Signal 1940-1945 índice

SignalLa revista Signal se publicó entre abril de 1940 y abril de 1945, y fue el principal órgano de propaganda del ejército alemán durante los años de la segunda guerra mundial. Se publicaron en total 112 números (5.036 páginas). Constituye una magnífica fuente de información, y destacan sus fotografías, en blanco y negro y en color, procedentes en muchos casos de las Compañías de Propaganda (PK) del ejército alemán. Su difusión internacional fue tremenda y hasta diciembre de 1941 se distribuía sin dificultad en Estados Unidos (en los ejemplares de ese año figura que la publicación está reconocida por la Oficina de Correos de Nueva York, a efectos postales, como material impreso de segunda clase). SegnaleSe llegaron a publicar ediciones de Signal en 26 lenguas diferentes, dos veces al mes, impresas en Berlín, Oslo, Milán y París, que sólo contienen ligeras diferencias en cuanto a su contenido. Al principio se publicaba en cuatro idiomas y se editaban 40.000 ejemplares. Su difusión máxima fue de 2.500.000 ejemplares por número en plena guerra. Hoy día es más difícil localizar tanto los primeros ejemplares (desde abril de 1940) como los últimos (hasta abril de 1945). La difusión de Signal no estaba autorizada en la propia Alemania y fue la única revista de propaganda alemana destinada al exterior que no estuvo controlada directamente por Göbbels y el Ministerio de Propaganda; y aunque se produjeron tensiones por su dirección entre el ejército y el Partido, los militares nunca perdieron su control. El artífice y promotor de la idea fue el jefe de la oficina de Propaganda de la Werhmacht, el coronel Hasso Von Wedel. SignalHemos visto ejemplares de los primeros meses de 1941 con textos en alemán y español, señalados con la sigla D/Sp: hasta ese momento la revista hacía constar que se trataba de una edición especial de la Berliner Illustrierte Zeitung. A partir del número 8 de 1941 se publicó una versión íntegra en español (Sp), con una calidad en las traducciones que fue mejorando con el tiempo. Dedicó varias noticias a la División Azul, por ejemplo en el número 5 de 1943, bajo el título «Españoles luchan por Europa». En 1979 y 1980 Ediciones El Arquero (de Altea, Alicante) publicó dos volúmenes que contienen una selección de páginas publicadas por Signal, antología que se preocupó más por los reportajes fotográficos que por los textos ideológicos. El mayor especialista que conocemos en la revista Signal es Carlos Diez, responsable de una magnífica colección documental que contiene todas las portadas de la revista Signal, así como datos y curiosidades que no se encuentran en otros lugares.

SignalDe la revista Signal nos han interesado particularmente los artículos que sirven para conocer con detalle la idea de Europa que se propugnaba desde Alemania. En su edición original, en la edición de Signal en español, estos artículos estaban flanqueados por dibujos, mapas, fotografías e interesante publicidad, de empresas como 4711 («refresca y vivifica», «Tosca, agua de colonia, una obra maestra de la casa 4711 de fama mundial»), Agfa («¡sus productos se encuentran en todo el mundo!», «símbolo de suprema calidad en artículos fotográficos»), Audi («Auto Unión, Audi, DKW, Horch, Wanderer, automóviles, motocicletas DKW, motores DKW, acreditados en todo el mundo»), BMW («motores de aviación, automóviles, motocicletas», «el coche sport más rápido del mundo»), Commerzbank («ejecución de toda clase de negocios bancarios»), Continental («muchas máquinas de escribir Continental, que actuaron ya en la primera guerra mundial, rinden aún trabajo limpio, irreprochable. Después de esta guerra –como después de 1918– la demanda acumulada presentará requerimientos elevados a nuestra producción. Por consiguiente: también después de esta guerra», «el hombre de hoy pone a su servicio el progreso técnico»), Deutsche Bank («la más esmerada ejecución de todas las transacciones bancarias concernientes a las operaciones monetarias, el intercambio de mercancías y al turismo»), Dresdner Bank («sucursales en todas las plazas de la Gran Alemania», «al servicio de la economía de país en país»), Faber Castell («los lápices Castell con su barniz verde, característico y tan conocido, son el instrumento ideal de escritura y dibujo para las personas más exigentes»), Geha («cintas, papel cartón, aparatos multicopistas, tintas, clises y accesorios para los mismos»), Henkel («el espíritu de investigación y de iniciativa se armoniza felizmente en la fábrica Henkel; hoy, en la guerra, las fábricas Henkel se hallan dedicadas a la conservación de la ropa blanca, y al total aprovechamiento de los productos para lavar»), Mauser («armas de caza, para deportes y para la defensa; máquinas de sumar y calcular con diez llaves; instrumentos de medida, de gran precisión»), Mercedes-Benz («motores de aviación»), Merck («dondequiera se hable de medicamentos, productos químicos y reactivos se menciona con admiración extraordinaria el nombre de E. Merck»), Olympia («para cada fin la casa Olympia tiene la maquina de escribir apropiada»), Pelikan («tinta estilográfica acreditada desde 1889», «una fábrica moderna y ejemplar en sus instalaciones, su capacidad y sus instituciones sociales»), Rodosont («la pasta dentífrica compacta de Bergmann»), Rolleiflex-Rolleicord («cámaras para toda clase de fotografías»), Siemens («la casa Siemens abarca integralmente la Electrotecnia», «75 años de dínamos», «el interruptor Siemens en el círculo polar», «piedras angulares de toda central telefónica»), Telefunken («los aparatos de radio garantes del sonido más fino», «40 años de exportación al mundo entero», «tradición y técnica»), Vögele («máquinas de construcción de carreteras»), Zeiss («instantáneas fieles al natural las garantiza el objetivo de gran intensidad luminosa y de fuerte contraste Zeiss», «siempre en vanguardia con los prismáticos Zeiss», «millares de cristales distintos, ¡una sola calidad!», «infórmese usted ahora y compre en tiempos de paz»).

Artículos de Signal en esta hemeroteca


www.filosofia.org Proyecto filosofía en español
© 2000 www.filosofia.org
  Fuentes
Hemeroteca