheridas a la parte anterior de un pronotum que es muy alargado. No tienen muchos representantes y se comportan como predatores sedentarios.

Los huevos son ovales, lisos y de color blanco o cremoso, con pedúnculo muy corto,  y son depositados en grupos en la corteza. Después de 2 o 3 semanas emergen las larvas, que al principio son lisas, encorvadas y provistas de 3 pares de patas y cazan activamente buscando los nidos de arañas o avispas. Luego se tornan rollizas con patas no funcionales y adquieren el aspecto de gallinas ciegas (Hipermetabolía); allí se alimentan de los sacos ovígeros de arañas o avispas, por lo que no resultan muy útiles. Los adultos comen pulgones, huevos e insectos muy pequeños. La especie americana común es Mantispa brunnea.


 


Mantispa brunnea (mod. de Ross)

 

 

IMPORTANCIA DEL GRUPO

Los Chrysopidae están entre los insectos más utilizados en las prácticas de Control Biológico aplicado, junto con los Coleópteros Coccinelidae, los Acaros Phytoseiidae y los microhimenópteros de los géneros Trichogramma y Encarsia.

En diversos países del mundo se producen y comercializan para el control de plagas, aprovechando su carácter de predador generalista. Se utilizan para el control de pulgones, todo tipo de gusanos, huevos de insectos, ácaros, cochinillas y formas juveniles de moscas blancas. Entre las especies comercializadas se hallan Chrysoperla carnea y Chrysoperla rufilabris.

Para favorecer el desarrollo y la oviposición de los adultos, se pueden pulverizar los árboles con proteínas hidrolizadas que les sirvan de alimento. En los tratamientos con insecticidas en montes cítricos, normalmente se utilizan atractivos (ej.: melaza de caña) en los cebos para moscas de las frutas. La melaza ejerce una fuerte atracción para éstas plagas y para los crisópidos, por lo que su uso como atractivo en los cebos envenenados es limitado.

Son muy sensibles a los insecticidas. Inclusive los aceites que son inocuos para otras especies benéficas ­y que son muy utilizados en los tratamientos tempranos para cochinillas en montes frutales son muy perjudiciales para estos delicados insectos. Entre los insecticidas, no tiene acción tóxica el sulfato de nicotina.

 

 

 

 

 

 

 

 


ORDEN ODONATA: mosca dragona, mosca damisela, libélula, caballito del diablo.

 

MORFOLOGIA. DESCRIPCION GENERAL.

Insectos grandes, con frecuencia bellamente coloreados. Cabeza vertical. Partes bucales masticadoras. Cuatro alas membranosas, delgadas, finamente reticuladas más o menos del mismo tamaño. Antenas muy pequeñas, en general setáceas. Ojos compuestos grandes, ocelos presentes. Patas cursoras, tarso de 3 segmentos. Abdomen muy largo y delgado. Organos copulatorios del macho en el 2do. segmento abdominal, separados de las aberturas del conducto deferente. Metamorfosis gradual, Hemimetabolía.

 

GENERALIDADES.

Existen dos subórdenes principales, que difieren como sigue:

ANISOPTERA moscas dragonas ó libélulas. Alas posteriores más anchas en la base, no dobladas pero sostenidas en una posición horizontal a los lados del cuerpo en reposo; extendidas lateralmente. Los adultos son fuertes voladores de cuerpo robusto, vigoroso, elegante y espléndidamente controlado y tienen ojos no proyectados de los lados de la cabeza. Los adultos de ambos sexos son generalmente similares en coloración. Muchas especies están vistosamente coloreadas y tienen alas moteadas y abigarradas, aunque los individuos viejos desarrollan un recubrimiento céreo azul pálido sobre el cuerpo.

Los huevecillos son depositados en el agua o en las plantas acuáticas, rara vez en sus tallos. Las ninfas son robustas, muchas de ellas frecuentan el cieno o fango del fondo de estanques. Carecen de branquias externas, pero poseen una cámara respiratoria rectal, en la que se efectúa el intercambio gaseoso. Este tipo de cámara respiratoria no se encuentra en ningún otro grupo de insectos.

 

 

 

 

 

 

 


Forma juvenil – náyade - y adulto de Anisoptera

(mod. de Ross)

 

ZYGOPTERA. moscas damisela ó caballitos del diablo. Dos pares de alas del mismo tamaño y forma, angostas en la base, dobladas hacia atrás sobre el abdomen o dorso como las de una mariposa cuando en reposo y son débiles voladores. Ojos prominentes, constreñidos en la base. Huevecillos con frecuencia en los tallos de las plantas acuáticas, bajo el agua. Los adultos de ambos sexos pueden ser diferentes; con frecuencia los machos son más brillantes y suele haber más de una patrón de coloración en las hembras, uno de los cuales es igual al del macho.

Las ninfas, alargados, poseen 3 grandes branquias traqueales caudales. Frecuentan los tallos de la vegetación acuática más que el fondo.

 

 


 

 


Adulto de Zygoptera (red. de Davies)

 

 

BIOLOGIA Y DESARROLLO.

Los estados preimaginales y adultos se hallan generalmente cerca del agua; las hembras adultas con frecuencia pueden alejarse de ella. La mayoría son diurnos, aunque hay crepusculares y nocturnos.

Todos los adultos se alimentan de insectos presa capturados durante el vuelo: devoran mosquitos, moscas y toda clase de ejemplares que puedan sujetar.

El mayor número de especies corresponde a zonas cálidas. Para las de mayor tamaño, se ha calculado una velocidad de vuelo de entre 24 y 80 km/hora dependiendo que se trate de vuelo de huida, búsqueda de alimento o pareja. Se han observado desplazamientos de grandes cantidades de individuos pertenecientes a diferentes especies constituyendo migraciones, las que no se producen por debajo de los 15°C; Libellula quadrimaculata emprende vuelos migratorios en enjambres.

Lo más llamativo del comportamiento de los representantes de este orden, es su forma de acoplarse; a veces se inicia con actitudes preliminares del macho (movimientos del abdomen y alas). Previo a la cópula el macho carga el órgano copulador, ubicado en la parte anterior del abdomen, con el esperma que fluye del orificio genital del 9no. urosternito. Para ello curva el abdomen haciendo coincidir el orificio genital con el órgano copulador. Antes o después de esto el macho busca una hembra, a la que toma con los apéndices terminales de su abdomen, por el cuello o el protórax y la pareja así unida vuela durante horas hasta que por flexión de sus abdómenes se realiza la copulación durante el vuelo o en reposo; posteriormente los individuos se separan, salvo en los casos en los que el macho acompaña a la hembra en la postura.

En muchas especies, los machos exhiben un comportamiento territorial; se establecen en una zona determinada que defienden de otro macho y en él tienen lugar el apareamiento y la postura. Este comportamiento tiende a controlar la densidad de la especie en los hábitats más idóneos, reduce las molestias en el apareamiento y puesta y desemboca en la dispersión de machos sexualmente maduros hacia nuevas áreas.

