La phi simboliza la filosofía de tradición helénica, la ñ la lengua española Proyecto Filosofía en español
Benito Jerónimo Feijoo 1676-1764

Teatro crítico universal / Tomo segundo
Discurso quinto

Uso de la Mágica


>>>

§. I

1. Que hay hechiceros, y hechicerías, consta de la Escritura, y del común consentimiento de la Iglesia. Que haya tantos, y tantas, como el Vulgo piensa, es aprensión propia de la rudeza del Vulgo. Si sólo se hiciese cuenta de la malicia del Demonio, y de la flaqueza del hombre, no hay duda que nos veríamos inundados de hechiceros: porque son muchos los perversos que buscando la felicidad en el seno de la desdicha, a todo riesgo del alma quieren hacer fortuna; y el Demonio, para mal suyo, y nuestro, les prestaría fácil su asistencia, si, o el Angel Custodio no le estorbase llegar a estos abominables contratos; o Dios, usando de su imperio, no tuviese su malicia en cadenas. De cualquiera modo que sea, toca a la Providencia impedir que totalmente se baraje la economía del Orbe, como sin duda sucedería, si a aquella criatura, igualmente valiente que infeliz, se le dejase suelta la rienda para ejercer en daño nuestro su actividad. Confundiría los Elementos, jugaría como con una pelota con todo el globo de la tierra, y aún no sé si estarían libres de sus violentos soplos las luces del Cielo. Esto podría hacer un Demonio solo. ¿Qué harían tantos millares?

Sed Pater Omnipotens speluncis abditit atris.
Hoc metuens; molenque, & montes insuper altos
Imposuit.

2. En materia de hechicerías, tanto como en la que más, circulan, y se propagan las fábulas del Vulgo a los Escritores, y de los Escritores al Vulgo. Trasládase a los Libros [120] lo que fingen los vulgares, y después creen los vulgares lo que hallan en los Libros. De este modo la fábula que nació en el rincón de una Aldea viene a ocupar todo el ámbito del Mundo. Es menester, pues, leer con suma desconfianza los Libros que tratan de esta materia. Ellos mismos dan motivo para eso, porque por la mayor parte están llenos de contradicciones, y quimeras.

{(a) Tiene un gravísimo inconveniente el poner al Mundo en la creencia de que es mucho el número de hechiceros, y hechicerías: inconveniente que no advirtieron los que en sus Libros multiplicaron tanto los cuentos pertenecientes a este asunto: y es ser ocasión para que muchos depravados soliciten para sus perversos designios la asistencia del Demonio. El que esté en el dictamen de que muy pocas, o muy rara vez permite Dios al espíritu maligno esta asistencia, por malo que sea, no se arrojará a cometer un pecado atrocísimo, y por otra parte verisímilmente inútil. Pero haciéndose común la creencia de que el Demonio no deja de ayudar a cuantos le invocan, es natural que infinitos, o habitualmente perversos, o en tal, y tal ocasión incitados de alguna violentísima pasión, concibiendo cierto por este medio el logro de sus deseos, caigan en el horrendo crimen de invocar el auxilio del común enemigo.}

3. Plinio, tratando de los prodigios que se decía hacían los Magos Orientales con el uso de algunas hierbas, como con la llamada Etiópide secar los lagos, y los ríos: con la Aquiménide, arrojándola entre los escuadrones enemigos, hacerles volver despavoridos las espaldas, graciosamente les pregunta cómo no se valieron del poderoso presidio de estas hierbas en varias ocasiones, en que las Potencias Extranjeras triunfaron de los mismos Reyes que tenían por vasallos aquellos Magos: Ubiam istae fuere, cum Cymbri, Teutonique terribili Marte ulularent, aut cum Lucullus tot Regis Magorum paucis legionibus sterneret?

4. La misma reflexión podríamos hacer sobre Zoroastro, Rey de los Bactrianos, a quien los antiguos reconocieron por inventor, o primer ejemplar de la Magia diabólica. Fue este hombre, según refiere Justino, vencido, y muerto en una batalla por Nino, Rey de los Asirios. ¿Pues dónde estaban entonces sus poderosas Artes? No hay, [121] si bien se mira, alguna seguridad de que haya habido tal hombre en el Mundo, en atención a la diversidad con que hablan de él los Autores. Platón le hace Persa, y no Bactriano. Diodoro Sículo afirma que el Bactriano, vencido por Nino, se llamaba, no Zoroastro, sino Oxiastro. Eudoxo, y Hermipo, Escritores muy antiguos, dicen que Zoroastro, inventor de la Magia, fue cinco mil años anterior a la guerra de Troya, que es lo mismo que hacerle muchos años anterior a la creación del Mundo.


inicio / <<< / >>> / fin

§. II

5. La prueba de que es fabuloso infinito de lo que se lee de las Artes Mágicas, tomada de la falta de uso, y utilidad en sus profesores, se podía extender discurriendo por varios ejemplares. Nerón se dió mucho a la Magia. ¿De qué le sirvió, si no pudo evitar la conspiración? Anduvo buscando hombres que tenían fama de Magos; es cierto que no halló sino embusteros, porque después abandonó enteramente esta aplicación: lo que en Nerón no puede atribuirse a arrepentimiento del delito, sino a conocimiento del embuste. Es reflexión de Plinio: Indubitatum exemplum est falsae artis, quam dereliquit Nero. Olao Magno dice que los Lapones, y otras gentes del Septentrión hacen comercio de la hechicería, vendiendo los vientos a los Navegantes, de modo, que por señalado precio tienen el viento que quieren para la navegación que destinan. Y es bueno que aquellas Naciones, sin embargo de un tráfico tan ventajoso, son pobrísimas, según nos refieren todos los Geógrafos. En verdad que los que en las aulas de los Príncipes, vendiendo, o el cierzo de la vanidad, o el céfiro del favor, hacen negocio de los vientos, presto salen de pobres. Argrimo Jonás, docto Escritor Irlandés, descubre el motivo que dió origen a este error; y es, que aquellos Marineros Septentrionales tienen observadas algunas señales, por donde de parte de tarde conocen el viento que ha de correr por la mañana. Cuando, pues, quiere partirse algún Navío extranjero, si advierten que el viento [122] indicado para el dia siguiente es favorable a la ruta que ha de seguir el Navío, le llegan al Capitán, y le dicen que como les pague tanto, o cuánto, le venderán, o asegurarán tal viento. Hácese el concierto; y el Marinero, tomando un pañuelo del Capitán, y murmurando en él ciertas palabras, como que usa de algún rito mágico, le moja en el agua de el Mar: luego se le entrega la Capitán, previniéndole que no le descoja hasta concluir la navegación. El viento prometido pocas veces deja de levantarse; pero lo que suele suceder es, que se cae poco tiempo después que el Navío se hizo a vela. Mas esto no basta para desengañar a los que vieron la ceremonia a su parecer mágica, siendo en la verdad no mas que un embuste de aquella canalla para estafar a los Extranjeros. (Argrim. Jon. in Anatome Blefkeniana).

{(a) En toda la China es corriente, que los profesores de la Secta idolátrica de Tao ssee ejecutan por la Magia prodigios insignes; como que a un extranjero, que venga a consultarlos, sin haberle visto jamás, le dicen su nombre, los de toda su familia, la postura de su casa, y otras mil circunstancias: que hacen algunas veces parecer en el aire la figura del Jefe de su Secta, y la de sus Idolos: que hacen que una pluma por sí misma escriba, sin que nadie la toque, y lo que queda escrito es respuesta puntual a la consulta que se les hace: que en un caldero lleno de agua representan todas las revoluciones que han de arribar al Imperio.Estas, y otras maravillas refiere el Padre Du-Halde en el tom. 3. de la Historia de China, que están vulgarizadas en aquel grande Imperio, como efectos muy frecuentes del Arte Mágico de los expresados Idólatras. Pero el Autor referido en una nota separada testifica que los Chinos sinceros, y cuerdos, aseguran que todas estas son hablillas del vulgo, desnudas de todo fundamento. Estoy muy persuadido a que lo que cuentan algunos de la multitud de Hechiceros que hay en ciertas Naciones de la América, no tiene más fundamento, que la especie que acabamos de dar de los Idólatras de la China. Véase nuestra Ilustración Apologética, Disc.21. núm.5}.

6. El Emperador Adriano, viendo que los Médicos no podían curarle el flujo de sangre, de que adolecía, se quiso servir de hechiceros; pero no los halló, y así la enfermedad fue creciendo hasta que le quitó la vida. Un Emperador [123] Romano no halla hechiceros, ni hechiceras cuando los busca; y nos querrán persuadir que está lleno el Mundo de ellos. Un Alfaquí, o Predicador Mahometano, llamado Abdalla, y tenido por el más famoso Nigromántico que había en toda Africa, banderizando alguna gente, se levantó el año de 1543 contra el Rey de Marruecos. Envió este algunas Tropas, y se prendieron sin dificultad, avanzando una montaña, donde se había hecho fuerte, sin que le valiese, ni la aspereza del sitio, ni el uso de la Magia, aunque quiso socorrerse de ella, porque las Tropas que le cogieron, hallaron en el camino varias señas de sortilegios, como carneros degollados, con los pies cortados, y metidos por los ojos. Juzgaba aquel infeliz, engañado por otro algún embustero, que había sido su Maestro, que tenía un gran socorro en aquella ridícula ceremonia, la cual no le sirvió de nada; siendo las reses degolladas, antes presagio de que él había de tener la misma fortuna, que precaución para evitarle la desgracia.

7. Isaac Aarón, de nación Griego, Intérprete de Lenguas del Emperador del Oriente Manuel Comneno, hombre alevoso, y detestable, fue muy dado a la Magia, como se probó de haberle hallado juntamente con un Libro de esta Arte atribuído a Salomón, una caja de Tortuga, donde tenía la imagen de un hombre aprsionados los pies con unos grillos, y el corazón atravesado con un clavo. Con todos estos secretos no evitó sus grandes calamidades. Convencido de traición, mandó el Emperador quitarle los ojos. Y porque sucediendo después en el gobierno el usurpador Andrónico, con violentos consejos esforzó sus tiranías, Isaac Angelo, que derribó a Andrónico del Trono, le hizo cortar la lengua.

