La semilla del Cardo simbolizando la siembra de cultura

Bibliotecas Rurales Argentinas

 

 

Gilberto Sánchez C.
Estado actual de las lenguas aborígenes de Chile *

Las lenguas aborígenes de América
En comparación con otros, nuestro continente posee un sinnúmero de lenguas, pertenecientes a muchas familias (o troncos). No pocas de ellas ya han desaparecido - y siguen desapareciendo en el presente - por los avatares de las conquistas y colonias; otras La mayoría de las lenguas de América son tipológicamente (según su estructura morfológica) polisintéticas y aglutinantes, cuyas palabras equivalen a oraciones en lenguas indoeuropeas (ya sean romances, germánicas o eslavas, etc.). Las hay eufónicas, con f Los juicios acerca de 1as lenguas de América han sido dispares. A menudo se las ha motejado de "primitivas", "bárbaras". Son dialectos, han dicho, o sea, informes, carentes de estructura. Sin embargo, los europeos ilustrados que las han conocido, directa También extranjeros que han conocido en profundidad el mapuche lo han calificado positivamente. Así, por ejemplo, el misionero jesuita aleman Bernardo Havestadt expresó - con entusiasmo - en su obra Chilidúgu sive Res Chilenses...(Monasterii Westphaliae, Otro alemán, el Dr. Rodolfo Lenz, se sintió atraído por el mapuche desde su arribo al país, a fines del siglo pasado, llegando a ser el pionero del estudio científico no solo de la lengua, sino también de aspectos de la cultura vinculados a ella. Desvirtu Un mentís rotundo a quienes propalaron que las lenguas de América poseían léxicos rudimentarios - de apenas unas 300 palabras, según el profesor Max Müller, de la Universidad de Oxford - lo constituye el Diccionario yámana-inglés, del misionero anglicano El destino de muchas lenguas aborígenes quedó sellado desde el momento mismo en que los conquistadores pusieron pie en el continente. Comenzó para ellas un proceso de extinción que todavía se prolonga. Pero, aunque muchas han desparecido (como, por ejempl Las lenguas aborígenes de Chile
A1 igual que otros países de América, el nuestro ha sido y es multilingüe, pero en menor proporción. En el presente sobreviven -en diferentes condiciones- solo cuatro en Chile continental (aymara, quechua, mapuche y kawesqar) y una no amerindia en la Isla Sobre la existencia de varias lenguas en el territorio informa, tempranamente, el cronista Gerónimo de Bibar (1558). Los valles de Atacama, Copiapó, Huasco, Coquimbo, Limarí y Combarbalá hasta el de Aconcagua poseían sus propias lenguas, no habiendo grand Como consecuencia de la conquista incaica, el quechua era entendido en dichos valles. Por ello, según Vibar, cuando Pedro de Valdivia llegó al valle de Copiapó ordenó a la gente de a pie y a los yanaconas que hablaran en esa lengua a los aborígenes locale Respecto del resto del territorio, el cronista da testimonio de la homogeneidad del lenguaje. Refiriéndose a la zona de Aconcagua escribe: "La lengua d'estos valles no difiere una de otra" (op.cit.:51). Los promaucaes, situados a siete leguas al sur de Sa De esa primera e importante crónica se infiere, pues, que, al iniciarse la conquista de nuestro país, había más diversidad idiomática en la zona norte y que, en la mayor parte del territorio conocido hasta entonces se hablaba una sola lengua, con pocas di El aymara
El aymara pertenece a la familia lingüística jaqi y es hablado en Perú, Bolivia y Chile, por, al menos un millón y medio de personas. (2) La mayoría de los aymaras habita en Bolivia. Según, Cárdenas y Albó (1983:285) "la principal ciudad de lengua aymara La lengua aymara es tipológicamente polisintética y aglutinante, de tendencia sufijadora, muy compleja, pero, a la vez, regular. Una sola palabra puede equivaler a una oración de las lenguas indoeuropeas que nos son familiares, por ejemplo: Aruskipasipxañ Los aymaras chilenos residen en la 1a.y IIa. Regiones, en tres pisos ecológicos: en el altiplano (sobre 3800 m., localidades de Caquena, Parinacota, Visviri, etc.), en los valles y quebradas de la precordillera (desde 3800 m. hasta los valles de Lluta y A El aymara se conserva, por el contrario, en mejores condiciones en el altiplano, donde se registra bilingüismo e, incluso, monolingüismo. En esa zona la socialización primaria se realiza en la 1engua materna y bajo una transmisión valórica básicamente tra Se atribuye la pérdida del aymara a varios factores, a saber: la escolaridad, la cual vincula sus hablantes al español, la influencia de éste en las urbes, adonde han emigrado, y la religión cristiana pentecostal, inculcada también en español, tanto oral Solo una educación que considere el uso de la lengua aymara podría remediar y, eventualmente, revertir su presente condición precaria.