La elección del lugar para la postura de los huevos tiene importancia para la supervivencia invernal y regulación estacional, sobre todo en las especies que viven en pantanos. Los huevos son puestos en el agua o cerca de ella de muy diversas formas; en las especies endofíticas como Zygoptera y algunos Anisoptera los huevos de forma alargada son colocados en las hojas, tallos o pedúnculos florales de plantas acuáticas o en restos vegetales en el agua. Con las valvas del ovipositor realizan incisiones para colocar los huevos en forma aislada o en pequeños grupos. Algunas especies prefieren tallos verdes y sellan cada incisión después de haberlos insertado, otras oviponen sólo en tallos secos y no las sellan.

Ciertas especies los introducen entre la vegetación acuática o la madera podrida; otros pueden depositarlos en masas sobre algún objeto inmediatamente debajo la superficie del agua, o en cintas o anillos en el agua, o introducidos en el barro húmedo cercano a la orilla del agua. Las hembras de muchas especies se zambullen en el agua y ésta desprende los huevos situados en el extremo del abdomen; otras se arrastran bajo el agua para depositarlos. En las exofiticas (la mayoría de Anisoptera) que carecen de ovipositor funcional, los huevos de forma redondeada son dejados sobre o debajo del agua o adheridos a la superficie de plantas sumergidas. Algunas especies los ponen aisladamente, otras incluidos en una sustancia gelatinosa que puede disolverse dejándolos en libertad o manteniéndolos unidos formando cordones.

La duración del estado de huevo depende en gran parte de la temperatura ambiente, muchas especies tropicales tienen desarrollo rápido y eclosionan entre 5 y 40 días, las de zonas templadas invernan como huevo y tardan entre 80 y 230 días. Hay dos tipos de huevos invernantes:

a.- los puestos en verano que completan la cataprepsis (movimiento del embrión desde la superficie ventral a la dorsal del huevo) en otoño e invernan como embriones completamente desarrollados y; b - los puestos a fines de verano y comienzos del otoño, invernan antes de completar la cataprepsis.

Los juveniles viven en aguas estancadas o corrientes, dulces o salobres, frías o cálidas, sobre piedras o plantas acuáticas, se entierran en el barro o arena del fondo. Algunas especies desarrollan en agua acumulada en huecos de árboles y base de las hojas de Bromeliáceas; existen algunas formas terrestres, en la hojarasca húmeda de los bosques subtropicales, al menos en el último estadio ninfal.

La locomoción es variada; se arrastran sobre el fondo, otras nadan gracias a las branquias caudales y las Anisoptera se propulsan por la evacuación del agua de la cámara rectal. Las ninfas están provistas de un labium muy largo, extensible y se alimentan de presas vivas que capturan con su rápida proyección; cuando no está en uso se dobla como una máscara sobre la cara. El tamaño de las presas es variable; durante el estado juvenil comen ninfas de Efemerópteros (moscas de mayo), larvas de Culicídos (mosquitos), ninfas de su propia especie y de otros odonatos; las ninfas más grandes atacan renacuajos y peces pequeños.

Algunos autores consideran que la invernación se produce en este estado del desarrollo. El número de estadios juveniles (10 a 15) y la duración del ciclo (1 a 5 años) varían entre las especies y aún entre individuos, según la temperatura y alimentación.

Una vez completado el desarrollo, la ninfa no se alimenta más, las branquias dejan de funcionar y los espiráculos aceleran su actividad. Sale del agua y trepa sobre plantas acuáticas, troncos o piedras en donde se fija; las eclosiones se producen en grandes cantidades en las primeras horas de la mañana, influenciadas aparentemente por la temperatura. Después de desprenderse la vieja cutícula, el abdomen se alarga y las alas se extienden; el proceso completo puede durar hasta 2 días.

 


ORDEN PHASMATODEA: bichos palo, bichos hoja.

 

A veces, como suborden dentro de Dictyoptera, Phasmatoidea.

 

MORFOLOGIA. DESCRIPCION GENERAL.

Insectos de tamaño medio a grande, de movimientos lentos, de forma alargada, imitan hojas ó ramitas. Apteros o alados, braquípteros en forma de tegmina. Aparato bucal masticador. Antenas largas y delgadas, filiformes ó moniliformes, de 8 hasta 100 segmentos. Ojos compuestos generalmente presentes, 2 ocelos. Patas cursoras muy largas y delgadas, tarsos de 5 artejos. Abdomen con cercos pequeños y unisegmentados. Dimorfismo sexual marcado. Genitales masculinos asimétricos. Glándulas repugnatorias. Huevos depositados de uno en uno. Metamorfosis gradual, Paurometábolos.

 

GENERALIDADES. BIOLOGIA Y DESARROLLO

Viven sobre ramas, de hábitos en su mayoría nocturnos, de movimientos lentos y vuelo corto. Poseen una homotipia copiante, o sea que pueden tomar un acentuado parecido con el medio ambiente que les permite protegerse perfectamente de sus enemigos. El fenómeno se manifiesta en la forma y el color: toman formas de bastón o de hoja y éste aspecto se acentúa con la presencia de espinas o lóbulos sobre su cuerpo y apéndices. El nombre del orden deriva de esta capacidad de ocultarse: phasma significa fantasma o espectro.


 


Phasmatodea sobre una rama (mod. de Brewer)

 

Muchas especies además pueden variar su coloración más o menos rápidamente; el oscurecimiento es causado por alta humedad relativa, bajas temperaturas y bajas intensidades lumínicas y la palidez se debe a las condiciones contrarias. Bajo condiciones normales, se produce un cambio cíclico diario (oscuro de noche, claro de día).

 

 

 

 

 

 

 

 

 


                                    Carausius morosus                 Phyllium crurifolium

                                       (mod. de Davies)                    (mod. de Davies)

 

La autotomía (desprendimiento ó seccionamiento espontáneo) se presenta frecuentemente en los miembros y puede producirse inmediatamente de ser molestado, o a partir de la siguiente muda. Los miembros autotomizados pueden regenerarse sólo si el insecto sufre una muda posterior y si no han sido destruídos totalmente. El nuevo miembro puede pertenecer a otro segmento del cuerpo, por ejemplo una pata en lugar de una antena (heteromorfosis).

Entre los comportamientos frecuentes de los Fásmidos, se halla la inmovilización refleja: se fingen muertos si se les molesta. Entre sus enemigos naturales se cuentan roedores, aves, hormigas, arañas, ácaros y avispas parásitas de sus huevos.