8. Generalmente los que se creen hechiceros, son una gente pobre, desdichada, y miserable. Parece que lo primero que habían de pactar con el Demonio, sería el que los colmase de honores, y riquezas. ¿Cómo rarísimo las logra? Respóndese a esto, que el común enemigo, cuya [124] ojeriza con ningún mal nuestro se sacia, quiere que sean infelices en esta vida, y en la otra. Bien creo del Demonio toda esta implacable rabia; pero por eso mismo que él nos aborrece tanto, había de ostentar al Mundo gloriosos a esos miserables que se ponen en sus manos; pues con ese cebo hiciera más prisioneros: ¿Se puede pensar que a su astucia se oculte el medio más común, y más eficaz de atraer los hombres? Si ven que trata mal a esos pocos que le adoran, ¿quién buscará una esclavitud, sobre ignominiosa, de todos modos infeliz? Al contrario si dorara siquiera las cadenas en que tiene a esos cautivos, la golosina del oro trajera muchos vasallos a su dominio. El argumento, tomado de la pobreza de los hechiceros, para persuadir que es falsa su hechicería, es muy fuerte en la consideración de S. Agustín; pues este Padre (Epist. 5.) prueba que Apuleyo no fue Mago, porque siendo ambicioso, no pasó de una moderada fortuna.


inicio / <<< / >>> / fin

§. III

9. Fuera de esto, pregunto: ¿Qué uso tienen en el Mundo esas artes diabólicas? ¿Qué efectos prodigiosos se ven de tantos hechiceros, y hechiceras como se cree que hay? ¿Cuántos Príncipes, prontos a sacrificar toda la ley al ídolo de su ambición, se valieran de ellos para adelantar sus conquistas? No obstante, rara, o ninguna vez hallamos en las Historias, que alguno engrandeciese su Reino por estos medios. El Príncipe sagaz, el animoso, el rico, el que tenía buenos Soldados, es el que vemos siempre que ganaba las batallas. Esto encontramos en los Historiadores Griegos, y Romanos, y en todos los que hay dignos de fe en todas las demás Naciones. Sólo en Saxo Gramático, Juan Magno, y Olao Magno, Historiadores de las Regiones Septentrionales, leemos que sus antiguos Príncipes se hacían a veces la guerra con artes mágicas; pero por eso están reputados por fabulosos. Para muchachos, o gente plebeya, es gran gusto leer en Saxo Gramático, que Olero Sueco, puesto a la gineta sobre [125] un hueso encantado, usando de él como de Navío, daba vueltas por toda la anchura del Océano, y en Juan Magno, que Erico, Rey de los Godos, con voltear el sombrero a cualquiera parte, de allí hacía venir el viento. ¿Cómo se acabaron estos hechiceros en el Norte, y ahora sus Reyes no se hacen la guerra con otros medios, ni de otro modo que todos los demás Europeos?

10. ¿Acaso será verdad lo que Martín Cromero, Historiador de Polonia, refiere de una batalla entre Tártaros, y Polacos, en que yendo ya de vencida los primeros, un Alférez, que estaba en el último batallón, volviendo la cara a los Polacos, y con ella la bandera, en que estaba pintada la letra X, y en la extremidad de ella la cara de un hombre negro, y disforme, empezó a tremolar el funesto tafetán, del cual se vió luego salir una pestífera niebla, que no sólo quitó a los Polacos el uso de los ojos, mas también el de las manos, robándoles el brío, como si fuese hálito venenoso del Averno? Puede ser que los Soldados vencidos fingiesen aquella patraña para cubrir su cobardía. Puede ser que el miedo les hiciese ver asombros no existentes. Puede ser, en fin, que una niebla natural exhalada de la tierra, en aquel conflicto se les representase producida por arte Mágica. Pero dado caso que fuese así, como el Historiador lo refiere, probará sólo lo que no negamos; esto es, que ha habido en el Mundo uno, u otro acontecimiento de estos, pero rarísimo.


inicio / <<< / >>> / fin

§. IV

11. Si se examinan las Historias de los más decantados Magos, o Magas que hubo en los siglos, apenas se hallará una, cuyas circunstancias no la acrediten de fabulosa. Y despreciando en primer lugar los prodigios de Circe, y de Medea, que no tienen otros Historiadores, que a Homero, Hesíodo, Ovidio, y otros Poetas: dejando también aparte a Zoroastro, de quien ya se habló; el primero que ocurre por más antiguo, es el famoso Abaris, natural de los Montes Hiperbóreos, País el más vecino al [126] polo Artico, y Sacerdote de Apolo, de quien entre otras maravillas, se refiere, que montado en una flecha de oro, giraba por los aires toda la redondez de la tierra, respondiendo a cuantas consultas le hacían los mortales, sin que jamás desmintiese el suceso las predicciones de este Oráculo. Esta relación creo que sólo tiene por fiador a Herodoto; pues si bien cuentan lo mismo otros Autores, es verisímil, que siendo el más antiguo, todos lo tomaron de él; y Herodoto, según el juicio de buenos críticos, escribió más como Poeta, que como Historiador, muchas cosas. Es incierto en qué tiempo vivió Abaris, haciéndole algunos anterior a la guerra de Troya, tiempo del cual, exceptuando lo que nos enseñan los Sagrados Libros, nada sabemos sino fábulas, y aun dicen, que él fue quien vendió a los Troyanos el Palacion, o imagen de Palas, fábrica suya, de quien dependía la conservación de aquella Ciudad, y Reino. Atribuyéronle algunos Libros: uno, que trataba de la llegada de Apolo a los hiperbóreos: otro, de la generación de los Dioses: otro de las nupcias del Río Ebro (no es el de España, sino otro que hay en la Tracia de este nombre). Todas estas circunstancias dan aire de fábula a la historia de este Mágico. A que se añade, que casi cuanto escribieron los Antiguos de los Pueblos Hiperbóreos está lleno de ficciones.


inicio / <<< / >>> / fin

§. V

12. Apolonio Tianeo, a quien se dió este renombre por ser natural de Tiane, Ciudad de Capadocia, hace muy partucular representación en el Catálogo de los magos. Cuéntase de él que se desapareció estando en la presencia del Emperador Domiciano, que le quería matar porque había vaticinado a Nerva el Imperio, y en breve tiempo pasó a un lugar muy distante: Que un mismo dia fue visto en tres Ciudades distantísimas, Atenas, Roma, y Alejandría: Que entendía el lenguaje de las aves, en cuya comprobación, una vez que estaba orando en la plaza de Atenas, viendo que una bandada de pájaros volaba [127] garlando al encuentro de otra, y después todos tomaron el camino por donde habían venido los primeros, dijo al concurso, que estos habían dado noticia a los otros, de que en tal paraje, vecino a la Cuidad, se había derramado un costal de trigo, convidándolos a que fuesen a acompañarlos en el banquete; fueron muchso Atenienses a verlo, y hallaron ser verdad lo que Apolonio había dicho, que había oído a los pájaros: Que estando otra vez orando en Efeso, conoció que en aquel mismo punto estaban matando a su enemigo Domiciano; porque interrumpiendo la oración, arrebatado, con semblante alegre, y ardiente grito, exclamó: Mata, mata, mata al Tirano. Otros muchos prodigios se refieren de él, y entre ellos, que también resucitó muertos; aunque esto último no sé que lo afirme otro que Flavio Vopisco, Historiador Romano, grande admirador de Apolonio. En fin, tan celebrado fue por algunos este hombre, que Hierocles, Gobernador de Alejandría en tiempo de Diocleciano, y grande enemigo de los Cristianos, compuso un Libro, cotejando los milagros de Cristo con los de Apolonio Tianeo, dando ventajas a este, a fin de probar que con más razón se podía adorar por Dios a Apolonio que a Cristo.

13. Pero cuanto se dice de Apolonio, va fundado sobre la fe de Filostrato, Autor Griego, que escribió su Vida ciento y veinte años después de muerto su Héroe, y que confiesa, que fuera de unas cortas noticias que halló en un escrito de Damis, compañero de Apolonio, lo demás lo recogió de rumores vulgares, esparcidos en los lugares mismos donde Apolonio había estado. Las memorias de Damis nadie las vió sino Filostrato: fuera de que si Apolonio fue embustero, como creen muchos, Damis, su discípulo, y compañero, sería otro tal. Los rumores vulgares son mala finca para una historia, especialmente en materia de prodigios, porque es grande la propensión del Vulgo a fingirlos, y creerlos. Antes de Filostrato no se halla Autor que hiciese memoria de Apolonio, sino Luciano, tratando de Alejandro Abonotichita, de quien dice [128] que era uno de los que habían estudiado en la escuela de Apolonio; y teniendo Luciano a Alejandro, no por Mágico, sino por embustero, que con varios estratagemas se hacía creer instrumento de prodigios, se conoce que en el mismo concepto tuvo a Apolonio. Lactancio, que refutó a Hierocles, hizo de él el mismo juicio. S. Agustín, tratando de Apuleyo, y Apolonio, tenidos entrambos por Magos, dice que los prodigios de estos dos hombres no están afianzados por algún Autor digno de fe: Quorum multa mira, nullo fideli Auctore jactitant {(a) Epist. 49. ad Presbyt. Deograt.}. El silencio de Plinio, de Tácito, de Suetonio, y de todos los demás Historiadores, que fueron, o contemporáneos, o sucedieron próximamente a Apolonio, y escribieron las Historias de su tiempo, sin hacer memoria de un hombre tan famoso, es fuerte prueba contra la Historia de Filostrato. Este escribió, como él mismo confiesa, a impulso de Julia, mujer de Alejandro Severo; y es natural fuese a lisonjear con fingidas maravillas la curiosidad de aquella Emperatriz, que en las plumas de los Escritores se representa más que medianamente liviana. Varias circunstancias de esta historia le da aire de pura fábula: como el que el Dios Proteo se apareció a la madre de Apolonio, asegurándola que había de concebir de él: que estando dormida en un prado, unos Cisnes la despertaron, y rodeada de ellos, al instante parió sin fatiga alguna: que Apolonio tuvo algunas conversaciones, y disputas con las sombra de Aquiles, y otras cosas semejantes. Todo esto inclina a creer, que Apolonio no fue tal cual Filostrato le pinta, sino cuando más, un impostor insigne, de aquellos, que con agudos estratagemas, y fútiles juegos de manos, pasan entre la plebe por hombres prodigiosos, siendo unos meros titereteros. Entonces había muy pocos de estos en el Mundo, y ninguno que lo tuviese por oficio, y así era fácil engañar a la plebe; la cual, muerto Apolonio, fue abultando cada vez más, y más sus operaciones, de modo que ya no pudiesen parecer [129] naturales,sino milagrosas. Este es el sentir de muchos sabios. A que añadiré, que Casiodoro en su Cronicón hace memoria de Apolonio, no como embustero, ni como Mágico, sino puramente como Filósofo: His consulibus (habla de Trajano, cuarta vez Cónsul, Frontón) Apollonius Tyaneus Philosophus insignis habetur. Y si Apolonio fue un hombre muy sabio en las ciencias naturales, también se puede discurrir, que con el socorro de la Física, y de las Matemáticas hiciese cosas, que al vulgo pareciesen sobrenaturales (lo que mil veces ha sucedido), y después la fama las engrandeciese hasta el punto de no poder menos de serlo.

