VOLVER

 Contadores & Asociados
Mercedes 1376 2° Piso - Montevideo
Tel: (598-2) 9017325 / 9023385
Fax: (598-2)9022639

economia@cueronet.com


INDUSTRIA Y POLÍTICAS DE ESTABILIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA.

Economista Jorge Avila

Durante los últimos años de la década de los noventa América Latina se encontró con una situación desconocida en períodos recientes, en efecto, las posibilidades de emprender políticas de estabilización de corto plazo podían ser mucho más exitosas que en otros tiempos.

Las políticas de estabilización fueron la base de toda la acción macroeconómica en la post-guerra, la obsesión por la estabilidad llevó implícitamente a la región a olvidarse de generar políticas planificadas de mediano y largo plazo de cara a su potencial productivo y comercial.

Marco general después de la Segunda Guerra Mundial

Acuerdos de Yalta.

  1. Los acuerdos de Yalta trataban de neutralizar los efectos del nuevo desequilibrio europeo generado por la situación que se configuraba a partir de la finalización del conflicto.
  2. Dichos acuerdos sientan las bases de la formación de la ONU, en tanto ello su zona de incidencia no se limita a un ámbito europeo sino que se mundializa.
  3. Las potencias vencedoras establecen  zonas de influencia , a los ojos del mundo estas zonas se diferenciarían  tanto por su orientación político-ideológica como por su sistema económico.
  4. América Latina quedó integrada al sistema occidental  como ratificación de una situación que ya estaba establecida y que no tenía discusión.

Acuerdos de Bretton Woods

A diferencia de los acuerdos de Yalta los acuerdos de Bretton Woods tendrán importancia para el sistema occidental ,no así para el “mundo socialista” .

En estos acuerdos de julio de 1944 participan 44 países para redactar y firmar los acuerdos del Fondo Monetario Internacional, y en la misma conferencia se estableció la creación del Banco Mundial.

El primer organismo es el que va a encarar las políticas de estabilización de corto plazo al mismo tiempo que se debería lograr el equilibrio externo de cada país sin que ello significara restricciones al comercio exterior.
El Banco Mundial tendría como objetivo la reconstrucción de las economías desvastadas por la
guerra.

Finalmente en el año 1947 se funda el GATT (Acuerdo General de Aranceles y Comercio), este foro estaba abocado a la reducción multilateral de las barreras arancelarias.

El sistema occidental y sus ámbitos diferenciados

  1. Por inclusión  - A  los países de Norte América, Europa Occidental y Japón, que luego formarían la  “trilateral ”, y como socios de menor interacción  Australia y Nueva Zelanda,   se le conocerían como países del primer mundo.
     
  2. Por extensión -   Son los países luego llamados del tercer mundo con la excepción de aquellos en que su  sistema económico propendía al rechazo del mercado y en el plano político-ideológico tenían un acercamiento con la Unión Soviética o con la República Popular China. En este grupo tenemos buena parte de Asia , la casi totalidad de Africa y la totalidad de América Latina. Por lo aquí expuesto el sistema occidental por extensión no era otra cosa que el mundo subdesarrollado.

Hay un grupo de países en Europa que aunque geográficamente pertenecerían  a la” inclusión”,  su situación económico-social  y en alguno de ellos sus características políticas  no se correspondían con los países recientemente caracterizados. En este grupo de países se encontraban Italia, Grecia, Turquía y los dos países de la península Ibérica: España y Portugal. La existencia de una “Europa Mediterranea ” que suponía una gran superficie geográfica con enormes riquezas naturales y un clima privilegiado, en los hechos nunca fue un elemento de desequilibrio y muchas veces  algunos de estos países encontraron en una situación politico-ideológica más alejada del socialismo que los vencedores de la guerra, tal es el caso del “Salazarismo” en Portugal y del “Franquismo” en  España (países que optarían por el sistema democrático en los últimos tramos  de la “guerra fria”).

Lo que hay que considerar es que esta “Europa Periférica” se integró  a la “inclusión” en forma paulatina.

La otra consideración que se debe de hacer es la de “los países petroleros”. Este grupo de países es visto con ambigüedades , el hecho de poseer la materia prima  de la cual depende buena parte de la energía del mundo puede inducir a pensar que deberían ser países de un nivel de vida más cercano a los de  “ la inclusión” que a los de  “la extensión ”. Sin embargo son países en su casi totalidad subdesarrollados. El petróleo es una materia prima de naturaleza extractiva  y por ende el valor agregado del país de origen no tiene un impacto distributivo  relacionado con su precio de mercado ni mucho menos con su importancia estratégica.