Los huevos - normalmente unos 200 - son arrojados lejos por movimientos bruscos del abdomen, o los introducen en tierra, o los pegan a soportes, aislados o en grupos. En general son puestos simplemente dejándolos caer uno a uno al suelo y a menudo tienen la apariencia de semillas. En este estado pasa el invierno, muriendo los adultos con los primeros fríos.

La mayoría de las especies son exclusivamente partenogenéticas. Tiene una generación por año ya que el desarrollo embrional es muy lento, con un número de mudas desde 5 a 8 y con una o dos más para hembras que para machos. Es común que las ninfas se alimenten con sus propias exuvias.

El cuerpo y las patas son largos, a veces espinosos o extremadamente delgados. Las especies más pequeñas pueden tener 13 mm de longitud: la mayor, Megaphasma dentricus, alcanza 125 a 150mm.

Todos los representantes son comedores de hojas y la mayoría de ellos habita en los árboles. Si bien se alimentan con hojas y brotes, en general no alcanzan niveles perjudiciales. Ciertas especies australianas, Podocanthus wilkinsoni, Didymuria violescens y Ctenomorphodes tessulata pueden causar un daño considerable en hojas de Eucaliptus.

Entre las especies locales, se encuentra la chinche molle, Agathemera crassa. De color pardo-claro rojizo, con alas reducidas. Vive generalmente bajo piedras ó sobre ramas. Despide un olor fuerte y desagradable olor, muy penetrante. Se la observó alimentándose de arbustivas como jarrilla y chañar.


 


Adulto de chinche molle, Agathemera crassa

(mod. de Brewer)

 

 

 

 

ORDEN PHTHIRAPTERA: piojos masticadores y chupadores.

 

MORFOLOGIA. DESCRIPCION GENERAL.

Insectos ápteros, de tamaño pequeño a mediano, por lo general un tanto deprimidos o aplanados dorsoventralmente. Varios tipos de aparatos bucales. Antenas cortas, de 3 a 5 segmentos, a veces ocultas en una oquedad de la cabeza. Ojos reducidos o no, del tipo compuestos y sin ocelos. Tórax pequeño, con segmentos a veces indistintos. Patas cortas y robustas. Abdomen con 5 a 8 segmentos. Sin cercos. Ectoparásitos de aves y mamíferos. Metamorfosis gradual.

 

 

 

SUBORDEN ANOPLURA. piojos chupadores.

 

A veces clasificado como un orden independiente, Anoplura ó Sifunculada.

 

MORFOLOGIA. DESCRIPION GENERAL.

Aparato bucal adaptado a picar, formado por un conjunto de finos estiletes. Cabeza pequeña. Patas con uña única, grande. De movimientos lentos.

 

GENERALIDADES. BIOLOGÍA Y DESARROLLO

Su longitud varía de 2 a 5 mm, todos ellos habitan normalmente sobre mamíferos huéspedes y son exclusivamente ectoparásitos de mamíferos, chupadores de sangre (hematófagos obligatorios) durante toda su vida. Ocasionalmente las aves de corral pueden sufrir ligeras infecciones de piojos chupadores, pero han sido invasiones accidentales por parte de una especie propia de mamíferos.

Todo el ciclo vital transcurre sobre el huésped y son específicos en cuanto a la especie que atacan. La reproducción es sexual. Los huevos son adheridos a un pelo y en general el desarrollo embrional se realiza gracias al calor del animal que lo hospeda y se suspende cuando es separado de éste.

Las crías atraviesan tres intermudas ninfales y las generaciones se suceden ininterrumpidamente todo el año. Algunos autores han hallado también una íntima relación entre algunos de éstos parásitos y los caracteres sanguíneos específicos de sus huéspedes. Se cree que existiría un factor letal de la sangre del huésped anormal sobre las bacterias simbiontes que se hallan en la mayoría de los Anoplura.

Casi todos los piojos que atacan animales domésticos pertenecen a la familia Haemotipinidae y en general son específicos en cuanto al animal hospedero que atacan. Las condiciones del invierno los favorecen ya que el pelo es más espeso y largo y la piel disminuye la cantidad de aceite. En la primavera y el verano, disminuyen con la caída del pelo de la temporada, pero persisten en cantidad suficiente para generar una epidemia en el invierno siguiente si no son combatidos.

Son un grupo tan común y tan bien adaptado a sus hospederos, que no existe casi especie de mamíferos que no tenga su piojo chupador específico; aun los mamíferos marinos (por ejemplo, las focas) tienen Anopluros parásitos.

 

IMPORTANCIA Y DAÑOS

Piojos del Ganado. Son un grupo de especies que tienen características comunes; el animal se rasca y frota persistentemente y la producción de leche y carne disminuye. Los daños son debidos en parte a las molestias y pérdidas de sangre, con el resultado de un estado enfermizo del animal. Durante el invierno, el animal infestado presenta manchas o porciones en la piel, de color azul oscuro, del tamaño de una moneda grande, que parece tierra: las manchas están compuestas de racimos de piojos de todos tamaños, parados sobre su cabeza, con las narices oprimidas contra la piel del animal. Se mueven muy poco excepto cuando ponen sus huevos pegados a la base de los pelos, los que se incuban en 10 a 14 días.

El piojo del cerdo, Haematopinus suis es muy grande (0,6 cm) y produce los mismos síntomas que los demás. Se halla en las orejas, pliegues del cuello, porción interna superior de las patas. Las juveniles nacen en 2 o 3 semanas y en 2 semanas más completan su desarrollo. Las hembras viven 5 semanas y durante las 3 últimas ponen 3 a 6 huevos por día, pegándolos cerca de la piel. Pueden completar hasta 12 generaciones por año. No dejan el cerdo a menos que se pasen a otro y no persisten fuera del cuerpo más de 3 días, por lo que no pueden criarse en las camas.


Hemaetopinus suis. Hembra, detalle de la pata anterior y huevo fijado a una cerda.

(mod. de Davies)

 

El piojo de nariz larga del ganado, Linognathus (Haematopinus) vituli prevalece en ganado joven

El piojo de la nariz corta del ganado, Haematopinus eurysternus es el más grande de todos los hallados en bovinos (0,3 cm de largo). Según los diferentes autores, tiene un período de incubación de 12 días y su desarrollo tarda otros 12 días más o un ciclo completo que puede variar de 20 a 41 días.

El pequeño piojo azul, Solenopotes capillatus tiene la particularidad de no poder incubar sus huevos fuera del cuerpo de su hospedero.

El piojo de la cola del ganado bovino, Haematopinus quadripertusus se encuentra en el pelo largo de la cola, ojos y cuello.

El piojo chupador del caballo, Haematopinus asini, es el más común e irritante; las heridas son dolorosas y cuando son abundantes ocasionan una disminución severa en la vitalidad del animal. El caballo tiene los mismos síntomas de piel sarnosa que en el ataque del piojo mordedor y son más comunes alrededor de la cabeza y base de la cola. Los arneses, mantas y cepillos pueden servir de vehículo para la diseminación. Puede tardar en incubar sus huevos desde 11 días hasta un mes.

