Norman  Borlaug

 

 

 

La revolución verde

 

 

Norman Borlaug padre de la "revolución verde", ya tiene 86 años, pero no afloja. Treinta años después de haber ganado el Premio Nobel de la Paz por su contribución decisiva a la solución del hambre en la India y Pakistán (gracias a las variedades de trigo que había desarrollado en el CIMMYT), sigue muy activo. Llegó a la Argentina, y en un raíd coordinado desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA - operó en todos los niveles sobre dos temas cruciales: la suerte del aparato científico y tecnológico argentino, y la cuestión de la biotecnología. Estuvo en el Congreso, arengó a los legisladores, se reunió con las autoridades de Agricultura y se hizo tiempo para dictar algunas conferencias y atender a la prensa.

 

MAIZ OPACO: LISINA Y TRIPTOFANO

 

Respecto a la cuestión de la ciencia, hizo centro en el objetivo de continuidad al que considera prioritario. Y brindó el ejemplo del maíz con alto contenido de lisina y triptofano, dos aminoácidos esenciales que se hallaban presentes en cantidades muy importantes (el doble que lo normal) en unas líneas encontradas en el altiplano peruano. Eran los maíces opacos, porque no dejaban pasar la luz, en contraste con los traslúcidos. Así se descubrió que el maíz opaco heredaba el alto contenido de lisina y triptófano.

 

INVESTIGACION

 

<![endif]>Dos investigadores de una universidad tomaron el tema y comenzaron a hacer estudios en ratas y en cerdos. Descubrieron que los lechones alimentados con maíces opacos crecían el doble que sus hermanos de la misma camada alimentados con maíz normal. Se suponía que todos los semilleros lo incluirían en sus maíces. Pero no fue tan fácil. Se tardaba ocho años porque junto con los genes de alta lisina y triptofano venían otros que producían micotoxinas en el almacenaje, más problemas de insectos, etcétera. Cuando se lograba el híbrido, venía el otro problema: rendían un 20% menos. Se trabajó otros años sobre el rendimiento y se lograron avances que lo dejaron listo para ir a campos de productores. Pero allí se cortó el presupuesto. Sólo siguió con el tema un pequeño criadero de Indiana, Crow.

 

PAISES AFRICANOS

 

Ahora se ve la importancia de ese tipo de maíz para países africanos, que tienen deficiencias nutricionales severas. Borlaug contó que sacaron estos materiales de las bodegas del CIMMYT y aunque no estaba autorizado, lo envió a Ghana, donde se instaló un pequeño laboratorio. Fue un éxito. Ahora hay una variedad de polinización libre que abarca el 70% del área maicera de ese país africano.

 

CHINA

 

También recogió el ejemplo de China. Recordó que en los años 60, cuando trabajaba con sus trigos en la India, al otro lado de la "cortina de bambú" se morían millones de chinos de hambre. "Hoy la situación es distinta: antes cosechaban 150 millones de toneladas ahora superan los 500 millons de toneladas". Aprovecharon todo, empezando por las mismas variedades de trigo que habían ayudado tanto a la India. Cuando vieron los maíces que se habían introducido en Africa, los llevaron para alimentar sus 260 millones de cerdos. China importa actualmente 3 o 4 millones de toneladas de soja por año porque necesita harina proteica para alimentar los cerdos. Ahora piensan que con estos maíces pueden sustituir hasta un millón de toneladas de harina de soja.

 

<![endif]>EE.  UU.

 

Esto marca que no siempre la actividad privada acierta. En EE.UU. ya tenían maíces de alta lisina en los años 80 y no los tomó ninguna compañía grande. Ahora todos los quieren. Pero se perdieron años. En esto lo importante es la continuidad. Estos maíces tenían que estar en el campo hace 15 años y en el estómago de millones de hambrientos.

 

Además de esta pérdida de tiempo y esfuerzos, se corre el riesgo de que los jóvenes investigadores abandonen sus trabajos. Recordó cómo funcionaba el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA -  cuando contaba con ingresos estables y con autonomía presupuestaria a través de un impuesto a la exportación.

 

BIOTECNOLOGIA

 

Respecto a la biotecnología, señaló que no existe evidencia alguna que indique algún riesgo para la salud humana, animal o para el medio ambiente en los eventos liberados el mercado. "Los detractores no hablan de los beneficios que se generan al reducir el uso de insecticidas, porque los maíces o el algodón Bt sólo atacan a algunos insectos perjudiciales dejando en pie a toda la fauna benéfica".

 

<![endif]>OGM:  ORGANISMOS GENETICAMENTE MODIFICADOS

 

Cuestionó el concepto de "OGM" (organismos genéticamente modificados), aduciendo que la naturaleza desde siempre generó modificaciones genéticas. Lo que permite la biotecnología es facilitar el mejoramiento. Explicó que además del caso de los maíces de alta lisina y triptofano (se hubieran ahorrado años de mejoramiento), la búsqueda de resistencia a la roya del tallo se hubiera acelerado. Esta plaga produjo una merma de la producción entre los años 1950 y 1954. "El sesenta por ciento de mi energía se fue en controlar la roya del tallo. Como el arroz tiene genes que les dan resistencia a las royas, colocando estos genes en el trigo hubiera acortado los plazos. Hay cientos de ejemplos similares", dijo.

 

"Creo que si permitimos el desarrollo de la biotecnología sin ponerle barreras, vamos a ver en 15-20 años adelantos que no podemos imaginar", prosiguió. Cree que la presión de algunos grupos ecologistas es coyuntural, como ocurrió con la somatotrofina bovina en los Estados Unidos. "Al principio la leche de los animales tratados se ponía en góndolas diferentes. Pero al poco tiempo se mezclaba todo porque la gente no le tenía aversión. Lo mismo va a pasar con los transgénicos"

 

ETIQUETADO

 

Norman Borlaug, se mostró opuesto al etiquetado de los OGM. Adujo que segregar la producción de granos es muy difícil y costoso, ya que hay que manejar la logística de manera independiente desde el cultivo. Duda de que haya alguien que pague por ello, y considera que hacer inversiones para segregar e identificar es correr el riesgo de hundir recursos en un negocio de difícil recuperación. "Es el proteccionismo europeo, que quiere manejar la palanca y decidir qué es lo que puede entrar y que es lo que no."

 

FUENTE: CLARIN

 

__________________________________

 

 

Proyecto SICA Banco Mundial