CARL  HEMPEL

 

 

 

FILOSOFÍA DE LA CIENCIA NATURAL  ( fragmentos)

 

 

 

Cap. 1

            " Las diferentes ramas de la investigación científica se pueden dividir en dos grupos fundamentales: las ciencias empíricas y las ciencias no empíricas. [...]" (p. 13)

            "A las ciencias empíricas, a su vez, se las divide frecuentemente en ciencias naturales y ciencias sociales. [...]" (p. 13)

 

Cap. 2

            "[...] el resultado favorable de una contrastación, es decir, el hecho de que una implicación contrastadora inferida de una hipótesis resulte ser verdadera, no prueba que la hipótesis lo sea también. [...]" (p. 23)

            "En una argumentación deductivamente válida, la conclusión está relacionada de tal modo con las premisas que si las premisas son verdaderas entonces la conclusión no puede dejar de serlo. [...]" (p. 26)

            "De las argumentaciones de este último tipo [deductivas] se dice a menudo que van de lo general [...] a lo particular [...] Se dice a veces que, por el contrario, las inferencias inductivas parten de premisas que se refieren a casos particulares y llevan a una conclusión cuyo carácter es el de una ley o principio general. [...]" (p. 26)

            "[...] con frecuencia se dice que las premisas de una inferencia inductiva implican la conclusión sólo con un grado más o menos alto de probabilidad, mientras que las premisas de una inferencia deductiva implican la conclusión con certeza." (p. 27)

            "Este texto distingue cuatro estadios en una investigación científica ideal: (1) observación y registro de todos los hechos; (2) análisis y clasificación de éstos; (3) derivación inductiva de generalizaciones a partir de ellos, y (4) contrastación ulterior de las generalizaciones. [...]" (pp. 27-28)

            "[...] una investigación científica, tal como ahí nos la presentan, es impracticable. Ni siquiera podemos dar el primer paso, porque para poder reunir todos los hechos tendríamos que esperar, por decirlo así, hasta el fin del mundo; [...]. Pero cabe la posibilidad de que lo que se nos exija en esa primera fase de la investigación científica sea reunir todos los hechos relevantes. Pero ¿relevantes con respecto a qué? [...] Los «hechos» o hallazgos empíricos, por tanto, sólo se pueden cualificar como lógicamente relevantes o irrelevantes por referencia a una hipótesis dada, y no por referencia a un problema dado." (pp. 28-29)

            "No hay, por tanto, «reglas de inducción» generalmente aplicables por medio de las cuales se puedan derivar o inferir mecánicamente hipótesis o teorías a partir de los datos empíricos. La transición e los datos a la teoría requiere imaginación creativa. [...]" (p. 33)

            "[...] las reglas de la inferencia deductiva no proporcionan, tampoco, reglas mecánicas de descubrimiento. [...]" (p. 34)

            "Así, pues, como hemos visto, al conocimiento científico no se llega aplicando un procedimiento inductivo de inferencia a datos recogidos con anterioridad, sino más bien mediante el llamado «método de las hipótesis», es decir, inventando hipótesis a título de intentos de respuesta a un problema en estudio, y sometiendo luego éstas a la contrastación empírica. [...]" (p. 36)

 

Cap. 3

"[...] en la contrastación experimental de una hipótesis cuantitativa, las cantidades mencionadas en la hipótesis sólo se varían de una en una, permaneciendo constantes todas las demás condiciones. [...]" (p. 40)

            "La experimentación, sin embargo, se utiliza en la ciencia no sólo como un método de contrastación, sino también como un método de descubrimiento; [...]." (p. 41)

            "[...] no estamos autorizados a afirmar aquí que si la hipótesis H es verdadera, entonces debe serlo también la implicación contrastadora I, sino sólo que si H y la hipótesis auxiliar son ambas verdaderas, entonces también lo será I. La confianza en las hipótesis auxiliares, como veremos, es la regla, más bien que la excepción, en la contrastación de hipótesis científicas; y de ella se sigue una consecuencia importante para la cuestión de si se puede sostener que un resultado desfavorable de la contrastación, es decir, un resultado que muestra que I es falsa, refuta la hipótesis sometida a investigación." (pp. 43-44)