{(a) Filostrato es indigno de toda fe. Su pasión dominante era fingir, y referir prodigios. En la misma vida de Apolonio cuenta, que en un festín de Brahmanes los platos venían por sí mismos de la cocina a la mesa, y los vasos de la mesa a los labios: que muchos Indianos se hacían invisibles cuando querían: que se levantaban dos codos del suelo, y se mantenían en el aire todo el tiempo que gustaban: que los asientos también se movían por sí mismos.}


inicio / <<< / >>> / fin

§. VI

14. El tercer héroe de la Magia, que debe salir al teatro, es el Inglés Ambrosio Merlín, de quien hasta los niños tienen noticia; pero no es precisamente cuento de niños, como juzgarán algunos, pues son muchos los Autores, entre ellos casi todos los Ingleses, que dan noticia de este hombre. Dícese que fue parto del abominable comercio de un Demonio íncubo con la hija de un Rey, Religiosa en un Monasterio de la Villa de Caermerlín, y teniendo a su propio padre por maestro, vino a ser un insigne Mágico. Quiso el Rey Wortigerno de Inglaterra hacer un castillo inexpugnable, donde asegurarse contra las irrupciones de los Sajones, pero con tan mal principio, que era imposible establecer los cimientos, porque se hundía de noche cuanto se trabajaba de dia. Consultó el Rey sobre este raro accidente a los Mágicos, y estos le dijeron, que el remedio sería bañar aquel suelo con la sangre de un hombre que hubiese nacido sin padre. Después [130] de larga inquisición se dió con Merlin, el cual traído a la presencia del Rey, disputó con los Magos de la consulta, les advirtió, que debajo del suelo destinado al edificio había un gran lago, y debajo del lago dos horribles dragones: uno rojo, que representaba la gente Inglesa: otro blanco, que representaba la Sajona. Descubrióse el sitio, y se halló cuanto Merlin había dicho; pero no bien parecieron los dos dragones, cuando comenzaron a combatirse furiosamente. Sobre cuyo asunto Merlin dió principio llorando a sus profecías de los sucesos de la Gran Bretaña. Otra cosa muy memorable, que se refiere de este hombre, es, que transportó de Irlanda a Inglaterra unos grandes peñascos, que cerca de Salisbury se ven colocados unos sobre otros en forma piramidal.

15. Pero una historia que empieza por la generación de un íncubo, desde los principios dice lo que es. Muchos, y graves Autores tienen esta generación por imposible, y juzgan fabulosas todas las historias que la comprueban. Esta opinión de generaciones de íncubos viene del Gentilismo, en el cual (como conjeturan algunos sabios) procuraron esconderse, o disculparse los deslices de algunas mujeres ilustres con el especioso manto de haber sido cómplices en ellos sus imaginarias Deidades. De este modo se consagraba el adulterio, cuando el parto, que no se podía atribuir al esposo, descubría el delito; o cuando para cometer el delito, se engañaba con este respetable pretexto al esposo. A este sagrado se acogió la deslealtad de Olimpias, bastantemente reconocida de Filipo; y aunque este no era tan sencillo que creyese que Júpiter le había suplicado en el tálamo, valió el engaño para la rudeza del vulgo, en el cual Alejandro, que acaso era hijo de un hombre humilde, pasó por hijo de un Dios. Algunos Autores le señalan por padre a un prófugo Egipcio, llamdo Nectenabo, que halló demasiada benigna acogida en la Reina de Macedonia. El origen de Rómulo, y Remo, atribuido al Dios Marte, no fue más ilustre. Su madre Rea Silvia, virgen Vestal, dejó de ser virgen en un bosque, donde había [131] ido a sacrificar; sitio oportuno para un hombre delincuente, y nada necesario a una Deidad enamorada, para quien no había lecho inaccesible.

{(a) Aunque juzgo fabulosas por la mayor parte las relaciones de las generaciones de los íncubos, no tengo estas por imposibles. Por lo menos el argumento con que los que las niegan pretenden probar su imposibilidad, que es la disipación de los espíritus de la materia seminal extraída por el Demonio de algún hombre, y conducida, como es forzoso, de alguna distancia, no hace fuerza; siendo cierto que puede el Demonio impedir de mil modos esa disipación.}

16. Tal vez las pobres mujeres no engañaban, antes eran engañadas: de lo cual Josefo, y Tácito nos dan un ejemplar insigne. Decio Mundo, noble y rico joven Romano, no pudiendo corromper con dones a la simple, y casta Paulina (mujer de Saturnino), por quien estaba en el último extremo apasionado, aunque llegó a ofrecerle doscientas mil dracmas por una noche sola, corrompió a los Sacerdotes de la Diosa Isis, para que a Paulina persuadiesen, que el Dios Anubis, enamorado de ella, solicitaba sus brazos una noche. Hiciéronselo creer a Paulina, y por medio de ella a Saturnino, que debía de ser tan cándido como su mujer. De hecho se preparó lecho en el Templo, adonde habiendo ido la incauta Paulina, Decio Mundo, que ya estaba escondido en él, pasó plaza de Deidad aquella noche. Y si no hubiese sido tan ligero, que a Paulina encontrándola pocos dias después en la calle, le manifestase el engaño, como lo hizo, de que resultó el quejarse ella a su marido, y este a Tiberio, quien justísimamente hizo crucificar los Sacerdotes, y aún derribar el Templo de Isis; para siempre hubiera quedado embozado aquel insulto, pasando entre los Gentiles por favor de una Deidad, y entre los Cristianos por atentado de un íncubo.

17. Pero volviendo a Merlín, no sólo el origen que le atribuyen, mas aún el resto de la historia, descubre ser toda una fábula. Las predicciones de los sucesos de un Reino por tiempo dilatado, exceden la facultad del Demonio. Con todo es cierto que hay un libro de profecías, que [132] llaman de Merlín, de que nada se pude sacar en limpio, porque son ambiguas, y obscuras, como las demás de este género. Y lo que es digno de admiración es, que Alano de Insulis, Doctor Parisiense, hombre celebérrimo en el terciodécimo siglo, muy de intento, y seriamente se puso a comentarlas. Tan cierto es, que apenas hay Homero que tal vez no duerma. ¿A qué propósito, para formar una pirámide, traer peñascos de Irlanda, como si no los hubiese en Inglaterra? Fábula es esta que adelantó extrañamente un tal Gervasio, Canciller del Emperador Otón Cuarto, citado por Gabriel Naudeo, escribiendo, que estos peñascos están siempre danzando en el aire, sin firmarse en cosa alguna. Tanta es la extravagancia, y osadía de algunos Autores en fingir maravillas.


inicio / <<< / >>> / fin

§. VII

18. Pondremos en último lugar a Enrico Cornelio Agripa, a quien el Padre Martin Delrio da el superlativo epíteto de Archimago. Agripa, natural de Colonia, fue un monstruo, compuesto de altísimas prendas, y grandes defectos, espíritu verdaderamente de fuego, capaz para cuanto puede serlo el ingenio humano. Portentoso ingenio le llama Paulo Jovio: Ludovico Vives, Milagro de todas las ciencias. Gabriel Naudeo le compara a Argos, porque

Centum luminibus cinctum caput unus habebat.

19. Hablaba ocho lenguas: fue Historiador, Filósofo, Orador, Médico, Teólogo, Jurista, Escriturario, inteligente y práctico en el arte Militar. El saber tanto dió ocasión a su inconstancia, y materia a su maledicencia: vicios característicos de Agripa. El ser capaz de todo, hizo que no fijase el pie ni en algún país, ni en algún empleo. Fue primero Secretario de Campo del Emperador Maximiliano. Luego pasó a servir en las guerras de Italia debajo de la conducta de Antonio de Leyva, de quien fue muy querido por su habilidad, y bravura. Dejó las armas, y se graduó de Doctor en jurisprudencia, y Medicina. Pasó a Francia, y de allí a España. Volvió a Francia, y en Dola, Ciudad del Franco Condado, obtuvo una Cátedra de Escritura, que regentó algún tiempo: dejóla para ir a Inglaterra, de donde pasó a Colonia: aquí explicó Teología. De Colonia volvió a Militar en Italia, con honroso empleo, y gran reputación. Después sucesivamente enseñó Teología en Pavia, y Turín. Pasó a Metz de Lorena con los empleos de Síndico, y Abogado de la Ciudad. De allí dió vuelta a su patria Colonia. El año siguiente fue a Ginebra, de donde pasó a ejercer la Medicina a Friburgo: dejó esta estancia por la de León de Francia, donde logró le señalase una pensión el Rey Francisco Primero, y fue Médico de la Princesa Luisa de Saboya, madre de Francisco. De León fue a París: de allí a Amberes, donde siendo solicitado por el Rey de Inglaterra, y otros muchos Príncipes, entre ellos por Margarita de Austria, tía del Emperador Carlos Quinto, Gobernadora del País Bajo, para Consejero, e Historiador suyo, abrazó este partido, que después abandonó, dando tercera vuelta a Colonia, y luego segunda a León de Francia. De aquí salió para Grenoble, donde murió el año 49 de su edad.

20. Fue Agripa mal visto en todas las partes donde estuvo, por su soberbia, y libertad en decir cuanto sentía, siendo así que comúnmente no sentía bien. Su libro de la Vanidad de las Ciencias, así como prueba su prodigiosa universalidad en todo género de letras, manifiesta su violenta propensión a las sátiras. También es cierto que sus opiniones no fueron en todo arregladas al común sentir de los Católicos. Discurrió con temeridad en algunas materias.