El piojo del bovino, Damalinia bovis, es la especie más comúnmente hallada y también la más peligrosa. En el género se da con gran frecuencia la partenogénesis, por lo que los machos son muy raros y es una especie muy prolífica.

Medidas de combate. Los animales descuidados son los más atacados. Se evita una infestación manteniendo los establos limpios, bien ventilados, asoleados y los animales no muy juntos ya que el contagio se produce por el contacto entre animales. También examinando a los animales que vuelven de pastoreo, sobre todo en cuello y cruz y realizando tratamientos preventivos a principios del invierno a toda la manada simultáneamente ya que una invasión no tratada a tiempo se propaga rápidamente.

 

Piojos del Hombre. Dos especies son parásitos externos del hombre y ambos son de distribución cosmopolita.

Ladilla, Phthirius pubis. Es una especie muy pequeña (1,5 a 2mm) con figura de cangrejo, que infesta las regiones vellosas del cuerpo, especialmente la región pubiana y axilar. Solo ocasionalmente es hallada en la cabeza, cejas, barbas y pestañas. No puede vivir fuera del hombre y no parasita otros animales.

Produce comezón severa, picadas dolorosas, fuerte irritación y manchas inflamadas que pueden desarrollar eczema; debajo de la piel donde picaron aparecen características manchas azuladas de diversos tamaños. Solo se halla en las razas blanca y negra y ocasionalmente ha sido hallada también en el perro.

Incuba en una semana y desarrolla en otras dos o tres. La hembra puede poner hasta 50 huevos. Se contagia en baños, excusados y lugares públicos; por el contacto cercano y la ropa de cama. No se le atribuye la propagación de ninguna enfermedad.


Adulto y desove de Phthirus pubis

(mod. de del Ponte)

 

Piojo del cuerpo, Pediculus humanus. Es un piojo más grande (hasta 3,5 mm la hembra y 2 mm el macho) y con ojos. Presente en las partes vellosas del cuerpo. Dado que el rascarse es casi inevitable, hay peligro de infección estreptocóccica: la piel se vuelve cicatrizada, engrosada y color bronceado, con manchas café, producidos por la inoculación de saliva que tiene un efecto tóxico. Un ataque fuerte produce una sensación general de cansancio, fiebre y estado irritado y pesimista. Los adultos pesan 3 mg. y pueden chupar hasta 1 mg. de sangre.

Hay dos formas de la especie:

     de la cabeza, Pediculus humanus capitis, que se encuentra principalmente en la cabeza, sobre todo detrás de las orejas. Pega los huevos o liendres a los cabellos

     del cuerpo, Pediculus humanus corporis, que se encuentra principalmente en las ropas y alcanza a las zonas del cuerpo en contacto para alimentarse. Pega los huevos en las costuras de los vestidos y es más resistente al ayuno.


 


Hembra de piojo del cuerpo (Pediculus humanus)

(mod. de Davies)

 

Las condiciones más favorables para su desarrollo están entre los 20 y los 30°C; incuban en una semana y desarrollan en otras 3. Las hembras viven durante un mes y alcanzan la madurez sexual de 1 a 3 días después. A partir de entonces ponen huevos en una tasa de 8 a 12 por día; la hembra del piojo de la cabeza puede poner hasta más de 50 huevos y la del cuerpo hasta 300.

 

Es vector (actúa como transmisor) de enfermedades muy serias:

1.   Fiebre tifoidea, tifus exantemático, clásico, epidémico, o rickettsiasis. Enfermedad producida por la bacteria Rickettsia prowazekii, que causa la fiebre tifoidea o tifus epidémico.

Generalmente se transmite por aplastamiento de un piojo infestado cerca de una herida o al rascar una herida con las uñas infestadas con heces del piojo. También por inhalación de heces secas infectivas, o cuando éstas entran en contacto con la conjuntiva. La infectividad de las bacterias en las heces secas se mantiene a temperatura ambiente en una habitación por más de 60 días. Generalmente abandona al individuo infectado cuando su temperatura se eleva más allá de los límites favorables para su desarrollo o cuando el mismo muere.

La enfermedad tiene características epidémicas porque se difunde rápidamente, favorecida por las malas condiciones de vida, el hacinamiento, miseria y frío. Existe una forma endémica (el tifus murino), que llega al hombre a través de Xenopsylla cheopis, una pulga que raramente lo ataca.

2.   Fiebre reincidente ó recurrente por piojo, ó Borreliasis ó fiebres recurrentes humanas. Son producidas por las espiroquetas Borrelia recurrenis y Borrelia duttoni, en cuya difusión intervienen también las garrapatas.

La infestación se hace por su alimentación sobre el enfermo en el momento de su septicemia; la infección humana se realiza solamente por aplastamiento del piojo sobre la piel, su rotura y la contaminación de las mucosas. Las deyecciones y picadura no son infectantes.

3.   Fiebre de la trinchera. Causada por Rickettsia quintana, que probablemente se transmita del mismo modo que el tifus. Causaba epidemias durante las guerras.

 

Medidas de combate: bajo condiciones de lavado regular de la cabeza y cambiado frecuente de las ropas son raramente una molestia, son más abundantes en casos de aglomeraciones no higiénicas. Se propagan de persona a persona, o por vestidos y ropas de cama.

 


SUBORDEN MALLOPHAGA: piojos masticadores, piojos mordedores, piojos de las aves.

A veces clasificado como un orden independiente, Mallophaga.

 

MORFOLOGIA. DESCRIPCION GENERAL.

Aparato bucal de tipo masticador, aunque con piezas muy reducidas. Cabeza ancha. Espiráculos torácicos ventrales. Patas con uña única o doble, siempre pequeña. De movimientos rápidos.

 

GENERALIDADES. BIOLOGÍA Y DESARROLLO

Tienen término medio unos 3 mm de longitud, algunas especies 10 mm. Varían considerablemente de forma y hábitos: los hay largos y delgados, cortos y anchos, algunos son activos y de movimientos rápidos, otros sedentarios y lentos, pero existe poca correlación entre velocidad y forma.

Cada especie de piojo habita sobre una sola especie de huésped, o un grupo de especies muy emparentadas. El piojo de pavo habita solo sobre el pavo, pero el gran piojo de las aves de corral se encuentra sobre muchas clases de aves domésticas: gallinas, pavos, pavo real, gallinas de Guinea y palomas. La reducida familia Trichodectidae habita solo sobre mamíferos y la gran familia Menoponidae se encuentra solo en aves.