E1 quechua
El quechua, cuyo verdadero nombre es runasimi ("lengua de seres humanos, gente") ha sido - y sigue siendo - una de las más importantes lenguas de América (para algunos estudiosos se trata de una familia de lenguas). Se calcula su número de hablantes en al Comparativamente, la vigencia del quechua, actualmente, es mínima. Según Lehnert, "en el presente el Quechua es hablado por algunos ancianos en las áreas de Cupo-Turi, y por algunos habitantes en Toconce y Estación San Pedro, como resultado del asentamien El atacameño
Los llamados changos fueron pescadores nómades, sin agricultura, que habitaron la costa, desde Arica a Coquimbo. Se conocen aspectos de su cultura (tipo de habitación, arpones, sus balsas confeccionadas con cueros de lobos marinos, etc.).
La lengua de los changos se extinguió, sin dejar -hasta donde se sabe- vestigios.
El atacameño
Esta lengua, ya extinguida es conocida también con las denominaciones de kunza (4) y likan-antai. Las fuentes para su conocimiento son pocas y se reducen fundamentalmente a cinco léxicos recolectados en el siglo pasado (siendo el principal el publicado po Error! Hyperlink reference not valid.Lehnert (1987:104), "Los atacameños se sitúan en la cuenca hidrográfica del Salar de Atacama y sectores adyacentes compuestos por pequeños valles tipo oasis y por ayllos, ubicados al interior de la provincia de El Loa, Se dispone de algunos datos demográficos sobre la población sobre la población atacameña del pasado. Según Pedro de Lozano, en 1581 había 2000 personas. Posteriormente, en 1839, D'Orbigny informó de la existencia de 7348 atacameños de raza pura, y de 2178 A fines del siglo XVIII, la lengua atacameña todavía estaba vigente, y era frecuente el uso de intérpretes. Según R.A. Philippi, en 1853-54 se hablaba en San Pedro de Atacama, Toconao, Soncor, Socaire, etc. (Citado por Lehnert, 1987: 105). A fines del sig Transcurrido medio siglo, la Dra. Mostny compribó que los atacameños de Peine solo hablaban español, aunque con un acento extraño. Y agrega: "Con excepción de uno u otro viejo, ya no se habla el idioma con fluidez, pero muchas personas, especialmente las El atacameño dejó de usarse en la comunicación cotidiana, siendo desplazado por el español; sin embargo, "pervive silenciosamente en la toponimia, cantos ceremoniales, fitonimia, artesanía y otros campos semánticos" (Lehnert, op. Cit.: 107).
El diaguita
Esta lengua del norte chico chileno, extinguida, ha sido llamada también, impropiamente kakan (por haber sido relacionada con otra del mismo nombre, hablada en el noroeste argentino. Hipótesis del estudioso R. Schuller).
Los diaguitas -cuyo nombre entronizó el antropólogo R. Latcham- habitaron desde el valle de Copiapó hasta el de Aconcagua ( Ampuero, 1986: 27). Llegaron desde la puna argentina a fines del siglo VII d.C. (Comienzos del período agro-alfarero medio). La pob Se conoce muchísimo mejor, en comparación, su cultura -por ejemplo, la cerámica, artefactos de cobre, hueso y madera, prácticas mortuorias, etc.- que su lengua. Esta fue hablada en los valles mencionados por Vivar, quien, como ya hemos consignado, alude a Sorprende -eso sí- que, en el presente, haya tan pocos vestigios de la lengua diaguita en la toponimia. Una investigación realizada por Carvajal (1987), bajo nuestra dirección, mostró -en el valle de Elqui, Coquimbo- un predominio de topónimos quechuas (3 El mapuche
Denominación, difusión, homogeneidad y carácter polisintético y aglutinante del mapuche
Esta lengua -la que tiene actualmente mayor vigencia en el país- es denominada por sus usuarios, en distintos lugares y situaciones mupudungu ("lengua de la tierra"), mapudungun ("habla de la gente"), paisano y lengua. El primero de estos nombres es más g Desde el comienzo de la conquista y durante la colonia llamó la atención de quienes la conocieron, su vasta área de difusión, desde Coquimbo hasta Chiloé y de cordillera a mar, como también su notable homogeneidad. Así, el P. de Valdivia -autor de la prim También han puesto de relieve estudiosos antiguos y modernos la regularidad de su estructura gramatical.