21. Pero en cuanto al crimen de Magia, que le imputan Paulo Jovio, Martin Delrio, y otros Autores, no parece está bien justificado. Jovio dice, que traía consigo al Demonio en la figura de un perro negro, que le avisaba cuanto pasaba en todas las partes del Mundo, y que estando próximo a la muerte en Leon de Francia, le despidió de sí con estas voces: Abi, perdita bestia, quae me totum perdidisti. Vete, bestia maldita, que en todo me echaste a perder. Oído lo cual, el perro fue a anegarse en Saona, y no pareció más. Esta narración parece fabulosa, porque Agripa no murió en León, como supone Jovio, sino en Grenoble.

22. La estimación, y amistad que logró Agripa de los primeros hombres de aquel tiempo, es una gran prueba a favor suyo. Los sujetos más sobresalientes en la República literaria le dieron testimonios de su afecto. Muchos Príncipes le solicitaron en su asistencia. Fue amigo singular de cuatro Cardenales, y de cinco Obispos. El Papa le escribió una carta, exhortándole a continuar en obrar bien, como había empezado. El Cardenal de Santa Cruz le escogió para Teólogo suyo en el Concilio que estaba para celebrarse en Pisa. Todas estas noticias son de Gabriel Naudeo, y las trae más extensas, y justificadas Bayle en el Diccionario Crítico.

23. Es verdad que Agripa se alabó de que sabía la Magia; pero nadie le vió ejecutar cosa que perteneciese a ella: conque es de creeer, que aquella jactancia fuese un desahogo de su genio locuaz, y arrogante. Los muchos enemigos que acarreó con sus libertades, pudieron cooperar a la denigración de su fama con tan infame nota. Nada afirmo en esta materia como cierto; pero por no haber cosa cierta me aplico a la sentencia más piadosa.


inicio / <<< / >>> / fin

§. VIII

24. Las causas de que haya tantas fábulas en orden a magia, o hechicería, pueden reducirse a cinco. La primera es la propensión de los hombres a contar, y escribir cosas prodigiosas. No sólo los vulgares fingen: también entran a la parte algunos Escritores; y otros, aunque no fingen, trasladan con demasiada sinceridad lo que aquellos fingieron. Tal vez podrá ser más que sinceridad, o codicia, o ambición. Interésase mucho un Autor en llenar su libro de acontecimientos admirables, porque es el mayor atractivo de los curiosos. Poco daño le hace que un [135] Crítico severo halle su discreción defectuosa; y es mucho el provecho que le resulta de que el común encuentre la lectura amena.

25. El Padre Martin Delrio, que en sus libros de Disquisiciones Mágicas juntó casi todo cuanto hasta su tiempo estaba escrito de hechiceros, y hechicerías, está libre de toda sospecha contra su sinceridad. Su profesión, y virtud personal le eximen; pero sin injuriarle podremos ponerle alguna tacha en su crítica, o culpar su credulidad demasiada. Elías Dupin dice, que Delrio cita una infinitud de Autores, por la mayor parte obscuros, e incógnitos. Si acaso Dupin quiso envolver en esta expresión la sospecha de que algunos son supuestos, no la juzgo razonable: y yo puedo asegurar, que siendo así que he leído mucho menos que Dupin, raro Autor hallo citado en Delrio, de quien por otra parte no tenga alguna noticia. El juicio que aquel grande Bibliotecario hace poco después del Escritor Jesuíta, es más conforme a razón. Este Autor (dice) tenía mucha lectura, y sabiduría; pero era muy crédulo, y estaba muy preocupado.

26. Lo que, pues, se puede notar en Delrio es haber dado más fe de la que merecían a algunos Autores, y haber propuesto como verdaderos varios hechos, cuyas circunstancias dan motivo para no ser creídos. Daremos ejemplos de uno, y otro. Cita como verdaderas las hechicerías que Apuleyo reriere en el Asno de Oro, siendo visible que toda aquella narración es fabulosa, y el mismo Autor lo confiesa, introduciéndose a ella con estas voces: Fabulam Graecanicam incipimus. Empezamos una fábula Griega. Y tuvo razón para darla este epíteto; pues el fondo de ella todo le tomó del Griego Luciano, a que añadió Apuleyo algunos cuentos, para hacer la fábula más amena. Sobre la fe de Marco Paulo Veneto dice, que los Tártaros, cuando quieren, convierten en noche el dia, cubriendo el aire de sombras. Marco Paulo Veneto en sus Relaciones mezcla no pocas patrañas; y si los Tártaros tuvieran aquella habilidad, presto se hicieran dueños del mundo, pues sería [136] insulto fácil a quien pudiese cegar a todos los demás hombres. Para las maravillas que refiere de Simón Mago, cita los Libros de Recogniciones de S. Clemente, de los cuales ningún Erudito duda hoy que son apócrifos. Que hubo en tiempo de las Apóstoles un Simón que ejerció la Magia, consta de la Escritura. Que hiciese los prodigios referidos por Delrio, y otros, de animar las estatuas, penetrar los cuerpos, hacerse invisible, crear un hombre nuevo del aire, andar sin lesión por el fuego, mostrarse como Jano con dos caras, tomar la figura de varios brutos, volar cuando quería, quitar, y poner Reyes a su antojo, evocar las almas de los difuntos, multiplicar la presencia de su concubina Selene, de modo, que estando en una torre ceñida de gente, que había concurrido a verla, se apareció a un tiempo en todas las ventanas de la torre, y otras cosas de este género; solo constan de los pretendidos libros de S. Clemente.

27. Los hechos referidos por Delrio, que en sí mismos traen impreso el caracter de fabulosos, son muchos. De Cesario Maltesio dice {(a) Lib. 1. cap. 4.}, que adivinaba con suma individuación los pensamientos ajenos; a lo que no alcanza la penetración de los infernales espíritus. DeTeodoro Maillocio {(b) Lib. 2. quest. 4.}, que ardientemente enamorado de una doncella, se había valido de un hechicero Alemán para lograrla en matrimonio, dice que el Demonio se le apareció en figura de la misma doncella, proponiéndole como condición precisa para casarse con ella, la abstinencia de todo género de vicios, y frecuencia de los Sacramentos. No son propias del Demonio tales demandas. Y esto me acuerda lo que leí en el Padre Gaspar Escoto de un Demonio, que habiendo servido a un Caballero en forma de paje algunos años, al despedirse de él, descubriendo quién era, le pidió que el salario que le debía, lo emplease en comprar una campana para la Iglesia de aquel Lugar, que carecía de ella. [137] ¿Quién creerá que el Demonio aplica dinero a obras pias?

28. En la cuest. 6. del mismo libro. 2. se propone un célebre certamen de dos Magos. Llevaba uno de ellos robada una hermosa mujer sobre un caballo de madera por el aire. Viólo el otro, y usando de sus artes, le hizo bajar con el caballo, y la dama a la plaza del Lugar de donde la había visto, y donde le hizo estar inmóvil, con gran vergüenza suya, a vista del Pueblo. Pero el ofendido halló modo de vengarse, usando de las mismas mañas; porque al Mago, que le había cortado el vuelo, y estaba viendo con risa el espectáculo desde una ventana, hizo que se le apareciesen en la frente unas formidables astas, con que no pudiendo retirarse, porque no cabía la horrenda armazón por la ventana, estuvo expuesto un rato a la mofa del concurso, hasta que deshaciendo este su encanto, deshizo el otro el suyo: este recobró su figura, y el otro continuó su vuelo. Posible es todo esto; pero el aire es de cuento inventado a placer.

29. En otra parte refiere el desafío de dos tropas de Magos para regocijar las bodas de un Príncipe Alemán, en que luego que se avistaron, el caudillo de una tropa se tragó al jefe de la opuesta, y inmediatamente, a vista de todos le arrojó bueno, y sano por donde se expelen las inmundicias del cuerpo, quedando vencedor, y avergonzando con esta suprema ignominia a los contrarios. Digo lo mismo que del caso antecedente. Posibles son al Demonio semejantes juegos; pero más apariencia tiene el cuento de ser chistosa invención de algún ocioso.

30. De brujas trae el mismo Autor varias narraciones, cuyas circunstancias las hacen inverisímiles. Un curioso {(a) Lib. 2. quest. 26. sect. 3.} quiso registrar lo que pasaba en un Conventículo de Sagas, y acometido de estas, cuando lo advirtieron, se escapó, sin que ellas pudiesen alcanzarle, por la ligereza del rocín en que iba. Es bueno que las que aquella misma noche volaron de lejas tierras, y se restituyeron a ellas, excediendo [138] la velocidad de las águilas, no pudiesen dar alcance a un jumento. Esta no esperada torpeza de las brujas (quest. 28.) se nota en otras dos, de las cuales la una en figura de gato esperó a que la moliesen el cuerpo a palos: la otra, en forma de sapo, que la pasasen a cuchilladas. Entrambas habían volado al paraje donde les sucedió la desgracia, y no podían volar para evitarla. Donde lo más de notar es, que la que iba en figura de gato, voló a su casa después de quebrantado el cuerpo a garrotazos, y no pudo hacerlo cuando aún estaba buena, y sana. Diráse que pudo Dios negarle el concurso al Demonio para que las salvase del aprieto, como le niega cuando prende a estas esclavas suyas la Justicia; pero en los dos casos referidos aún subsistía la eficacia del pacto, pues las brujas retenían la figura peregrina, que en virtud de él habían vestido.


inicio / <<< / >>> / fin

§. IX

31. La segunda causa de las fábulas en materia de hechicerías, es atribuirse muchas veces a pacto diabólico lo que es efecto, o arte natural. En el Pueblo Romano fue acusado el buen Labrador Furio Cresinio de un género de sortilegio, llamado scopelismo, que consiste en echar piedras encantadas en las heredades ajenas para esterilizarlas; porque la suya, siendo de menos buena calidad, producía más fruto que las vecinas; cuya acusación rebatió, mostrando que él trabajaba más, y mejor que los otros Labradores. Galeno refiere de sí mismo, que se hizo en la misma Roma sospechoso de Magia por haber atajado brevemente con la sangría una fluxión, que Erasístrato no había podido curar en mucho tiempo. Cap. 17 de Rat. cur. per san. missionem.