Todos lo Mallophaga viven totalmente sobre el cuerpo del huésped y tienden con frecuencia a restringirse a ciertas áreas particulares del mismo. Se alimentan de las escamas de la piel, pedacitos de plumas, pelo, grumos de sangre y despojos superficiales. Son capaces de sobrevivir solo por cortos períodos luego de la muerte del huésped, por lo que rápidamente deben encontrar un sustituto. La migración se produce por contacto corporal, aunque se han citado casos de foresia (transporte sobre otro animal) por Culícidos (mosquitos).

Los huevos son pegados a los pelos y plumas del huésped y de esta forma mantenidos bajo condiciones de incubación; según las especies varían en forma, algunos largos y sencillos y otros ornamentados con penachos de barbas o pelo. Tienen generaciones continuas y superpuestas durante todo el año.

Muchos Malófagos muestran una interesante asociación simbiótica con bacterias. En las ninfas y en los machos se acumulan en el cuerpo graso y en las hembras en los ovarios, por lo que pasan al interior de los huevos antes de la expulsión y de tal modo se asegura la transmisión a la siguiente generación. Los piojos mueren rápidamente si se eliminan artificialmente los simbiontes. Dado que estos se dan en aquellos piojos que ocasionalmente se alimentan de sangre, se ha sugerido que uno de los factores que contribuyen a la determinación de la especificidad de los piojos masticadores por su huésped es la incapacidad de sus bacterias simbiontes para tolerar ciertos factores químicos letales en la sangre del huésped anormal.

 

IMPORTANCIA Y DAÑOS

Piojos mordedores de las aves de corral. Les causan irritación por la acción de sus piezas bucales y uñas y una condición nerviosa permanente, por lo que no pueden dormir, pierden el apetito y tienen diarrea y un debilitamiento general por lo que resultan susceptibles a toda clase de enfermedades.

Los pollitos jóvenes que son criados por gallinas infestadas pueden morir por un ataque fuerte. Las adultas reducen la puesta de huevos y se las nota abatidas, somnolientas, con las plumas esponjadas, rechazan el alimento y gradualmente adelgazan. Si se parten las plumas en un ejemplar, se ven a los piojos corriendo en gran número bajo la cabeza y las alas. Por lo general se vuelven más abundantes en el invierno, pero viven todo el año sobre el huésped y lo abandonan únicamente para pasar a otro similar.

El piojo de la gallina, piojo del cañón de las plumas o piojo pequeño del cuerpo. Menopon gallinae se considera el más perjudicial de todos y es más común en el dorso y pechuga. No infesta pollitos jóvenes porque no tienen el plumaje completamente desarrollado. Cuando un establo está cerca de un grupo de aves muy infestadas, puede atacar también a los caballos.

El piojo del cuerpo de la gallina, Menacanthus stramineus vive la mayor parte del tiempo en la piel, debajo de las alas y en gallinas jóvenes tanto como adultas. Producen pérdidas de peso y reducción en la producción de huevos en las gallinas, pavos y otros. Algunos autores consideran que ocasionalmente pueden alimentarse de sangre, además de hacerlo de las plumas.

El piojo de la cabeza de las gallinas, Cuclotogaster heterographus se presenta ocasionalmente en forma eruptiva y produce la muerte de las crías y principalmente de los pollitos jóvenes. Los huevos incuban en sólo 5 días y completa sus tres mudas juveniles en 30 días.

Entre otras especies comunes, se pueden citar a Anatoecus dentatus (el piojo mordedor del pato), Columbicola columbae (el piojo mordedor de la paloma).

Medidas de combate: mantener un ambiente bien ventilado, con aire fresco y muy buena iluminación y proveer a los animales de abundante agua y mantener los baños limpios.

 

 

 

 

 

 

 


Menacanthus stromineus y Cuclotogaster heterographus.

Adulto y huevos sobre las plumas (mod. de Ross)

 

Piojos mordedores de los mamíferos. Los mamíferos domésticos: perros, gatos, caballos, bóvidos, ovejas y cabras son atacados por varias especies del género Trichodectes. Los huevos incuban de 5 a 10 días y el ciclo completo dura 3 a 4 semanas.

El piojo mordedor de la oveja, T. ovis daña la base de la lana y produce depreciación comercial por disminuir la longitud de la fibra del producto esquilado.

El piojo mordedor del caballo, Bovicola equi, corre libremente sobre el animal, mordiéndolo y causándole gran irritación. Sobre todo se encuentran en los pliegues de la piel de la cabeza, cuello y espalda. Los caballos se frotan contra las cercas o cualquier objeto que tengan cerca, por lo que el pelo se marchita y alrededor de la base de la cola se vuelve descuidado y los pelos quedan erectos. La piel queda seca y llena de caspa y por áreas desprovista de pelos.

El piojo del bovino, Damalinia bovis, ataca a los bovinos. Se reproduce generalmente por partenogénesis y a 35°C tarda 26 días en completar su desarrollo (a 35°C y 75% de humedad).

Medidas de combate. Se vuelven notables a fin del invierno o principio de la primavera. Atacan mulas y burros y usualmente no son un problema si el establo se mantiene aseado y el animal bien alimentado.

 

 

 

 

 


ORDEN SIFONAPTEROS: pulgas

 

MORFOLOGIA. DESCRIPCION GENERAL

Insectos ápteros, pequeños, lateralmente comprimidos. Aparato bucal de tipo picador, formado por un pico, un par de palpos y un par de cortas maxilas en forma de lancetas. Antenas cortas, mazudas. Ojos ausentes, 2 ocelos generalmente presentes. Patas largas, robustas y espinosas, adaptadas al salto. Tarsos de 5 segmentos. Larvas de tipo vermiforme, con cerdas. Pupas exaratas, en un capullo hecho de materiales vegetales adheridos. Metamorfosis completa, Holometábolos.

 

GENERALIDADES. BIOLOGÍA Y DESARROLLO

Las piezas bucales están adaptadas para perforar la piel y chupar la sangre de sus huéspedes. Todos los adultos poseen antenas cortas que en reposo se adaptan en una depresión a lo largo de los costados de la cabeza. Son pequeños, en su mayoría con una longitud de 2 a 4 mm., pero algunas especies alcanzan hasta 6 a 8 mm. Las larvas son delgadas y con cabeza redonda, sin patas, con pelos largos en cada segmento del cuerpo y tienen unas piezas bucales diminutas, de tipo masticador. Las pupas se forman en un capullo chato - en forma de torta - hecho de tierra o hierba.

Los huevos diminutos, blancos y ovales son puestos por la hembra uno a uno sobre el huésped o en el nido de éste. No tienen adhesivos, por lo cual resbalan por el pelo del huésped y caen en lecho del nido o refugio, donde pronto hacen eclosión las larvas. Estas viven en el suelo o los desechos del nido y se alimentan de diferentes detritos (desperdicios) orgánicos. Completan su desarrrollo pasando por dos écdisis o mudas y entonces las larvas (de unos 4 mm de longitud) hilan un capullo irregular en el nido del huésped y empupan. Los huevos, larvas y pupas raramente se observan a menos que se haga una búsqueda minuciosa. Son muy resistentes a las condiciones desfavorables ya que la larva y el adulto pueden vivir por períodos prolongados sin alimentarse.

