VOLVER

 Contadores & Asociados
Mercedes 1376 2° Piso - Montevideo
Tel: (598-2) 9017325 / 9023385
Fax: (598-2)9022639

economia@cueronet.com


ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA DEMANDA

El análisis de la demanda es un trabajo que se debe de realizar sobre la base de la información obtenida tanto de fuentes primarias como de fuentes secundarias.

Si nosotros estudiamos la demanda en forma estadística necesitamos una base de datos que sea representativa del "mercado", que se conoce con el nombre de muestra.

El estudio entonces depende de la calidad de la muestra, la pregunta que nos formulamos es cómo escogemos la muestra, qué elementos son los que deben incorporarse al grupo. Es una vieja discusión qué tipo de muestreo se debe emplear en los estudios de mercado, si muestreos probabilísticos o no probabilísticos, en el primer caso todos los elementos tienen la misma probabilidad de ser muestreados, en el segundo caso la probabilidad no es la misma.

La creencia de que para los estudios de mercado se emplean muestreos probabilísticos es bastante generalizada sin embargo no es así. El primer paso en un estudio de mercado es la estratificación, es una acción por la cual se selecciona la población que interesa estudiar de acuerdo al bien o al servicio que se pretenda colocar en el mercado. En los estudios de mercado el muestreo probabilístico es poco usado.

PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO

  1. Muestreo de estratos o cuotas.
    En este muestreo se selecciona el grupo que interesa a los efectos de nuestro estudio, este estrato puede ser por edades, ingresos, educación, etc. Este tipo de método lo habíamos mencionado como un ejemplo de muestreo no probabilístico y es el método más utilizado en los estudios de mercado que apuntan a la evaluación de proyectos pues además de estar direccionado a un estrato concreto por lo que lo hace más rápido, supone el trabajo con una muestra más pequeña y por ende es más barato.

  2. Muestreo de conveniencia de sitio.
    Este es el procedimiento que se emplea cuando se quiere alcanzar la opinión de personas especializadas en un tema, tal sería el caso de un ingeniero cuando se quiere lanzar al mercado un tipo de trasmisión nuevo.

  3. Muestreo de bola de nieve.
    Es el tipo de trabajo que se inicia con una muestra tomada al azar pero que luego se va depurando por referencia de los primeros contactados, de ese modo se pueden estudiar diferentes poblaciones en relación al producto que se esté presentando. Este método por ende permite evaluar las "subpoblaciones específicas" que muchas veces se descartan porque tienen un volumen muy pequeño en cuanto a población y sería antieconómico desarrollar productos para poca gente.

TAMAÑO DE MUESTRA

La estadística como disciplina con relativa independencia supone un conocimiento especializado si se pretende encarar algo seriamente, es por eso que este capítulo sólo pretende dar una idea conceptual de cómo se debe tratar el tema.

Podemos seleccionar el tamaño de muestra en base a la siguiente fórmula matemática.

Tamaño de muestra =

(Desviación Estándar x factor asociado a nivel de confianza)2
(Error Máximo Permitido)2

  La desviación estándar puede calcularse con referencia a otros estudios o remitirse a pequeñas experimentaciones . Los otros dos factores deben ser especificados.

El nivel de confianza, que puede estimarse en más de un 90% para una investigación de mercado, está relacionado con una tabla de distribución normal que nos dará el número definitivo que aplicaremos en la fórmula . Para un nivel de confianza de un 95% el valor del factor en la fórmula es de 1.96.

El error máximo permitido es la mayor diferencia permitida entre la media de la muestra y la media de la población.

Todo esto nos conducirá a determinar el tamaño de la muestra que será finalmente estudiada.

Fundamentalmente la muestra debe de ser representativa del estrato que se esté estudiando.

ANÁLISIS DE LA OFERTA

El análisis de la oferta es singularmente importante porque en base a la oferta presente podemos proyectar la oferta futura y al proyectar la oferta futura estamos refiriéndonos a la competencia para el caso que nuestro producto sea llevado al mercado.

Muchos estudios de mercado se agotan en el análisis de la oferta como evaluación de la eventual competencia, es así que analizada la oferta se puede visualizar si se puede ingresar o no en el mercado y en caso de hacerlo establecer las condiciones óptimas para hacerlo.

MÉTODO DE ANÁLISIS

El método de análisis sigue siendo en esencia el mismo, es necesario realizar un estudio cuantitativo-cualitativo con información de fuentes primarias y secundarias.

En los estudios de oferta también es válido el método de "simulación de negocios" y con resultados más claros, ya que mientras en el estudio de demanda el interlocutor es alguien que no consume el producto sino que lo comercializa, el estudio de oferta supone colocarse frente a alguien que está ofreciendo productos de la futura competencia y por ende es un agente que nos puede proporcionar mucha información.