32. En los siglos en que eran poco cultivadas las Matemáticas, apenas hubo alguno sobresaliente en ellas, que no fuese reputado por Mágico en el vulgo (a veces más que en el vulgo) por razón de algunas operaciones admirables, dirigidas por aquellas ciencias. De este número fue Miguel Escoto, Matemático del Emperador Federico Segundo [139] en Alemania; y Rogerio Bacon, Religioso Franciscano en Inglaterra, de quien se dice, que fue llamado a Roma por su General para justificarse. Atribuyóse a este lo mismo que a Alberto Magno (falsamente a uno, y otro de haber fabricado una cabeza de metal, que respondía a las preguntas que le hacían.

{(a) Lo más admirable es, que aún los principios del siglo pasado, en que ya se cultivaban medianamente las Matemáticas, no estuviesen enteramente libres de la barbarie de tener por hechiceros los profesores de ellas. El Marqués de S. Aubin refiere, que el año de 1611, Vatan, hombre noble, y rico, fue acusado de Magia porque hacía imprimir un Comentario sobre el libro décimo de los Elementos de Euclides.}

33. Aún a la sagrada Tiara se atrevió esta calumnia en la persona de Silvestro II, Monje Benedictino, y sutilísimo Matemático. Bennon, Cardenal Cismático, fue quien más promovió esta acusación, ensangrentando su pluma en todos los Pontífices que alcanzó, por adelantar el partido del Antipapa Guiberto; y los Herejes, que no se descuidan en recoger semejantes especies, se aprovecharon de esta en sus sátiras contra la Silla Apostólica; bien que concluyentemente refutada por algunos Autores, señaladamente por el Maestro Yepes en la Crónica de nuestra Orden, y Gabriel Naudeo en la Apología por los grandes hombres acusados de Magia. Hizo Silvestro, por medio de las Matemáticas, órganos hidráulicos, y otras curiosidades, que en la rudeza del décimo siglo se concebían exceder todo el arte de los hombres. A Boecio Severino, varón admirable, le había sucedido antes lo mismo por la misma causa; a lo que alude aquella queja suya: Atque hoc ipso affines fuisse videmur maleficio, quod tuis imbuti disciplinis {(b) Consol. Philos. lib.1. part. 4}. ¿Qué dijeran, si vieran las estatuas de Dédalo, la paloma de Arquitas, la esfera de Arquímedes, la águila, y mosca de hierro de Juan de Monreal, que hizo volar en Nuremberga?

34. Aún en siglos más ilustrados padecieron este trabajo [140] algunos hombres de habilidad superior a los demás. Todo lo raro pasa, o por divino, o por diabólico. Juan Fausto, vecino de Moguncia, que, según muchos Autores, fue inventor del Arte de la Imprenta, o si no fue suya la invención (en cuya gloria tiene por competidores a Juan de Guttemberga, natural de Estrasburgo, y al Holandés Lorenzo Coster, natural de Harlém), por lo menos fue el primero que usó de ella, vino a vender a París cantidad de Biblias, que acababa de imprimir, como que eran escritas de mano, porque aún no había noticia del nuevo Arte. Ya que había despachado muchas, empezó la gente a notar la semejanza, e igualdad de caracteres, y planas en todos los ejemplares. Todo parecía de una pluma, siendo imposible, no sólo que una pluma escribiese tanto, mas también que observase tan perfecta semejanza de unos ejemplares a otros. Todos de común acuerdo resolvieron que aquellos libros se habían escrito por arte Mágica, sin que les quedase sobre ello el menor escrúpulo; de modo que Juan Fausto se vió precisado a huir, y descubrir luego la nueva invención, para cobrar mucho dinero que le habían quedado debiendo en París.

35. Habiéndose interceptado en Francia, cuando ardían las guerras de la Liga, algunas cartas de España, escritas con caracteres voluntarios, en que se añadía la precaución de variar diferentes alfabetos dentro de una misma carta, lo que parece hacía absolutamente imposible la inteligencia a quien no tuviese la clave, las descifró Francisco Vieta, Matemático insigne, inventor de la Algebra especiosa. Muchos juzgaron esta hazaña, y no sin alguna verisimilitud, superior a toda humana industria, y según refiere Jacobo Augusto Thuano, los Españoles dieron algunas quejas en Roma, de que los Franceses usaban de artes diabólicas para penetrar sus secretos. Pero la verdad era, que no había intervenido en este negocio más diablo que un espíritu de rara comprensión, y sutileza, ayudado de una aplicación infatigable; pues se cuenta de este raro hombre, que algunas veces sucedió estarse tres días con sus [141] noches embelesado en sus especulaciones Matemáticas, sin comer, ni dormir, salvo un brevísimo reposo que tomaba, reclinándose sobre el brazo de la silla.

36. El suceso, que voy a referir ahora, es más chistoso. Al Jesuita Adamo Tannero, uno de los hombres más sabios de su tiempo, y no menos respetable por su virtud que por su doctrina, le sorprendió la última enfermedad, restituyéndose de la Universidad de Praga a su patria Inspruk, en un Lugar corto. Cuando ya estaba en las últimas agonías, la Justicia registró sus ajuares para ponerlos en depósito. Hallaron entre ellos (¡grande asombro!) un pequeño vidrio, en cuya concavidad estaba encerrado un formidable monstruo, armada de terribles astas la frente, negro, escamado, y en figura, y magnitud semejante a un horrendo dragón. Divulgóse la noticia, y fue acudiendo mucha gente, entre ella el Párroco del Lugar. Ocupó a todos el pasmo. Veían existente un imposible. El vidrio era pequeño, la bestia encarcelada en su cancavidad era grande: con que venía a ser mayor el contenido que el continente; que equivale a ser la parte mayor que el todo. ¿Qué partido tomaría en tan apretada coyuntura el discurso? El único que cabía. El más sabio de los circunstantes, después de pensarlo bien, resolvió, que aquella era operación de Magia; que el monstruo que veían allí encerrado, no era bestia alguna material, sino el Demonio; y que el Padre, que acababa de expirar, era sin duda un insigne hechicero, que se servía de aquel instrumento para depravados designios. ¿Asintió el concurso a la decisión? ¿Cómo podía ser otra cosa? Por votos uniformes, sin discrepar alguno, se determinó que el cadáver del sabio Jesuíta se enterrase en lugar profano, y contra aquel visible Demonio se procediese con las armas de la Iglesia. Esto estaba resuelto, cuando entre los muchos, que por instantes iban llegando, aún de los Lugares vecinos, a ver tan extraño espectáculo, vino uno, que había visto algo de mundo, y tenía noticia de la nueva invención de labrar los vidrios, de modo que aumenten a la vista los objetos. Al [142] punto que vió el vidrio, conoció ser un microscopio. Abriósele, y soltó un escarabajo sobre la mesa. Este era el horrible monstruo, que a todos había asombrado. Explicóles cómo con el beneficio del vidrio había crecido tanto en la apariencia. Con el desengaño sucedió en todos al pasmo la risa, y tratóse el cadáver del imaginado hechicero como era razón. Refiere este suceso nuestro doctísimo Cardenal Celestino Sfondrati en el libro que intituló Nodus praedestinationis dissolutus (p. 2 §. 2).

37. ¿Mas para qué he de amontonar ejemplares de lo que sucede cada día? Apenas se aparece en cualquiera país un hombre de alguna habilidad especial, y hasta entonces no vista, que no le tenga luego el vulgo por hechicero. Esto en nuestra España es más frecuente, porque la incuriosidad de sus naturales hace peregrinas aún aquellas habilidades que están vulgarizadas en otras Naciones. Un Titiritero, o un Volatín, que haga alguna cosa más de lo que se vió hacer a otros, tiene hechas las pruebas de Nigromántico entre la plebe.

38. Nuestro esclarecido Benedictino el Abad Juan Tritemio fue singularmente infeliz en esta materia, porque le pusieron en la reputación de Mágico, no los vulgares, sino los hombres verdaderamente doctísimos. Dió ocasión el mismo Tritemio con un libro enigmático, que intituló Steganographia, cuyo asunto, mirado en la corteza, se reduce a invocaciones de espíritus, con ritos supersticiosos. Y aunque el Autor hace varias protestas de que nada enseña en aquel libro, que se oponga a la Ley de Dios, o a la pureza de la Fe, no bastó para su justificación, porque el contexto aparente de la Obra desmentía las protestas del Autor.

39.El primero que tocó la trompeta en injuria de Tritemio fue un docto Francés, llamado Carlos de Boville, Canónigo de Noyon, el cual, movido de la alta reputación que tenía Tritemio entre todos los literatos de Europa, sólo por verle hizo viaje a Alemania. Estaba a la sazón Tritemio escribiendo la Esteganografía, y se la mostró sin revelarle el misterio que escondía, ni le instó sobre ello el Francés, antes al punto se apartó de su presencia escandalizado, para publicar por el mundo, que Tritemio estaba escribiendo un libro de Nigromancia. Lamentóse de la injuria Tritemio, y dejó por acabar la Obra; la cual sin embargo, imperfecta como estaba, se imprimió mucho despues de su muerte. Pero como faltaba la clave, fue una piedra de escándalo, en que tropezaron los hombres de mejor juicio, entre ellos el sapientísimo Belarmino {(a) Lib. de Scriptoribus Ecclesiasticis ad ann. 1500 } , diciendo, que el libro de la Esteganografía está lleno de perniciosos dogmas pertenecientes a la Magia. El mismo juicio hizo el Padre Delrio, y otros muchos. Mas ya después fue manifestado por varios Autores el genuino sentido del libro, y descubierta la inocencia de Tritemio. Jacobo Gohori, Blas de Vigenera, Boisardo, Dureto, el Abad Segismundo, Autor del libro Trithemius sui ipsius vindex; los dos sabios Jesuitas Adamo Tannero, y Gaspar Escoto, el Ilustrísimo Caramuel, y últimamente nuestro Reverendísimo Navarro {(b) Proleg. 1. de Angelis. }

40. Ni se me oponga, que siendo las cifras tan comunes, y fáciles, que cualquiera se las puede inventar a su antojo, no había particular riesgo en vulgarizarse las de Tritemio. Es de saber, que las de este Autor son de muy singular artificio, porque no sólo ocultan lo que se cifra, [144] mas también ocultan que la carta va cifrada, consistiendo el ingenio de ellas, en que debajo del contexto claro, y seguido a otro asunto, se esconde el secreto que quiere comunicarse al corresponsal. Este género de cifras, así como más seguro para el dueño, y para el nuncio, puede, cayendo en manos de mal intencionados, ocasionar mayor perjuicio. En las obras, aunque no se acierte a descifrar la carta, basta conocer que hay cifra para aplicar el remedio, o descaminando el aviso, o descaminando el aviso, o apresado, y obligando al que la recibe a franquear la clave. El marido (pongo por ejemplo) con razón dudará de la lealtad de su esposa, si le sorprende una carta en cifra: justamente la guardará ya con más cautela, y aún podrá con la amenaza, y el castigo obligarla a descubrir el secreto. ¿Pero cómo se cautelará, si ella recibe debajo del velo de una oración devota un papel de galanteo? Así este género de cifras es más seguro para los delincuentes, y más peligroso para los ofendidos. Lo que se ha dicho del marido respecto de la esposa, tiene lugar del mismo modo en el Príncipe respecto del vasallo; en el amo respecto del siervo; en el Prelado respecto del súbdito.