El mapuche es tipológicamente -como otras lenguas de Amércica, aunque en distinto modo- polisintético y aglutinante, de tendencia sufijadora. En él suelen formarse palabras complejas que equivalen a oraciones en español, constituidas por varios -incluso, Feypipalay (5): "(El, ella) no vino a decir". ".
Awarkudekefun (6): "(Yo) acostumbraba jugar a las habas [ahora, no] (juego tradicional mapuche).
El verbo es, en la estructura de esta lengua, la parte más importante. No solo son susceptibles de verbalizarse los sustantivos y adjetivos, sino también los adverbios, los pronombres interrogativos y los numerales. Es característico, además, la llamada " El mapuche es, desde luego, tan apto como cualquier otro idioma Para la creación, expresión y transmisión , sincrónica y diacrónica, de la cultura de sus usuaruios.
Subgupos mapuches. Situación en el pasado y en el presente.
Dentro de la etnia mapuche residente en Chile se han distinguido tradicionalmente - por parte de los estudiosos de los aborígenes - cuatro subgrupos principales, cuya suerte, en el transcurso de cuatro siglos y medio, ha sido diversa. Con ellos se relacio Los picunches, o "gente del norte."
Los picunches (de piku, pikun, pikum "norte" y che "gente") poblaban el territorio desde Coquimbo (río Choapa) hasta los ríos Itata y Biobío, y desde la región subandina hasta la costa. Este conglomerado no sobrevivió. Dan testimonio de su presencia en el Los araucanos.
Los araucanos (de raq "greda" y ko "agua" y la preposición española a. Según el P. Havestadt [op. cit. ll: 768], cuando se preguntaba a los españoles adónde iban, respondían: a Rauco) -con los cuales se ha identificado, por la obra del poeta guerrero Alon Los pehuenches o "gente de los pinos ".
Los pehuenches (de pewen "pino" [Araucartia imbricata] y che "gente") ocupaban originalmente, según Latcham (1928) las faldas orientales de la cordillera, desde la altura de Chillán hasta Antuco. Era un conglomerado nómade, racial y lingüísticamente difer Los huilliches o "gente del sur".
Los huilliches (de willi "sur" y che "gente") habitaron el territorio comprendido entre el río Toltén (o el Quepe, o el Calle-Calle) y el Golfo de Corcovado, incluida la isla de Chiloé. En el presente aparecen muy disminuidos respecto del pasado. Se los e Por último, hay que considerar a los numerosos mapuches que han emigrado a las ciudades -buscando mejores expectativas de trabajo-, sobre todo a Concepción y a Santiago. En ésta residen actualmente importantes grupos de personas, en las comunas de Pudahue En cuanto al número de mapuches que poblaban el territorio a la llegada de los españoles, no es posible dar cifras exactas. Sin embargo, se estima que era de, aproximadamente, un millón de habitantes. Alrededor de medio millón se encontraba en la que ahor Para el presente se da la cifra de, aproximadamente, medio millón de mapuches. Según el Censo de reducciones indígenas seleccionadas:-análisis sociodemográfico (1988), el 80% de ellos habita en la IX Región. La mayor parte de la población mapuche es campe Situación de la lengua mapuche en el presente
Respecto del número de mapuches que todavía conservan su lengua, no hay estadísticas. Hay situaciones diferentes. Así, si se trata del huilliche, según Álvarez-Santullano (op. cit.: 62) "La lengua nativa es aún utilizada como medio de comunicación en algu Sin duda, el mayor número de hablantes se da dentro del subgrupo araucano, cuya variedad de lengua ha sido más estudiada y es, por lo tanto, mejor conocida.
El apego a su lengua por parte de la mayoría de los mapuches debe haber motivado el no cumplimiento de una predicción del Dr. Rodolfo Lenz: "Dentro de cincuenta años, el último descendiente de esta valiente estirpe en la ladera occidental de los Andes hab Las lenguas fuéguidas
Son tres lenguas: el selk 'nam u ona, el yagán o yámana y el kawésqar o alacalufe. Sus hablantes han habitado la Patagonia occidental y la Región de los Canales australes (actual XII Región), desde una época remota. Hasta donde se tiene conocimiento, nunc El selk'nam