La condición del huésped puede influir en su reproducción: por ejemplo, las pulgas que viven sobre la hembra de conejo normalmente se vuelven sexualmente maduras sobre conejas preñadas. En el momento del parto, se transfieren a las crías y entonces se aparean y ponen huevos, lo que no habrían hecho sobre la coneja madre. Las pulgas que salen de estos huevos, pueden madurar sobre los conejillos y se aparearán sin necesidad de transferirse a un nuevo huésped.

Existe un efecto similar sobre la maduración y copulación de la pulga macho y los huéspedes conejo machos. La frecuencia en la copulación de las pulgas es también incrementada por transferencia a un nuevo huésped. Estas funciones fisiológicas y de comportamiento son una respuesta a la actividad de las hormonas sexuales en el huésped.

Se hallan sobre el cuerpo del huésped o en el nido o en los sitios por donde éste pasa; presentan fototactismo negativo y responden al calor, por lo que la sombra de un huésped potencial las atrae. Los adultos emergen en grandes números como respuesta a ligeros estímulos mecánicos, como por ejemplo las vibraciones en el suelo provocadas por el tránsito de un animal. Las pulgas de casi todas las especies son activas en extremo; se deslizan por el pelo o plumas con gran facilidad y en muchas especies el cuerpo posee peines de espinas que facilitan la marcha. Pueden desplazarse mediante saltos: la máxima altura vertical que alcanza Pulex irritans al saltar es de 19,7 cm y la horizontal de 33 cm. Esta distancia representa unas 200 veces su propio tamaño y resulta más sorprendente si consideramos que es comparable a un salto de 350 m efectuado por un hombre.

En algunas especies los adultos permanecen en el cuerpo del huésped casi constantemente. En otras permanecen en el nido recurriendo al huésped solo para alimentarse, dejándole una huella característica de dos o tres picaduras en hilera. Cuando éste muere, lo abandonan tan pronto como el cuerpo se enfría y buscan uno nuevo, que no siempre es de la misma especie. A diferencia de los piojos, la relación entre el parásito y su huésped no es tan íntima y se alimentan fácilmente de la sangre de varios animales diferentes.

El mayor número de especies está sobre mamíferos nativos: ratones, musarañas, ardillas terrestres y arbóreas, conejos, así como osos, castores, coyotes. Sólo los vertebrados de sangre fría no tienen pulgas. Algunas hacen presa de las aves y ocasionalmente son plaga de las domésticas.

 

IMPORTANCIA Y DAÑOS

Pulgas de perros y gatos. Ctenocephalides canis y Ctenocephalides felis (familia Pulicidae). En general tienen un desarrollo rápido, de 2 a 4 semanas. Las pulgas del gato y perro se hallan indistintamente en cualquiera de los dos.

 

 

 

 

 

 

 

 


Ciclo vital de Ctenocephalides canis. Huevo, larva, capullo, pupa y adulto. Detalle de la antena del adulto (mod. de Davies)

 

Pulga del hombre. Pulex irritans (familia Pulicidae). Al igual que las anteriores, puede atacar al hombre, e invaden las viviendas. Las picaduras son dolorosas, por lo general causan hinchazones duras y picantes y pueden ser el origen de infecciones secundarias al rascarse.

Las especies que atacan animales domésticos, además de sus necesidades nutricionales, tienen requerimientos en cuanto las condiciones físicas del ambiente en el cual están creciendo. Si bien su alimento es exclusivamente sangre, cuando las pulgas son criadas artificialmente en base a una dieta de sangre humana, mueren en alta proporción si en el ambiente de cría no se les provee de pelos.

 

 


 


Pulex irritans (mod. de Ross)

 

Pulgas de la rata. Xenopsylla cheopis y Nosopsyllus fasciatus (familia Ceratophyllidae) transmiten ambas la peste bubónica al hombre, que resulta fatal también para ellas.

Las ratas no son los únicos animales atacados por ésta pulga; en las regiones donde la peste es endémica, cualquier roedor puede actuar como intermediario en la transmisión. Estas pulgas también son intermediarias de otras enfermedades, como la lombriz del perro, Dipyltidium caninun y la lombriz de los roedores Hymenolepsis diminuta porque al alimentarse de ellos ingieren también sus parásitos y pueden posteriormente transmitirlos.

El tifus murino (producido por Rickettsia prowazeki mooseri) es una enfermedad febril aguda. El mecanismo de transmisión en la endemia humana es por las deyecciones, del mismo modo que las enfermedades transmitidas por piojos (ver Anoplura). La peste (producida por Pasteurella - Bacillus - pestis) tiene varios mecanismos de transmisión, que difieren en los de transmisión del tifus y otras fiebres transmitidas por piojos, en que se produce también de modo directo a través de la alimentación.

Mecanismos de transmisión:

a.   transmisión por bloqueo: en un sector de la primera parte de su sistema digestivo (el proventrículo, en el estomodeo) las bacterias de P. pestis se alojan y estacionan, formando una especie de tapón, bloqueando parcial ó totalmente el pasaje del alimento hacia el mesenteron. La pulga no puede satisfacer su necesidad alimentaria y - permanentemente hambrienta - pica repetidamente, hasta conseguir eliminar el obstáculo y regurgitando en el proceso esa masa sangíneo-pestosa mezclada con sangre fresca. Este mecanismo es considerado el principal responsable de la diseminación de la enfermedad.

b.  transmisión por interrupción alimentaria: por alguna causa extraña a la voluntad de la pulga, ésta se ve obligada a buscar a un nuevo individuo a quien picar para completar su alimentación. Con sus piezas bucales contaminadas o por regurgitación de sangre pestosa infecta a ese nuevo individuo. Algunos autores consideran a éste mecanismo como un proceso de importancia secundaria, que puede ser importante en las aglomeraciones, debido a la permanente migración de las pulgas entre uno y otro animal huésped.

c.   transmisión por deyecciones: parte de los bacilos presentes en el sistema digestivo de la pulga, siguen su camino hacia el intestino posterior (proctodeo). Son eliminados con las deyecciones y el animal picado los adquiere al rascarse. En general, éste mecanismo es considerado el de menor importancia de todos ya que en general son muy pocos los bacilos que cuando llegan a ésta parte del sistema digestivo son todavía infectivos.

En las ratas, el mecanismo de infección es en general a través de su alimentación. Estos animales tienen el hábito de comerse sus propias pulgas y de éste modo adquieren la enfermedad.