Ello implica que el crecimiento que se obtuvo en los países petroleros fue el llamado “ crecimiento sesgado ” que es una de las alternativas que tiene el crecimiento empobrecedor .

El crecimiento empobrecedor es aquel que profundiza las diferencias sociales ,un grupo de habitantes aumenta sus ingresos (muchos de ellos en forma considerable) y la mayoría mantiene el mismo nivel previo a la explotación . Es por eso que el “mundo petrolero ”en su mayoría pertenece a la “extensión”, no olvidemos que entre los países exportadores del crudo estaba la URSS (superpotencia del mundo socialista).

Para ser más precisos, con respecto a los países exportadores de petróleo y su crecimiento empobrecedor ,esta calificación corresponde a los países que se han especializado en el negocio y se han marginado de otras posibilidades. Tal es el caso de muchos países árabes.

Características del  “sistema occidental por extensión” 

  1. Políticas
    1. Adhesión plena al sistema occidental en sus lineamientos de largo plazo, con una escasa capacidad de autocrítica ,la capacidad de autocrítica la tenían los países de  la inclusión.
    2. Rol  secundario de sus dirigentes políticos quienes van a carecer de iniciativa en temas estructurales  y se limitarán a:
      • en lo interno , a mantener el orden establecido
      • en lo externo , a comparecer en los foros internacionales donde sólo podían tener relevancia si sus propuestas no eran de fondo.
    3. Indiferenciación entre gobiernos conservadores y dictaduras militares , quienes alternaban en la administración en forma indistinta , muchas veces los mismos ministros actuaban en ambos sistemas.
  2. Económicas
    1. Son economías “trabajo abundante” ello implica que poseen escaso peso del capital frente al otro factor móvil, el trabajo. La mano de obra ,que abunda, será más barata.
    2. Inserción en el mundo por medio de la oferta de materias primas y la demanda de capital financiero que se limitaba a cubrir los déficit de los gobiernos quienes cumplían roles que para los inversionistas privados no eran rentables.
    3. Economías no industrializadas, salvo algún caso en Asia ,el peso relativo de la industria está muy por debajo del peso relativo  que tiene la industria en los países de la inclusión. El sector primario ( extractivo ) detentará mayor fuerza relativa y será junto con el sector turismo el responsable del ingreso de divisas a este tipo de economía.

Conclusión:

Las economías a las cuales nos estamos refiriendo son las llamadas economías de “capital periférico” por ende encontraremos en estos países una serie de formas no deseables para el funcionamiento de un sistema , pero lo que no se encuentran son políticas de mediano y largo plazo que apunten a superar  algunas de estas condicionantes estructurales , que vayan más allá de los “ajustes”. 

  1. Sociales
    1. Baja participación per cápita en el ingreso mundial, un salario promedio se situaría en menos del 20% del salario promedio de un país de capitalismo central.
    2. Asimetrías muy grandes en  la asignación del ingreso nacional en la mayoría de estos países.
    3. Estructuración social que lleva a la exclusión de núcleos de la población ,que en algunos casos pueden alcanzar la marginación, dependiendo del país.

La estructuración de un modelo de inestabilidad en America Latina

Por lo antes expuesto podemos concluir que el grupo de países del “sistema occidental extendido” :

  1. Reproduce un ciclo de inestabilidad sobre la base de los desequilibrios estructurales.
  2. Aplica políticas de estabilización que tendrán como primera condición no deteriorar los equilibrios financieros globales y en especial de los mercados consolidados.

Las políticas de estabilización en lo interno tenderían a:

  1. Disminuir el déficit fiscal a los efectos de que los gobiernos no queden desposicionados frente  al mercado de capitales.
  2. Evitar la depreciación de la moneda nacional ya que la moneda extranjera  es el “disponible ” más confiable en el mediano plazo , ello implicará que los pasivos en moneda extranjera son de un peso relativo grande en los períodos recesivos y por ese motivo una depreciación monetaria dejaría los activos de la Banca en una posición más cercana a la incobrabilidad.

Las alternativas de las políticas de estabilización

Las alternativas de las políticas de estabilización han quedado limitadas a los instrumentos  de política macroeconómica: políticas monetarias restrictivas (anclas monetarias) y políticas de contención del crecimiento del tipo de cambio (anclas cambiarias) .

Estas políticas generalmente tenían un complemento que refería a variables reales que se implementaban por vía administrativa.