41. El título que Tritemio dió a su libro, manifiesta el intento: porque la voz Griega Steganographia, significa escritura oculta o modo de escribir. Compónese del adjetivo Steganos, que corresponde al Latino Tectus, Opertus, y al Castellano Cubierto, Escondido, y del substantivo Graphe, que corresponde a Scriptio, o Escritura.

42. Moviónos a esta breve defensa del Abad Tritemio un borrón, que encontramos en las Obras de D. Francisco de Quevedo. Este sazonadísimo Ingenio, en las Zahurdas de Plutón, discurriendo por los repartimientos del Infierno, en uno de ellos coloca, en compañía de otros hechiceros, a Tritemio, con estas voces: Tras esto ví con su Polygraphia, y Steganographia a Tritemio, que así llaman al Autor de aquellas obras escandalosas. Esta proposición temeraria muestra que Quevedo, ni vió ni tuvo bastante noticia de los dos libros que cita; porque el libro de Polygraphia [145] no es por capítulo alguno sospechoso, pues aunque trata también de modos de cifrar, es abiertamente, y sin velo alguno; y así en aquel libro nadie puso jamás reparo sino Quevedo, sólo por haberle oído nombrar, y sin saber de qué trataba. Parece que también ignoró Quevedo quién fue Tritemio; pues no es creíble que estampase aquel arrojo, si supiese que fue aquel insigne Prelado, por su piedad y doctrina, ornamento de Alemania, y de su siglo. Enrico Spondano en la continuación de los Anales de Baronio, le preconiza: Varón grande, y utilísimo a la Iglesia Católica, a su Orden, y a la República literaria; y hablando de la Esteganografía, da la clave de aquel escrito, absolviéndole de toda sospecha. Natal Alejandro en el octavo tomo de la Historia Eclesiástica, después de enumerar muchos escritos, le llama Varón piadosísimo. Y en un Escolio añadido en la segunda edición, dice que a este grande hombre le sucedió lo mismo que al Papa Sivestre Segundo, y Alberto Magno, que por ser tan grandes, esto es, por alcanzar muchas cosas que superaban el conocimiento de los demás hombres, fueron reputados de muchos por los Magos. Como los libros de Quevedo andan en las manos de todos, me pareció poner aquí el contraveneno a aquella negra sátira.

43. Pero advierto que el Expurgatorio del Santo Tribunal de la Inquisición de España prohibe la Esteganografía, de que hablamos, aún en conocimiento de que no contiene cosa alguna de Mágica, lo cual hizo justísimamente aquel Tribunal, porque puede ocasionar gravísimos males su lectura a los que ignoran el misterio; y aún a muchos de los que pudieran entenderle, no es conveniente ponerles tales cifras en la mano. Léese también en el mismo Expurgatorio, que aquella Obra falsamente se adscribe a Tritemio. Es cierto que la tienen por de Tritemio muchos, y graves Autores; pero habrán examinado mejor la materia los que de orden del Santo Tribunal hicieron esta pesquisa.

44. Algunos quisieron atribuir a Tritemio otro librejo [146] intitulado Veterum sophorum sigilla, & imagines Magicae, porque en la frente de la Obra se decía que aquellos sellos, e imágenes mágicas se habían sacado de un manuscrito de Tritemio: Ex Joannis Trithemii manuscripto eruptae. Pero ningún hombre sabio duda de que esta fue suposición del que lo imprimió, para darle reputación con el nombre de Tritemio; como por el mismo fin el que escribió el disparatado, y supersticioso libro de Mirabilibus, le puso el nombre de Alberto Magno.


inicio / <<< / >>> / fin

§. X

45. La tercera causa de suponerse hechicería donde no la hay, es la loca vanidad de algunos que han querido ser tenidos por Magos sin serlo. ¿Quién creyera que de esto se había de hacer vanidad? Con todo es el hombre tan neciamente ambicioso de la fama de que sabe algo que los demás ignoran, que por lograr esta gloria, no rehúsa aquella mancha. Concurre también en esto el interés de ser temidos, para ser obsequiados. ¿Quién se atreverá a hacer la más leve ofensa a un hombre, de quien concibe que tiene imperio sobre su vida, hacienda, y honra, y que sobre seguro puede dañarle cuanto quisiere, aún de la mayor distancia?

{(a) Monsieur de Segrais dice, que el Abad Brigalier hacía cuanto podía porque le tuviesen por Mago, y logró esa opinión con muchos en fuerza de sus artificios. Una dama, que por equivocación había comprado una pieza de tela encarnada, queriéndola verde, se la envió al Abad Brigalier, pidiéndole, que usando de su Magia, se la hiciese verde. El Abad, que no quería perder su buena reputación, quedándose con la tela encarnada, compró otra verde, que envió a la dama, haciéndole creer que era la misma que había recibido de ella.

2. Todo el Pueblo de León de Francia, dice el mismo Autor, creyó que dicho Abad había hecho ver el Diablo a muchas personas. El se lo había ofrecido para tal día, y tal hora. La ejecución fue de esta manera. Abrió un nicho en la pared detrás de una pintura del Diablo, que tenía en su casa. En él acomodó un mendigo cojo, atezado, [147] y feísimo, a quien de más a más ennegreció con tinta previniéndole que cuando él hiciese tal señal, arrojando el lienzo que tenía delante de sí, saltase a la sala. Juntamente le avisó cómo, y por donde se había de desaparecer luego. Juntáronse las personas convidadas al triste espectáculo a la hora señalada. El Abad hizo ciertas ceremonias en aire de ritos Mágicos. Hizo luego la señal. Arrojóse el mendigo a la sala, derribando el lienzo que le escondía; y después de hacer uno, u otro ademán de acometer a la gente, se escapó por una puerta cubierta de un tapiz, sin que nadie pudiese observarlo por el sumo aturdimiento de todos. La burla fue pesadísima, porque muchos saltaron por las ventanas, con que hubo muchísimas piernas, y brazos quebrados}.

46. Tritemio en una de sus Epístolas (ad Joan. Virgundum) [147] refiere, que en su tiempo andaba rodando por Alemania un tal Georgio Sabélico, que a sí propio se nombraba, y calificaba del modo siguiente: El maestro Georgio Sabélico, fuente de los Nigrománticos, Astrólogo, Mago, Quiromántico, Aeromántico, Piromántico, &c. Debajo de todos estos títulos (verdaderamente honrosos) no había más que un embustero, que, o por vanidad, o por interés, fingía ser lo que no era; pues el mismo Tritemio advierte, que prometía hacer muchas cosas, y ninguna hacía. Paracelso, a lo que se podía discurrir, adolició de la misma locura; pues no solo en algunos de sus escritos se jacta de ser inteligente en la Magia, mas también a su discípulo Juan Oporino le decía, que tenía los Demonios a su mandato, y le amenazaba a veces con ellos. Pero el mismo Oporino da a entender, que esto sólo lo hacía estando poseído del vino, que le sucedía frecuentemente, y nunca vió puesta en ejecución la amenaza, ni efecto alguno de la Magia de Paracelso; sino el que acostándose a veces sin dinero, por la mañana le mostraba algunas monedas de plata, y oro. Pero esta no es bastante prueba; porque podía tener escondido aquel caudal, para persuadir después que le había adquirido por su Magia.

47. El mismo juicio se puede hacer de Enrico Cornelio Agripa, como dejamos apuntado arriba. Y lo confirma aquella jactancia suya, de que sabía el gran secreto de comunicar en un momento cualquiera noticia a otro, que [148] distase muchos centenares de leguas, haciéndole leer por reflexión en la Luna, lo mismo que él escribiese con sangre en un espejo. No sólo dijo que sabía hacerlo, sino que lo había hecho muchas veces. No hubo testigo alguno de este prodigio, siendo así que los caracteres trasladados al Astro, necesariamente se habían de ver en todo el hemisferio.

48. No hay en la materia que tratamos cosa más digna de risa, que el que dos hombres verdaderamente grandes, y mutuamente grandes enemigos, Gerónimo Cardano, y Julio César Scalígero, se preciasen de tener espíritus asistentes, que les dictaban lo que escribían. Díjolo primero de sí Cardano; y sospechan algunos que el fingir después de sí lo mismo Scalígero, fue porque no tuviesen por menos sublime su doctrina que la de su competidor. ¡Oh emulación de ingenios, cuánto arrastras, y a qué precipicios llevas! Cardano a su propio padre manchó con esta nota, diciendo que había tenido un espíritu asistente treinta y tres años, por cuyo medio comerciaba con otros espíritus, y refiere la disputa que en una ocasión tuvo con tres Demonios, que defendían la doctrina de Averroes. ¡Raras invenciones!