            "[...] una contrastación crucial, que se puede describir brevemente del siguiente modo: supongamos que H1 y H2 son dos hipótesis rivales relativas al mismo asunto que hasta el momento han superado con el mismo éxito las contrastaciones empíricas, de modo que los testimonios disponibles no favorecen a una de ellas más que a la otra. Entonces es posible encontrar un modo de decidir entre las dos si se puede determinar alguna contrastación con respecto a la cual H1 y H2 predigan resultados que están en conflicto; es decir, si, dado un cierto tipo de condición de contrastación, C, la primera hipótesis da lugar a la implicación contrastadora «Si C, entonces E1», y la segunda a «Si C, entonces E2», donde E1 y E2 son resultados que se excluyen mutuamente. La ejecución de esa contrastación refutará presumiblemente una de las hipótesis y prestará su apoyo a la otra." (p. 47)

            "Si un modo concreto de contrastar una hipótesis H presupone unos supuestos auxiliares A1, A2, ..., An —es decir, si éstos se usan como premisas adicionales para derivar de H la implicación contrastadora relevante I—, entonces, como vimos antes, un resultado negativo de la contrastación que muestre que I es falsa, se limita a decirnos que o bien H o bien alguna de las hipótesis auxiliares debe ser falsa, y que se debe introducir una modificación en este conjunto de enunciados si se quiere reajustar el resultado de la contrastación [—hipótesis «ad hoc»]. Ese ajuste se puede realizar modificando o abandonando completamente H, o introduciendo cambios en el sistema de hipótesis auxiliares. [...]" (p. 51)

            "[...] si un enunciado o conjunto de enunciados no es contrastable al menos en principio, o, en otras palabras, si no tiene en absoluto implicaciones contrastadoras, entonces no puede ser propuesto significativamente o mantenido como una hipótesis o teoría científica, porque no se concibe ningún dato empírico que pueda estar de acuerdo o ser incompatible con él. En este caso, no tiene conexión ninguna con fenómenos empíricos, o, como también diremos, carece de alcance empírico. [...]" (p. 54)

 

Cap. 4

            "[...] el resultado favorable de una contrastación, por muy amplia y exacta que sea, no puede proporcionar una prueba concluyente de una hipótesis, sino sólo un más o menos fuerte apoyo empírico, una mayor o menor confirmación. [...]" (p. 57)

            "[...] la confirmación de una hipótesis aumenta con el número de resultados favorables de la contrastación. [...]" (p. 58)

            "[...] la confirmación de una hipótesis no depende sólo de la cantidad de datos favorables de que se dispone, sino también de su variedad: cuanto mayor sea la variedad, mayor será el apoyo resultante." (p. 58)

"[...] es altamente deseable que una hipótesis científica sea confirmada también mediante testimonios «nuevos» —mediante hechos que o bien no eran conocidos, o bien no eran tomados en consideración cuando se formuló la hipótesis. [...]" (p. 62)

            "El apoyo que se exige que tenga una hipótesis no tiene por qué ser todo él de carácter inductivo, empírico, que es el que hasta ahora hemos venido considerando: no tiene por qué consistir enteramente —ni siquiera en parte— en datos que corroboran las implicaciones contrastadoras derivadas de aquélla. El apoyo puede venir también «de arriba»; es decir, de hipótesis o teorías más amplias que implican la hipótesis dada y tienen un apoyo empírico independiente. [...]" (p. 65)

            "Otro factor que interviene en la aceptabilidad de una hipótesis es su simplicidad en comparación con la de las hipótesis alternativas que tratan de dar cuenta de los mismos fenómenos." (p. 67)

            "Todo criterio de simplicidad tendría que ser objetivo, desde luego; no debería apelar a la intuición o a la facilidad con que una teoría pueda ser entendida o recordada, etc., porque estos factores varían de persona a persona. [...]" (p. 69)