 

Medidas de combate. Destruir las ratas y cualquier otro roedor que pueda actuar como intermediario de enfermedades. Limpiar minuciosamente las camas, nidos, perreras y cualquier otro lugar ó rincón en donde el animal pueda meterse ó echarse a dormir. Realizar tratamientos químicos simultáneos a todo el grupo de animales. Puesto que las larvas se reproducen en las grietas del suelo, bajo esteras y alfombras, pajares, graneros, en la acumulación de escombros, excremento seco, restos de plumas, la eliminación de todos éstos focos contribuirá a la lucha. El lavado rutinario de las habitaciones con agua y jabón abundantes elimina las larvas.

 

pulga de la gallina. Echidnophaga gallinecea (familia Tungidae); y

nigua del hombre ó pique. Tunga (Dermaophilus) penetrans (familia Tungidae)

Ambas Tungidae poseen hábitos desusados en contraste con otras pulgas. Las hembras son diminutas y se sujetan al huésped alimentándose más o menos continuamente. Atacan a las gallinas sujetándose a la cara y barbillas. Ambas ponen los huevos en el suelo.

En el hombre se introduce entre los dedos de los pies y debajo de las uñas y deja solamente fuera su abdomen. Ocasiona dolor y comezón y debajo de la piel se forma una úlcera llena de pus y la herida resulta infectada de tal modo que el dedo, el pie y aun la pierna pueden perderse. El mayor peligro la nigua del hombre lo constituyen las infecciones secundarias a las que puede dar lugar; entre ellas están el tétanos y la gangrena.

Las larvas desarrollan en la mugre, prefiriendo para establecerse los lugares secos dentro de las viviendas y atacan al hombre como adultos. Las hembras luego del apareo se abren paso a través de la piel y su cuerpo se agranda enormemente debido a que está llena de huevos y aumenta su tamaño original de 1 mm hasta el de un poroto pequeño.

 

Medidas de combate. Pueden quitarse solamente abriendo la piel. Para evitar el ataque se debe alejar a los huéspedes intermediarios de las habitaciones y no caminar sin calzado. Se evitan mayores problemas cuidando escrupulosamente la higiene de las habitaciones.

 


Echidnophaga gallinacea (mod. de Ross)

 

 

 

 


ORDEN THYSANURA: colas de cerdas, pescadito de plata, insecto ó rapaz del fuego, palomilla de pescado, lustroso.

 

MORFOLOGIA. DESCRIPCION GENERAL.

Insectos primitivamente ápteros de cuerpo ancho y aplanado. Parte bucales masticadoras. Antenas muy largas, de hasta 30 segmentos. En algunas especies ojos compuestos, degenerados en otras y faltando en algunas. Los ocelos usualmente faltan. Tarso de 2 a 5 segmentos. Abdomen de 10 u 11 segmentos. Algunas veces, patas rudimentarias en los segmentos abdominales. Usualmente apéndices en el 7mo. y 9no. segmentos del abdomen, en forma de un par de cercos largos en el extremo posterior, a veces 3 de dichas colas. Algunas veces estos apéndices no tienen segmentación y son de tipo fórceps. Sin verdadera metamorfosis, con mudas que continúan aún despues de alcanzada la madurez sexual.

 

GENERALIDADES. BIOLOGÍA Y DESARROLLO.

Representan una rama muy primitiva en el árbol de la familia de los insectos: junto con los Colembola, forman el grupo de insectos ápteros, muy diferentes en estructura y metamorfosis en comparación con los insectos mayores. Los miembros del orden Thysanura se cree que son insectos que nunca han tenido alas en sus ancestros, habiéndose ramificado del árbol genealógico de los insectos aún antes de que los restantes integrantes del grupo hubiera desarrollado alas.

Se reproducen por medio de huevecillos; los jóvenes llamados ninfas o gáyades, se asemejan bastante a los adultos, excepto en el tamaño. Crecen gradualmente hacia la condición adulta sin que haya un cambio apreciable en su forma o apariencia. Su cuerpo es suave y está cubierto con escamas delgadas o pelos que le dan una apariencia lustrosa que dio origen a los nombres con los cuales se los conoce vulgarmente. El insecto completamente desarrollado es áptero, de 0,8 a 1,25 cm. de largo, variando con las especies y en forma de zanahoria. Las partes bucales algunas veces están dispuestas en forma curiosa en la cavidad de la cabeza, de tal manera que sólo las puntas de esas partes se proyectan desde la superficie.

Los Thysanura tienen una vida escondida, se encuentran en las ranuras y cuarteaduras de edificios, debajo de las piedras y en el suelo y entre el moho de las hojas. Algunas especies viven en los nidos de termitas y hormigas y su relación con ellos no es clara. Se escabullen rápidamente por las repisas y las paredes al ser expuestos a la luz. El alimento preferido de estos insectos es la materia vegetal con un alto contenido en carbohidratos.

 

IMPORTANCIA Y DAÑOS

Es uno de los órdenes más pequeños en cuanto al número de especies conocidas, pero se incluye porque contiene unas cuantas especies que son plagas caseras importantes. Usualmente se establecen en lugares nuevos mucho antes de que su presencia pueda sospecharse debido a que son nocturnos y se esconden en las ranuras durante el día. La encuadernación de los libros, los papeleros, tarjetas, cajas de cartón y productos similares, resultan con la superficie comida en áreas irregulares, al igual que el papel de las paredes y el pegamento por el cual está adherido. Se alimentan de gran variedad de materiales, como ropa almidonada, telas de rayón, encuadernaciones y etiquetas de libros, desperdicio de papel o cualquier clase de papel en el que se ha usado cola o goma.

El pescadito de plata Lepisma saccharina es de color uniforme plateado o gris verdoso, prefiere los lugares húmedos cercanos al suelo por los sótanos y terrazas y es menos abundante en los pisos superiores de las casas. Tarda de 7 a 24 meses en alcanzar el estado adulto y es frecuente en depósitos y graneros y se alimenta de productos almidonosos de todo tipo.

El rapaz del fuego Thermobia domestica es moteado, con áreas de escamas blanquecinas y negruzcas y no pone huevecillos a las temperaturas interiores ordinarias, pero a los 28 a 38°C y 70 a 80% de humedad produce descendencia con rapidez. Es más abundante en los cuartos muy calientes, tales como los cuartos de las calderas, por lo cual la gente relacionaba su presencia con las entregas de carbón. Deposita sus huevecillos ovales y blancos en forma suelta, en lugares cerrados, y ellos pueden incubar en una a muchas semanas. Su cría es blanquecina y crece lentamente con un número grande e indefinido de mudas, alcanzando el estado adulto en 3 a 24 meses, de acuerdo con la temperatura y humedad.