49. Si algo hay más ridículo que esto, es lo que Plinio refiere del famoso Gramático Apión. Era este hombre sumamente jactancioso, que apenas cesaba de gritar sus elogios, y a quien por esto llamaba Tiberio, en cuyo tiempo floreció, Campana del mundo. Pareciéndole corta la estimación que le daban por su saber, se quiso hacer respetar por Nigromántico, diciendo que tenía arte para evocar las almas del abismo, y que de hecho había evocado del Infierno a Homero, para preguntarle cuál era su patria. Plinio dice que siendo muchacho se lo oyó decir al mismo Apión, pero que nunca declaró qué le había respondido Homero. ¡Oh cuánto abusan unos hombres de la credulidad de otros! Semejante cosa cuenta Juan Bodino en su Daemonomania de Hermolao Bárbaro, que evocó la alma de Aristóteles para preguntarle qué había querido [149] significar en la voz Entelechia. ¿Quien ha de creer que usasen estos hombres de la Nigromancia para averiguar estas frioleras, y no para otras cosas de mucho mayor utilidad, y sustancia? Lo de Hermolao Bárbaro debe tenerse por mentira de Bodino, porque nunca fue sospechoso de Magia. Hízole el Papa Inocencio VIII en atención a su insigne literatura, Patriarca de Aquileya, y le tenía destinado para la sagrada Púrpura, a que no llegó, preocupado de la muerte. Esto sobra para justificarle; y para condenarle es muy corta la autoridad de Bodino, hombre indiciado en materia de Religión, de quien dicen algunos que murió en el Judaísmo; y que es cierto que en su libro intitulado Daemonomania, escribió muchos embustes: en que se conoce que tuvo poca razón el Padre Delrio para trasladar de él varias noticias.

50. Dejando ejemplos ilustres de otros tiempos, hoy se hallan no pocos, especialmente entre la gente miserable, que hacen negociación del afectado uso de artes ilícitas. Apenas hay país donde no se verá una vieja, que recibe sus cuartos porque la creen que con palabras, y bendiciones puede curar estas, o las otras enfermedades, ya de los racionales, ya de los brutos. Yo conocí una, que en toda la tierra era tenida por insigne hechicera, porque ella quería que la tuviesen por tal: de este modo lograba que nadie le negase un cuarto, o un bocado de pan, cuando llegaba a pedir limosna, temiendo la venganza. Era una vieja inmunda, y desdichada, y no sabía otra cosa que unas imprecaciones, puestas en consonante, o asonante, que ella misma había fabricado. Ni es menester tanto para que el vulgo tenga a una por hechicera: bástale ver una vieja de mala condición, y peor gesto, para que le sea sospechosa; y el que ha tenido con ella alguna quimera, cualquiera revés que después padezca en la hacienda, o en la salud, a ella se le achaca. Tal vez el Médico infulye en esta vana creencia, diciendo, cuando no puede curar, no comprender la enfermedad, que son hechizos. La prueba más concluyente de que en esta materia hay muchos [150] errores, es, que no obstante el vigilantísimo cuidado con que el Santo Tribunal de la Inquisición se aplica a examinar, y castigar hechiceros, y hechicerías, rarísimo se halla en los Autos de Fe castigado por tal; pero sí muchos por embusteros.


inicio / <<< / >>> / fin

§. XI

51. La cuarta causa de la ficción de hechicerías, es la malevolencia, o enemistad con los sujetos a quienes se atribuyen. Los Herejes, y Cismáticos han usado muchas veces de este género de calumnia. Arriba se dijo su impostura respecto de Silvestro Segundo. Al Papa Gregorio Séptimo, uno de los más excelentes hombres que ocuparon jamás la Silla, favorecido de Dios con repetidos milagros, y canonizado después por la Iglesia, no sólo levantaron los Cismáticos de su tiempo los crímenes de simonía, y de comercio ilícito con la piadosísima Condesa Matilde, mas también el de hechicero.

52. Los Ingleses, que debajo de la conducta de su Rey Enrico Sexto, hacían la guerra en Francia, habiendo sorprendido a la famosa heroína Francesa Juana del Arco, conocida por el nombre de la Poncella, o Doncella de Francia, le hicieron proceso sobre que era hechicera; y dándole por bien probado, la quemaron viva en la plaza de Ruan: injuria de que aún hoy se quejan los Franceses: los cuales bien al contrario sienten, que aquella rara mujer se gobernó en todas sus empresas por divina inspiración. Es harto verisímil que los Ingleses, irritados por las grandes pérdidas que les había ocasionado la generosa Francesa, desahogasen la ira, imputándola aquel crimen sin bastante prueba.

53. En la misma Francia, en tiempo de Luis Décimotercio, padeció el mismo suplicio que la Poncella un Cura llamado Grandier, acusado del mismo delito. El Cardenal Richelieu, móvil único a la sazón de aquel Reino, solicitó con tanto ardor el proceso, y castigo de aquel pobre Eclesiástico, que Autores Franceses desapasionados sospechan que no se procedió en el caso con mucha justicia. [151] Había tenido este Cura un encuentro con aquel Ministro antes que lo fuese, de que este quedó sumamente resentido. Atribuyósele también, o con verdad, o sin ella, una sátira que pareció contra el mismo Valido; y como en Richelieu notaron muchos un genio muy inclinado a la venganza, no se hizo increíble que siendo él actor, pasase en Grandier por verdadera culpa una leve sospecha. Digo lo que dicen algunos Franceses: que yo no me atreveré a poner menor nota en un sujeto de tan alto carácter.


inicio / <<< / fin

§. XII

54. La quinta, y última causa de ser algunos reputados por hechiceros, sin serlo, es porque ellos mismos falsamente creen que lo son. Esto puede suceder de dos maneras: o con delito, o sin él. No es de creer que Dios permite que el Demonio preste su asistencia a todos los perversos que la solicitan; antes es verosímil que los más de estos se ven frustrados en sus depravados intentos. ¿Pero qué sucede en este caso? Que usan de medios, de su naturaleza supersticiosos, como círculos mágicos, imágenes ficticias, miembros de cadáveres, y otras cosas semejantes, sobre la instrucción que han tenido de que a aquellas cosas está anexo, por pacto que llaman implícito, el auxilio del enemigo común. Y aunque este, detenido por la mano Omnipotente, no acude al patrocinio de aquellos devotos suyos, como acaso hizo con otros, que usaron de los mismos medios, no basta para su desengaño: ya porque se dan la respuesta, que el Demonio no es de tan buena condición, que condescienda a todas las súplicas: ya porque muchas veces se logra el suceso deseado, sin intervenir más que las causas comunes, y ellos lo atribuyen a la eficacia de sus ceremonias. Esto sucede frecuentemente a los curanderos supersticiosos. Son llamados de la gente rústica para unos géneros de dolencias, que sin auxilio forastero, la naturaleza cura por sí misma. Hacen sus habilidades, convalece después el enfermo, y a la superstición se atribuye la mejoría que se debió a la naturaleza. Estos [152] dignos de severo castigo, no sólo por la disposición de ánimo al pacto con el Demonio; mas también porque cuando es de su parte la acompañan con la obra externa.

55. Otros hay, o por lo menos puede haber, más dignos de lástima que de pena. No es dudable, que como a algunos hombres se pervierte el juicio, de modo que se imaginan muy otros de lo que son, uno que es Rey, otro que es Papa, otro que es rico, siendo pobrísimo, llegando en algunos a tal extremo el desorden de la fantasía, que se juzgan ser de esta, o aquella especie de brutos, como lobos, perros, gallos, &c. puede suceder que haya hombres, que por el mismo desconcierto del cerebro se imaginen Magos, y crean que hacen por la Magia cosas maravillosas. Si el cerebro está pervertido sólo en orden a ese objeto determinado (como es frecuente en las manías), estos hombres hablarán en lo demás con orden, y concierto: conque está todo hecho para que el vulgo ignorante les crea lo que ellos dicen de sus hechicerías.

56. Un ejemplo de esto, harto memorable, se halla en la historia. En tiempo de Lucovico Pio se apoderó fuertemente del vulgo la persuasión de que el granizo, y demás injurias del aire, con que se maltratan los frutos de la tierra, eran causadas por unos hechiceros, que la plebe llamaba Tempestarios. De hecho había hombres que decían tenían poder para impedir las tempestades, y recibían de los particulares determinada porción de frutos por el beneficio de precaver ese daño. Algunos de estos miserables confesaron en juicio, aún viendo que otros por lo mismo eran castigados con pena capital, el crimen de sortilegio, y fueron ajusticiados, sin otra culpa que la fatua persuasión en que estaban de que la tenían. San Abogardo, a la sazón Arzobispo Lugdunense, y hombre doctísimo, trabajó mucho en impedir este desorden, y escribió un libro sobre el asunto, donde dice que corría en el vulgo, como cosa notoria, que los Tempestarios vendían los frutos mismos que talaban, a ciertos habitadores del país de Magodia (Provincia de Arabia, según San Epifanio, [153] citado por Baronio, y Ortelio) los cuales venían en Navíos por el aire a comprarlos; y que en una ocasión el mismo Abogardo tuvo harto trabajo en librar de las manos del populacho tres hombres, y una mujer, que se decía habían caído de uno de aquellos Navíos.

57. Añade aquel ilustre Prelado, que pocos años antes había cundido otro error igualmente absurdo. Hubo por toda Europa mortandad epidémica de bueyes; y se levantó en el vulgo el rumor de que Grimaldo, Duque de Benevento, enemigo de Carlo Magno, era autor de aquel estrago, esparciendo pro todas partes, por medio de algunos confidentes, unos polvos fatales para aquella especie de ganado. Así Abogardo, como todos los Autores, que hacen mención de esta voz popular, tienen por imposible el hecho; y Natal Alejandro dice bien, que aunque todos los vecinos de Benevento, hombres, y mujeres, viejos, mozos, y niños se esparciesen por Europa, llevando cada uno tres carros cargados de los perniciosos polvos, no podrían hacer tan universal el daño; sin embargo, muchos de los que fueron arrestados por sospechosos de esta común injuria, confesaron que habían esparcido los polvos; lo que S. Abogardo atribuye a demencia maniática de aquellos desdichados, sin que pudiese ser otra cosa.

58. No hay mucho que admirar en esto. Puede ser que todos aquellos, que en los casos referidos se confesaron delincuentes sin serlo, fuesen antecedentemente fatuos, o locos, sin que acusadores, testigos, y Jueces los hubiesen observado tales. Puede ser que sin que lo fuesen antes, enloqueciesen cuando vieron sobre sí la sospecha de tan atroz delito; porque el miedo de la pena, y de la infamia, es capaz de pervertir el uso de la razón a genios demasiado pusilánimes; mucho más si encuentra ya en el temperamento del cerebro algunas disposiciones. No hay pasión vehemente que no sea capaz de hacer este estrago; pero especialemente el susto, y la ira.