  1. Políticas monetarias

Habíamos expresado que el centro de las políticas macroeconómicas en las últimas década han sido las políticas de establización para los países subdesarrollados y en especial para Latinoamérica.
Las políticas monetarias suponen el enlentecimiento de la emisión de dinero tratando de que la masa monetaria en poder de la economía quede constante , ello implica que la tasa de crecimiento monetario ( que estaba más o menos indexada a la tasa de inflación) tenderá a cero.
Comenzaremos por analizar los resultados de los cinco principales programas que se han desarrollado en América Latina .Los tres más conocidos son  el de Chile en 1975 , el plan Bonex en Argentina, en  1989  y el  plan Collor  en Brasil,  en 1990 , a los cuales hay que sumar las experiencias de Peru y República Dominicana   dentro del mismo período.

Los resultados comunes de estas aplicaciones de acuerdo con los estudios existentes a la fecha se pueden resumir en los siguientes:

  1. Muy lenta convergencia entre la tasa de crecimiento monetario y la tasa de inflación, la inflación es persistente mientras que la cantidad de dinero queda estancada lo cual opera como una contracción monetaria.
  2. Se produce una contracción de la cantidad real de dinero ,la percepción   es de que la economía empieza a transitar por una fase de menor liquidez.
  3. Incremento real en la tasa de interés en moneda nacional .
  4. Leve apreciación del tipo de cambio real , pues el tipo de cambio nominal tenderá a evolucionar por encima de la tasa de inflación.
  5. Hay una inicial y casi imperceptible mejoría en las cuentas externas.
  6. Contracción  de  la actividad económica al inicio del programa.

 

  1. Políticas cambiarias

Al analizar las políticas cambiarias podemos ver diferencias en los programas, desde una relativa heterodoxia en los planes aplicados en Brasil ,Uruguay y Argentina  en la década de los 60 ,continuando con los programas  ortodoxos de  finales de la década de los 70 en Uruguay, Argentina y Chile conocidos como “ las tablitas” . Luego tendríamos que detenernos en los programas no ortodoxos de Argentina, Brasil y México de mediados de la década de los 80 y finalmente concluir en las políticas aplicadas en el Cono Sur a principios de la década de los 90 teniendo sus dos máximas expresiones en lo que a importancia económica  refiere  el “plan Real”  en Brasil y el “plan de Convertibilidad” en  la República Argentina y otro tan ortodoxo como menos relevante y más dependiente de la región como  el tipo de cambio fijo no constante de Uruguay  conocido como “sistema de banda de flotación”. 

El resultado común de estas experiencias se puede sintetizar en las siguientes características:

  1. Incremento inicial del diferencial de tasas de inflación y tasas de devaluación , la inflación evolucionará por encima de la devaluación
  2. Apreciación de la moneda nacional del país que aplique la medida , la moneda extranjera comenzará a sentir los efectos de la mayor oferta.
  3. Incremento de la actividad importadora .
    1. En bienes de consumo final -dependiendo del grado de apertura de la economía
    2. En bienes de capital –dependiendo del grado de confianza en la estabilidad del modelo-
  4. La balanza de pagos tiene respuestas ambiguas ,su saldo tiende a mejorar vía cuenta de capital  y a deteriorarse por la vía de la cuenta corriente.
  5. Leve disminución de la tasa de interés en moneda extranjera y tendencia a la baja de las tasas en  moneda nacional.
  6. Mejora en las cuentas públicas-se produce una contracción del déficit fiscal.
  7. Acceso de nuevos sectores de la actividad económica al financiamiento externo.
  8. Decrecimiento de la actividad industrial a favor de bienes de consumo final importado.
  9. Crecimiento del sector terciario (comercio y servicios).
  10. Expansión de la actividad económica global vía incremento del consumo privado. 
  11. Incremento notorio del endeudamiento bruto.
  12. Incremento de las reservas internacionales. 
  1. Políticas sobre variables reales.
    1. Control de precios y salarios.
      El control de precios y salarios es una de las medidas que se tomaron tratando de incidir directamente sobre el sector real de la economía , las medidas descriptas en los apartados A y B tienen como centro  dos elementos  nominales –la tasa de cambio y la tasa de inflación.
      La congelación de precios y salarios es extrema como alternativa de control pero se ha usado en diversas ocasiones ,en el Cono Sur es muy recordada la experiencia uruguaya de junio de 1968 donde se congelaron los precios y salarios a los efectos de evitar la espiral ascendente de costos e ingresos que tenía toda la economía. 
      Ante los procesos de inflación crónica los precios siguen subiendo en tanto de que los salarios se pueden controlar en forma administrativa y tienden a ser más sensibles a la medida y la depresión en los costos de mano de obra es la consecuencia más notoria.
      1. Al disminuir los costos salariales se pensaba que las empresas se favorecerían , pero al contraerse el consumo interno las ventas descendían por lo tanto se estaba frente a una medida recesiva.
      2. La situación fiscal  tiene una ligera desmejora ,el grueso de la recaudación del estado  está aportada por la tributación indirecta –la que grava la circulación económica-.
      3. El único sector  que en principio estaría siendo favorecido sería el exportador siempre y cuando sus costos tengan un alto componente salarial.
        Este tipo de medidas solían ir perdiendo su efectividad hasta que los hechos la superaban, pero es necesario señalar que tenía cierto impacto, la inflación disminuía aunque en forma muy limitada y acotada en el tiempo. Al volver la economía a tener un grado mayor de dinamismo las medidas administrativas pasaban a ser “letra muerta” y las inercias inflacionarias se volvían a adueñar del escenario.
    2. Restricción del crédito.
      Las restricciones del crédito eran una medida a la cual se recurría puntualmente a los efectos de restarle liquidez al mercado.
      1. Incremento de “encajes bancarios”- Esta medida tiende a disminuir la capacidad de ceder créditos que tiene la banca en tanto que  aumenta las reservas del sistema.
      2. Incremento de la tasa de interés-El incremento en la tasa de interés le resta  liquidez a los mercados acompañando la tendencia general de las economías cuando se plantean este tipo de políticas.
      3. Incremento en el costo de oportunidad de tenencia del dinero.-Ante la disyuntiva de depositarlo o tenerlo disponible no quedan dudas cuando se pagan altas tasas.
        Tanto las políticas de control de precios y salarios como la de restricción del crédito no se tomaban en forma aislada sino que entraban en sintonía con las anclas nominales que garantizaban de modo más ortodoxo “ los horizontes de estabilidad ”.

