Ing. Pablo Rizzo Pastor

 

 

Palmito ecuatoriano

 

 

ANTECEDENTES

 

El Palmito ecuatoriano se obtiene de la parte central y tierna de la palmera Palmáceae de la especie Bactris Gasipaes (HBK), conocida como chontaduro, originaria del Ecuador.

 

El cultivo comercial de palmito se inició en el Ecuador en 1987. El desarrollo de la agroindustria, dedicada al proceso de enlatado y enfrascado, comenzó en 1991.

 

Este sector ha experimentado un crecimiento constante y sostenido, convirtiéndose en un producto con creciente representatividad dentro de las exportaciones No Tradicionales. Actualmente representa el 1.7% de este rubro, el 13% de productos hortofrutícolas exportados, y el 27% de las exportaciones de procesados de frutas y vegetales. Adicionalmente, esta industria constituye una importante fuente de empleo en zonas rurales.

 

PROCEDENCIA

 

Manteniendo una conciencia ecológica, el palmito ecuatoriano proviene de cultivos de las palmaceas; preservando así los palmitos silvestres provenientes del bosque tropical. Además por ser palmito cultivado, la textura del producto ecuatoriano es más compacta y agradable (sin trozos fibrosos), presenta un color blanco - marfil más claro y una mayor resistencia ante la oxidación.

 

El Palmito en conserva se ubica en el segmento de los productos "gourmet". Es un vegetal altamente apreciado por su valor gastronómico, utilizado en ensaladas, bocadillos y gratinados, enteros o cortados en rodajas, como bocadillos fríos o complemento de platos calientes como carnes y sopas.

 

VENTAJAS COMPETITIVAS Y COMPARATIVAS

 

En Ecuador, el palmito no es un cultivo estacional y se produce durante todo el año en forma escalonada, obteniéndose hasta dos cosechas por planta al año. Las condiciones agro-ambientales de las zonas tropicales de cultivo, como la luminosidad, humedad y temperatura estables, un nivel de precipitación regular durante todo el año y óptimas condiciones de riego y suelo, resultan en un producto uniforme con importantes cualidades de sabor y consistencia.

 

Ecuador cuenta con varias zonas óptimas para el cultivo de este exótico vegetal, caracterizadas por bosques húmedos tropicales, que permiten obtener un producto de excelente calidad. Las principales zonas de producción en el país son: Esmeraldas, Pichincha, Morona Santiago, Pastaza, Napo, Sucumbíos, Guayas y Machala. La superficie de palmito cultivado está en constante crecimiento debido al incremento en la demanda mundial de palmito ecuatoriano.

 

El palmito producido en Ecuador es muy apreciado en el mercado mundial por su excelente calidad, que responde a elevados estándares tanto en la producción agrícola como en el proceso industrial. La experiencia en logística de producción asegura que los tallos son procesados en estado óptimo de frescura

 

VALOR NUTRICIONAL

 

El palmito es un vegetal de fácil digestión y bajo contenido graso. Contiene un alto nivel de fibras digestibles, vitamina C, hierro y algunos aminoácidos esenciales. Es recomendado para tratamientos dietéticos y comidas naturales en hospitales, debido a su alto contenido de fósforo y calcio. Se lo considera un producto orgánico ya que requiere de una aplicación mínima de fertilizantes químicos.

 

EXPORTACIÓN  EN  EL  AÑO 2.000

 

Ecuador figura entre los principales exportadores de palmito en conserva en el mundo, con un posicionamiento de excelente calidad. El  país exportó en el Año 2.000 14.476 TM y produjo divisas por US $ 23’653.000, su principales compradores fueron: el 60% para Argentina, el 20% para Francia y el resto para Chile y EE. UU. principalmente.

 

EMPAQUE

 

Los envases de palmito se empacan en cartones de 12 ó 24 unidades, y se transportan en contenedores secos de 20 pies; por ser un producto enlatado no requiere de refrigeración. El palmito ecuatoriano se comercializa en latas o frascos con una solución ácida de salmuera, sin preservantes químicos o artificiales. Sus principales presentaciones son latas de 1kg o ½ kg, o frascos

 

 

FUENTE: CORPEI

 

______________________________

 

 

Proyecto SICA Banco Mundial