Los hablantes de esta lengua habitaron la isla Grande de Tierra del Fuego. Fueron cazadores nómades. Se los conoce también con el nombre de onas. Según Gusinde (1982, I: 112), es una palabra yámana (yagán) que significa "hacia el norte, al norte, en el no Tocante al uso de la lengua, cuando el P. Gusinde los visitó todavía era hablada corrientemente. Dos décadas después la situación había cambiado. Según Lipschütz y Mostny, de diez niños mestizos, ninguno hablaba la lengua. Y agregan: "De los adultos y en En la actualidad el selk'nam está completamente extinguido.
El yagán
Sus hablantes poblaron los archipiélagos del extremo sur del continente, desde la Península de Brecknock hasta el Cabo de Hornos. Se los encontraba en la costa meridional de la isla Grande de Tierra del Fuego y en las islas Hoste, Navarino, Pickton y Woll Cuando la Dra. Mostny los visitó (1946), todos los yagán (unos 70), adultos y niños, hablaban su lengua y el español con igual perfección. Empleaban esta última sólo con sus patrones blancos y, en general, con personas de afuera que no conocían. "Pero ent Sin embargo, 27 años después (1973) la situación era diferente. Según Ortiz, el yagán se encontraba en proceso de extinción, "ya que las generaciones recientes la manejan [la lengua] imperfectamente y no demuestran mayor interés en profundizar su conocimi Dado el exiguo número de personas que todavía conocen el yagán, y cuya práctica es, en verdad, ocasional y esporádica ( Salas y Valencia, 1990: 148), puede considerárselo extinguido.
El kawesqar
Los kawesqar -conocidos comúnmente con el nombre de alacalufes (9) habitaron, en el pasado, la Región de los Canales, más exactamente, desde la entrada sur del canal Sarmiento hasta las costas meridionales del golfo de Penas. Han sido llamados ''nómades d Tocante a la vigencia de la lengua kawesqar, la Dra. Mostny consignó que, entonces, los aborígenes hablaban casi exclusivamente en ella. "Con excepción de su jefe, que domina el castellano como cualquier extranjero de otra extracción lingüística, la mayor El kawesqar -lengua polisintética y aglutinante- se encuentra a punto de extinguir.
El chono
Cabe considerar, por último -dentro de las lenguas aborígenes de Chile continental- al problemático chono, de cuya existencia incluso se ha dudado. La etnia -conocida por los españoles desde 1553- habitó el territorio comprendido entre las islas Guaytecas De ellas pueden mencionarse, por ejemplo, la descripción de sus costumbres y modos de vida que dejó el escribano M. de Goicueta, miembro de la expedición de Juan Ladrillero y Francisco Cortés Ojeha (1557-1558), cuyo objetivo era reconocer las costas austr La lengua de los chonos permanece desconocida. Sólo habrían quedado seis palabras, tres en la obra de Fitz-Roy (13) y tres en el Diario del P. García, respectivamente ( Loukotka, op. cit.:44). Según A. Chamberlain (1913) fue una lengua independiente; segú Algunos estudiosos han atribuido origen chono a topónimos que existen en Chiloé, entre los cuales figuran aquellos terminados en -ec (-ek), -ac (-ak), a saber: islas Laitec, Chaulinec, Quenac, Cahuac, Isquiliac; costas de Ichoac, Auchac, etc. (véase Cañas La lengua de los chonos se extinguió hace ya mucho tiempo.
El rapanuí
El rapanuí o pascuense, pertenece al subgrupo polinésico de la gran familia de lenguas austronésicas. Es, por consiguiente, extracontinental, y difiere tanto de las lenguas amerindias de nuestro país como del español. Su estructura es comparativamente sen Desde 1976 se imparte enseñanza en rapanuí, en los seis primeros años de la Educación General Básica. También desde ese año existe un Programa de Investigación de la Lengua y Cultura Rapanuí, a cargo de la Universidad Católica de Valparaíso y del Institut Sólo el futuro dirá si esta lengua, como también el resto de la cultura de la isla de Pascua, podrá resistir las presiones de otras lenguas y culturas foráneas más poderosas.
De la presente exposición se puede concluir, pues, que la mayoría de las lenguas aborígenes de Chile no ha logrado sobrevivir, habiéndose extinguido o estando por extinguirse. Sin embargo, aun así, han contribuido, en mayor o menor medida, al patrimonio c Al finalizar, deseo recordar las palabras del cacique Ramón Painemal, pronunciadas cuando el Dr. Rodolfo Lenz lo interrogó acerca de la literatura oral de su pueblo: Avlayai mapuchedungu: "no se acabará la lengua y la cultura de los mapuches . Y yo, en es

 

 

 

Retornar a catalogo