Conclusiones

Los modelos principales de estabilización son las anclas nominales , ello implica que “el ancla monetaria” y “el ancla cambiaria” fueron las alternativas de política económica más usadas en lo que a  instrumentos de estabilización refiere.

La escasez de estabilidad llegó a confundir durante años a las clases políticas y militares que ejercían  la administración en los países de América Latina. El diálogo con los organismos internacionales de crédito es el factor determinante a los efectos de implementar medidas económicas. 

En síntesis, podemos  concluir los siguientes puntos.

  1. La construcción de los modelos de estabilidad carecen del “equilibrio de programación” ello implica que las medidas de referencia no son el resultado de la interacción de los distintos intereses que pujan por el máximo beneficio en el seno de cualquier economía ya que tenían escaso apoyo sectorial y sólo eran tolerados como alternativa a altos niveles de inflación.
  2. Los modelos de estabilidad suponían correcciones de algunas variables que representaban  nada más que síntomas de los desequilibrios más profundos, por ende estas medidas pueden tener un componente de voluntariedad que las descalifique técnicamente.
  3. Los logros de las políticas de estabilización son fundamentalmente logros de corto plazo, en muchos casos la hiperinflación devino en inflaciones anualizadas inferiores al 20% pero no podían configurar situaciones exitosas por los marcos estructurales adversos que determinaban que se volviera a convivir con la inflación crónica.
  4. Por sobre todas las cosas la observación que se debe hacer es que mediante las políticas de estabilización ningún país Latinoamericano logró una situación de equilibrio en su moneda para estimular a los flujos  de “inversión especulativa”a desarrollarse en la zona ni tampoco  logró que la “ inversión real ”tuviese un correlato con la voluntad estabilizadora de los gobiernos, pues en los tres países que se radica la inversión con un perfil definidamente productivo son aquellos que serán conocidos como de inflación crónica antes de la década de los 90 -México Argentina y Brasil-

NOTA: En la próxima entrega analizaremos las actuales circunstancias de América Latina poniendo énfasis en el Cono Sur ,el por qué de haber alcanzado esta situación y cuáles son las alternativas.
De ese modo podremos expedirnos con todos los elementos que manejamos al respecto de la situación de la industria y de su perspectiva futura.

ESCRIBANOS , CONSÚLTENOS Y EMITA SU OPINIÓN

CONTADORES Y ASOCIADOS

Consultores en Recursos Humanos y Asesores en Economía de la Empresa

Mercedes 1376 2º piso

Tels: (598-2)901 7325 - 9022639 - 9023385

E-mail: economía@cueronet.com

Dirección General – Carlos Milans, Contador Público

Asesoría Económica –Jorge Avila, Economista Consultor


Cueronet.com

 info@cueronet.com
 Nueva Palmira 1954/A Montevideo (URUGUAY)Telefax  (598-2)401-5991
Puede enviarnos cualquier mensaje o sugerencia

Copyright © 1999-2000 Cueronet.com
Reservados todos los derechos.