 

 

 

 

 

 

 


                    Thermobia domestica y Lepisma saccharina

                                    (mod. de Ross y Davies)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


BIBLIOGRAFIA DE REFERENCIA

 

BAQUA BOUKARY, I.; J.C. IQURNER & J. GINGRAS. 1996. Life cycle of Forficula senegalensis Serv. (Dermaptera: Forficulidae) and its relationship to the development of bulrush millet in the sudanese-saherian zone of Niger. Canadian Entomology 128: 831-838.

CRAVEDI, P.; S. LONGO & I. PONTI. 1995. La difesa integrata dei pescheti. Informe Convegno Nazionale per la Ricerca e innovazione per la peschicoltura meridionale: 321-341. Sibari, Italia.

CROUZEL, I.S. de & E.N.BOTTO. 1977. Ciclo de vida de Chrysopa lanata lanata (Banks) y algunas observaciones biológicas en condiciones de laboratorio. Revista de Investigaciones Agropecuarias. INTA. Serie 5, Patología Vegetal. 13 (1): 1-14.

DEL PONTE, E. 1958. Manual de entomología médica y veterinaria argentina. Ed. Librería del colegio. 349 p.

HAYWARD, K.H. 1961. Guía para el entomólogo principiante. Instituto M. Lillo. Miscel. n° 22. 125 p.

HORNE, P.A. & C.L. EDWARD. 1995. Phenology and food preferences of Labidura truncata Kirby (Dermaptera: Labiduridae) in western Victoria. Journal of Australian Entomological Society 34 (2): 101-104.

HURD, L.E.; R.M. EISENBER; M.D. MORAN; T.P ROONEY; W.J.GANGLOFF & V.M. CASE. 1995. Time, temperature, and food as determinants of population persistence in the temperate mantid Tenodera sinensis (Mantodea: Mantidae). Environmental Entomology 24 (2): 248-353.

LEPATOUREL, G. 1995. Effect of environmental conditions on progeny production by the oriental cockroach, Blatta orientalis. Entomologia Experimentalis et Applicata. 74 (1): 1-6.

METCALF, C.L. & W.P.FLINT. 1991. Insectos destructivos e insectos útiles. Sus costumbres y su control. Traducción de la 4ta. edición en inglés por A. Blackaller Valdés. Cía. Editorial Continental, S.A. de C.V. MEXICO. 1208 p.

NASCA, A.J.; A.L. TERAN; R.V. FERNANDEZ & A.J. PASQUALINI. 1981. Animales perjudiciales y benéficos a los cítricos en el noroeste argentino. C.I.R.P.O.N. AGOS Industrias Gráficas, Rio de Janeiro, Brasil. Dic. 1981. 360 p.

NASCA, A.J.; R.V. FERNANDEZ; A J. DE HERRERO & B.E. MANZUR. 1983. Incidencia de los tratamientos químicos para control de moscas de los frutos (Trypetidae) sobre Crisópidos y Hemeróbidos (Neuroptera) en plantas cítricas. Revista del Investigaciones del CIRPON 1 (2): 47-73.

OTAMENDI, J.C. 1947. Medios de combate y medidas de prevención contra las termites xilófagas. Instituto San.Veg., Min. Agric. Serie B, Año III, n°11. 23 p.

PULLEN, SR. & R.W. MEOLA. 1995. Survival and reproduction of the cat flea Ctenocephalides felis (Siphonaptera: Pulicidae) feed human blood on an artificial membrane system. Joumal of Medical Entomology 43 (4): 467-470.

RAPOPORT, E.H. 1962. Colémbolos de Bahía Blanca. Acta Zoológica Lilloana. Tomo XVIII (4): 443-458.

RICHARDS, O.W. & R.G. DAVIES. 1984. Tratado de entomología IMMS. Clasificación y biología, tomo II. Ed. Omega, S.A. Barcelona, España. 998 p.

RINCON-VITOVA INSECTARIES. 1992. Good bugs than eat bad bugs: using beneficial insects for biological control in yards and gardens. Technical bulletin Rincon-Vitova Insectaries, Inc. 5p.

ROSS, H. 1964. Introducción a la entomología general y aplicada. Traducción de M. Fuste. Ed. Omega. Barcelona. España. 536 p.

SAN MARTIN, P.R. 1962. Una nueva especie de Symphylirumus (Diplura, Projapydae) del Uruguay. Acta Zoológica Lilloana.  Tomo XVIII (4): 177-182.

SERANTES, H.E. & A.M. DE HARO. 1980. Insectos y ácaros del grano almacenado: biología -daños - control. Talleres gráficos Nuestra Acción S.R.L. Buenos Aires. 35 p.

SHINDO, J & 5. MASAKI. 1995. Photoperiodic control of larval development in the semivoltine cockroach Periplaneta japonica (Blattidae: Dictioptera). Ecological Research 19 (1): 1-12.

SILVERMAN, J. 1986. Adult german cockroach (Orthoptera: Blattellidae) feeding and drinking behavior as a function of density and harborage to resource distance. Environmental Entomology 15 (1): 198-204.

SMITH, L.M.; A.G. APPEL; T.P. MACK; G.J. KEEVER & E.P. BENSON. 1995. Model for estimating relative abundance of Periplaneta fuliginosa (Dictyoptera: Blattidae) by using house and landscape characteristics. Journal of economic Entomology 88 (2): 307-319.

TOLEDO, Z.D.A.; J.R.B. DE HERRERA & M. DEL y. AJMAT. 1978. Los órdenes de insectos II. Pterygota. 2da. parte: Dermaptera, Plecoptera, Phasmatodea. Miscelánea 64. Publicación del Instituto Miguel Lillo: Talleres Gráficos OFFSET, Tucumán. 38 p.

TOLEDO, Z.D.A.; J.R.B. DE HERRERA & M. DEL y. AJMAT. 1980. Guía ilustrada de insectos comunes de la Argentina. Miscelánea 67. Publicación del Instituto Miguel Lillo: Talleres Gráficos OFFSET, Tucumán. 122 p.

TOLEDO, Z.D.A.; J.R.B. DE HERRERA & M. DEL V. AJMAT. 1986. Los órdenes de insectos III. Pterygota. 2da parte: Infraclase Palaeoptera. Miscelánea 78. Publicación del Instituto Miguel Lillo: Talleres Gráficos OFFSET, Tucumán 38 p.

TOLEDO, Z.D.A.; J.RB. DE HERRERA & M. DEL V. AJMAT. 1988. Los órdenes de insectos III. Pterygota. 3ra. parte: Orden Dictyoptera. Miscelánea 82. Publicación del Instituto Miguel Lillo: Talleres Gráficos OFFSET, Tucumán. 25 p.

TOLEDO, Z.D.A.; J.R.B. DE HERRERA & M. DEL V. AJMAT. 1991. Los órdenes de insectos III. Pterygota. 4ta. parte: Isoptera. Miscelánea 86. Publicación del Instituto Miguel Lillo: Talleres Gráficos OFFSET, Tucumán. 37 p.

 

 

Donado por las autoras