            "Popper ha defendido una opinión muy diferente. Para él, dadas dos hipótesis, la más simple es la que tiene mayor contenido empírico. Popper arguye que la hipótesis más simple puede, por tanto, ser falsada (es decir, que se puede descubrir que es falsa) más fácilmente, si es que se descubre que es falsa; [...]" (p. 72)

            "[...] la credibilidad de una hipótesis relativamente a un cuerpo dado de conocimiento; podríamos representar este último mediante una larga serie K de enunciados [...]. En este caso, la credibilidad de una hipótesis por relación a cualquier conjunto K sería un número real no menor que 0 y no mayor que 1 [—probabilidad de la hipótesis]." (p. 74)

            "[...] Carnap lo denomina probabilidad lógica  o inductiva de la hipótesis por relación a la información dada." (p. 75)

 

Cap. 5

            "[...] las explicaciones científicas deben cumplir dos requisitos sistemáticos, que llamaremos el requisito de relevancia explicativa y el requisito de contrastabilidad." (p. 77)

            "El fenómeno del que la explicación tiene que dar cuenta lo denominaremos de ahora en adelante fenómeno explanandum; al enunciado que lo describe, enunciado explanandum. [...] A los enunciados que especifican la información explicativa [...] los denominaremos enunciados explanantes; todos ellos formarán el explanans." (p. 80)

            "[...] el explanans implica al explanandum no con «certeza deductiva», sino sólo con cuasi-certeza o con un alto grado de probabilidad." (p. 92)

            "[...] las probabilidades [estadísticas] se definen a veces como los límites matemáticos hacia los que convergen las frecuencias relativas a medida que el número de ejecuciones se incrementa indefinidamente. [...] El concepto de probabilidad estadística, caracterizado de este modo, se debe distinguir cuidadosamente del concepto de probabilidad inductiva  o lógica, que examinamos en la sección 4.5 [—dada por Carnap en la pág. 75]." (p. 97)

            "Si las hipótesis probabilísticas han de ser aceptadas o rechazadas sobre la base del testimonio estadístico concerniente a las frecuencias observadas, entonces es necesario contar con criterios apropiados. Estos tendrán que determinar: (a) qué desviaciones de las frecuencias observadas a partir de la probabilidad enunciada por una hipótesis han de contar como base para rechazar esa hipótesis; y (b) hasta dónde tienen que coincidir las frecuencias observadas y la probabilidad hipotética para que esa coincidencia se acepte como condición de la aceptación de la hipótesis. [...]" (p. 100)

            "[...] podemos distinguir las explicaciones nomológico-deductivas de las explicaciones probabilísticas diciendo que las primeras llevan a cabo una subsunción deductiva bajo leyes de forma universal, mientras que las últimas llevan a cabo una subsunción inductiva bajo leyes de forma probabilística." (p. 194)

 

Cap. 6

            Las teorías se introducen normalmente cuando estudios anteriormente realizados de una clase de fenómenos han revelado un sistema de uniformidades que se pueden expresar en forma de leyes empíricas. Las teorías intentan, por tanto, explicar estas regularidades y, generalmente, proporcionar una comprensión más profunda y exacta de los fenómenos en cuestión. [...]" (p. 107)

            "[...] Los sistemas vivos, como es bien sabido, muestran una variedad de rasgos sorprendentes que parecen tener un objetivo claramente definido, un carácter teleológico. [...] Según el neovitalismo, esos fenómenos no se producen en los sistemas no vivos y no se pueden explicar por medio de los conceptos y leyes de la física y de la química tan sólo; mas bien, son manifestaciones de instancias teleológicas subyacentes de tipo no físico, a las que se denomina entelequias o fuerzas vitales. [...]" (pp. 108-109)

            "[...] una buena teoría ampliará también nuestro conocimiento y comprensión prediciendo y explicando fenómenos que no se conocían cuando la teoría fue formulada. [...]" (p. 116)

 

HEMPEL, Carl: Filosofía de la ciencia natural (1966), trad. por Fulano, Xa ed., Madrid, Alianza, 1979, caps. 1-6.

 

Compendia: Eugenio Tait