Por lo recién mencionado la misma" simulación" puede servir tanto para el análisis de la demanda como para el de la oferta.

El análisis de la oferta nos tiene que llevar a conocer aspectos esenciales de la competencia:

  1. Número de competidores.

  2. Localización geográfica.

  3. Mercado que abarcan.

  4. Calidad del producto intrínseco.

  5. Calidad del servicio.

  6. Precios de los productos.

  7. Capacidad instalada de los competidores.

  8. Planes de expansión o de contracción en el corto plazo.

Datos para proyectar.

Todos estos datos deben de ser proyectados, es por ese motivo es que lo ideal es poseer muestras del mismo tenor pero distintas en el tiempo, con aquellos datos que reflejen situaciones que pueden cambiar en corto lapso.

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA

Los gráficos que vemos a continuación representan el PBI Industrial de Argentina, Brasil y Uruguay lo cual es representativo de todo el Mercosur si tenemos en cuenta que el peso que tiene la industria en Paraguay es irrelevante de cara al conjunto del bloque.


1) Argentina -Índice E.M.I. Base 1993=100
2) Brasil - Indice de Pord. Industrial Base 1991=100
3) Uruguay - 1998=100

Fuentes: Departamento de Economía -Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de la República.

Los gráficos denuncian un crecimiento de la industria en los últimos años en lo que refiere a su situación global.

CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES

  1. Tendencia al alineamiento con parámetros de producción y de calidad internacionales.

  2. Reconversión tecnológica.

  3. Modernización de la ingeniería.

  4. Ajuste de los procesos administrativos y contables.

  5. Reformulación de políticas comerciales sea para atender el mercado interno sea para la exportación.

  6. Reformulación de políticas de captación de capitales y asignación de inversiones.

  7. Incorporación de procesos de mejora continua de la gestión.

CONSECUENCIAS MICRO-ECONÓMICAS

  1. Disminución de los costos con el consiguiente incremento en la productividad.

  2. Disminución relativa de la participación del factor trabajo ante la participación mayor del capital a través de la presencia de una ingeniería más costosa.

  3. Incremento en la rentabilidad.

  4. Beneficio de los consumidores a través del acceso a bienes industrializados a precios más bajos.

CONSECUENCIAS MACRO-ECONÓMICAS

  1. Disminución relativa de la industria en la participación del PBI, pese a su crecimiento el sector comercio y servicios creció más.
    Nota importante:
    El crecimiento del sector servicios era poco previsible en la magnitud que se produjo, crecimiento que estalla a comienzos de la década con un desarrollo espectacular de los sectores como las telecomunicaciones, el transporte, los servicios financieros y una enorme gama de tercerizaciones de los sectores tradicionales que permiten la especialización de esas actividades y por ende de incremento en su eficiencia.

  2. Reestructuración del aporte fiscal de la industria.

    1. Decremento de la tributación indirecta vía menor participación relativa en las ventas del mercado interno. 

    2. Incremento del aporte al fisco vía tributación directa a través de la mayor generación de utilidades y del crecimiento de los patrimonios. 

    3. Incremento de la tributación indirecta en Aduana ya que se incrementó la participación tanto de los insumos importados como de los equipos importados. 

    4. Disminución del aporte a los organismo de previsión social ante la disminución del personal ocupado.

CONSECUENCIAS SOCIALES

  1. Disminución en la capacidad de absorber mano de obra del sector.

  2. Selección más exigente en cuanto la capacitación del personal ocupado.

  3. Disminución de la edad promedio de las plantillas industriales.

  4. Permanencia de lapsos de tiempo más cortos del personal al servicio de una industria.

  5. Disminución del poder de los sindicatos de la industria sea frente a las patronales sea frente a los gobiernos.

  6. Disminución del poder de las gremiales empresariales de la industria para obtener decisiones a su favor, trátese de los gobiernos, trátese de otros sectores, banca etc.

NOTA: Este tema se continuará desarrollando en próximas entregas.

ESCRIBANOS, CONSÚLTENOS Y EMITA SU OPINIÓN

CONTADORES Y ASOCIADOS

Consultores en Recursos Humanos y Asesores en Economía de la Empresa

Mercedes 1376 2º piso

Tels: (598-2)901 7325 - 9022639 - 9023385

E-mail: economía@cueronet.com

Dirección General – Carlos Milans, Contador Público

Asesoría Económica –Jorge Avila, Economista Consultor


Cueronet.com

 info@cueronet.com
 Nueva Palmira 1954/A Montevideo (URUGUAY)Telefax  (598-2)401-5991
Puede enviarnos cualquier mensaje o sugerencia

Copyright © 1999-2000 Cueronet.com
Reservados todos los derechos.