59. Finalmente, aún antecedentemente a toda sospecha pudieron caer en este delirio. Sucede a veces, que a sujetos [154] en quienes concurren imaginación viva, y corazón apocado, cuando meditan asustados en algún delito grave, especialmente si tiene conmovido al Pueblo, y cuidadosa la justicia, se les conturba el cerebro extrañamente, de modo que recibe imágenes peregrinas, y representaciones quiméricas. El horror del delito, y la severidad de la pena ponen en tal desorden los espíritus animales, que del miedo de caer en la culpa, pasa la imaginación a aprehenderla como cometida. De meditarla profundamente como posible, hace tránsito a concebirla existente. La aprensión fuerte de la especie, que al principio se miraba como abstracta, la estampa adentro, y con tanta viveza, que ya se representa como concretada, y propia de la persona.

60. De esto se ve un ejemplo claro en los sujetos muy escrupulosos, que creen a veces, que cometieron aquellos pecados a que tienen más horror, execraciones, blasfemias, herejías. Precipítase ciega la imaginación en aquellos objetos, de que huye despavorida la voluntad: como suele uno dar de cabeza en el mismo sitio de donde violentamente le desvían los pies: o como al que camina por un despeñadero, el ansioso conato de no caer, le conturba de modo que cae. Tengo la experiencia de una persona, por otra parte muy prudente, y advertida, pero muy escrupulosa, que a veces se confesaba de criminales obras externas, que en las circunstancias en que estaba le eran imposibles: conociendo yo que esto no dependía de otra cosa que del continuo afán en que la ponía el miedo de consentir interiormente en ellas, como de hecho yo podía jurar que jamás consentía.

61. Por esto venero profundamente aquella discretísima lentitud, con que en sus resoluciones procede el Santo Tribunal de la Inquisición. Además de los estorbos, que la malicia, o ignorancia de los hombres opone al examen de la verdad, en los delitos que juzga aquel Tribunal, hay mayor riesgo de que un fatuo pase por verdadero delincuente. La herejía, la blasfemia, el rito supersticioso, son [155] crímenes horrendos; pero en que es muy posible que la obra externa provenga más de depravación del entendimiento, que de perversión de la voluntad.

62. No pocos Autores han creído, que todo cuanto se cuenta de la traslación de las que llamamos brujas por el aire a los lugares donde tienen sus concilios, o conventículos abominables, es fábula, originada de error de las mismas que han confesado este delito. Dicen que aquel ungüento, que para este efecto usan, tiene sólo la virtud de adormecerlas profundamente: que luego que se sepultan en aquel letargo, o porque el demonio les conmueve la fantasía, o porque esta está de antemano sellada por aquellas especies, concurriendo acaso en parte de la virtud natural del ungüento, sueñan tan vivamente que vuelan, y asisten a aquellos diabólicos congresos, que cuando despiertan, firmísimamente creen que no fue sueño, sino realidad. Alegan ejemplos claros en comprobación de esto, que sería prolijo el referir ahora; pero a la verdad los ejemplos prueban, que muchas veces es sólo soñado el vuelo de las brujas; pero de ningún modo, que otras veces no sea real, y verdadero. Es cierto que el Demonio, permitiéndoselo Dios, puede hacerlo. Si lo hace, o no, en este, o el otro caso particular, puede liquidarlo la prudencia, y discreción de los Jueces.

63. Más arrojados otros Autores, se inclinan a que no se castigue el crimen de sortilegio, o hechicería, persuadidos a que casi siempre es ilusión; para lo cual alegan, que en los Países donde no se pesquisa, ni procesa sobre este delito, ningún hechicero parece; y al contrario, se multiplican donde hay más severidad con ellos. De aquí infieren, que todo es perturbación de la fantasía, ocasionada de la profunda impresión que hacen en ella las historias que oyen de hechicerías, y el terrible espectáculo de los castigos de los hechiceros; lo cual, como falta en los Países donde no se trata de castigar este crimen, no se descubre algún hechicero, porque ninguno sueña que [156] lo es. El Padre Malebranche, que parece propende a este sentir {(a) Lib. 2. de Inquir. verit. cap. ult.}, dice que en algunos Parlamentos a nadie se hace proceso sobre el delito de hechicería. Algunos comprenden en este número el Parlamento de París. Citan también un Canon del Concilio Ancirano, en que parece se declara ser meras ilusiones cuanto se dice de los vuelos, y conventículos de las brujas.

64. Con mucha razón dujo el Ilustrísimo Cano, que algunos hombres grandes afectan apartarse tanto de la vana credulidad del vulgo, que dan en el extremo opuesto vicioso: At viri quidam excellentes, cum à vulgi facilitate, & credulitate declinant; in adversum quandoque vitium incurrunt {(b) De Locis, lib. 11. cap. 5}. Que haya tantos hechiceros, tantas brujas, que sean frecuentes esas transmigraciones por el aire; que Dios de tanta libertad al Demonio, especialmente después que con su venida al mundo le destronizó de su imperio, sólo cabe en la credulidad del vulgo; pero ponerlo en paraje de que todo esto, o casi todo sea ilusión, es otro extremo vicioso, y mucho más arriesgado. Los Concilios fulminan anatemas contra los hechiceros. Los Padres hablan de ellos. El Derecho Civil, y Canónico señalan penas a este delito. Sabemos que muchos fueron castigados por él en Senados rectísimos. Y sea lo que fuere de otros Tribunales, la suma madurez con que en todo procede el de la Inquisición, hace certeza moral de la existencia de tales delincuentes.

65. Lo que se dice del Parlamento de París, se lee ser falso en el Diccionario de Moreri, donde se citan casos en que aquel Senado procedió contra algunos hechiceros; y se añade, que no hay Parlamento alguno en Francia, donde no se admita la acusación de este crimen. Es verdad que en tiempo de Luis Décimocuarto, por orden de aquel gran Rey se mitigó mucho del modo de proceder contra los hechiceros, conmutando en pena de destierro la sentencia [157] capital que el Parlamento de Ruan había pronunciado contra varios particulares acusados de este delito. Y en 26 de Abril de 1672, por medio de su Consejo de Estado expidió el mismo Príncipe Decreto para que por toda la Provincia de Normandía diesen soltura a cuantos estaban presos por acusados de Magia, o Sortilegio. Así lo refiere el docto Edigio Menagio. Es de creer, que la nimia credulidad, no sólo del Vulgo, mas aún de los Jueces, motivase una providencia tan extraordinaria. Al Canon del Concilio Ancirano responde latamente Delrio en el lib. 5. de las Disquisiciones Mágicas.

{(a) Lo que referimos en este número de la Normandía, nos trae a la memoria lo que dice la Mothe le Vayer, que en Lorena, cuando los Señores confiscaban los bienes de los que eran acusados de hechicería, había más hechiceros en Lorena que en todo el resto de Europa.

EXPLICACION DE LA ESTEGANOGRAFIA
del Abad Tritemio.

§. I

2. Instado de un amigo mío, que celoso de la honra del Abad Tritemio, ha juzgado no bastaría para disipar en todos la sospecha de su Magia, lo que en su defensa hemos escrito en este Discurso 5 de este segundo Tomo, desde el número 38, hasta el 42 inclusive; he resuelto dar a luz la Clave de la Esteganografía, y revelar todo el misterio de ella, siguiendo a Wolfango Ernesto Heidel, quien trató este mismo asunto con mucha extensión; y espero que en ninguno podrá quedar ya la más leve duda de la inocencia de este Escritor.

3. No hay que extrañar a la verdad, que la nota de Magia impuesta [158] al libro de la Esteganografía haya tomado tanto vuelo, después que cayeron en este error algunos doctos de grande fama, entre quienes daremos justamente el primer lugar a los dos insignes Escritores el Cardenal Belarmino, y el Padre Antonio Posevino, cuya autoridad pudo imprimir en el Público el mismo dictamen. Ni tampoco me atreveré a notar de temeridad a aquellos Sabios, los cuales acaso hallaron solo noticias o oídas, o leídas en otros, sin ver el libro; fuera de que el mismo contexto de él, separado de lo que persuade en contrario el mérito insigne del Autor, da algún motivo a la sospecha.

4. Sólo una cosa se hace extrañar en el Cardenal Belarmino, y es decir, que el mismo Tritemio reconoció, y confesó la perniciosa Magia de su libro. Scripsit (dice hablando de Tritemio en el libro de Scrip. Ecclesiast. al año de 1500) opus inscriptum Steganographiam, id est occultam scriptionem, quod opus prohibitum merito est, cum sit plenum perniciosis dogmatibus ad Magiam pertinentibus, quod & ipse agnovit, & confessus est. Es cierto que padeció en ello equivocación este grande hombre; pues bien lejos de confesar Tritemio la Magia supersticiosa de su libro, hizo repetidas protestas de la pureza de él; y en el Prólogo de la Poligrafía, cuando ya Carlos de Boville había publicado la impostura, declama fuertemente contra él, y contra ella. In qua (dice hablando de una Carta de Boville, en que estampó la calumnia) non intellectae Steganographiae mentionem faciens, me pravis artibus deditum, Magnum, & Necromanticum falso, mendaciter, & nimis injuriose temeraria praesumptione proclamat. Cujus mendacissimis injuriis, & blasphemiis, Deo miserante, brevi taliter sum responsurus, quo intelligat omnia posteritas, & me innocentem, & Bovillum impium, crudelem, & temerarium esse in hac parte mendacem. Constanter affirmo, veraciter dico, & confidenter in animam meam juro, cum daemonibus, pravis, ac perniciosis Magicis, vel Necromanticis artibus, me nullum unquam habuisse commercium; sed omnia, & singula, quae scripsi, vel scripturum me sum pollicitus, pura esse, sana, naturalia, & Christianae Fidei in nullo penitus adversa. Y al fin del Prólogo añade: Sum enim Chirstianus, sum Presbyter sub norman Divi patris Benedicti, & Monachus: Christum diligo, & qua possum sinceritate mentis devotus semper adoro, nulla mihi sunt, & protectore Deo, nulla erunt cum daemonibus commercia: nulla in Magicis, Necromanticis, seu Profanis artibus studia, nullae occupationes, nulla documenta. Qui de me aliter sensit male sensit, injuriam facit, & apertum Bovilli mendacium defendit.

5. Estuvo, pues, Tritemio tan lejos de confesar la mágica iniquidad de su Esteganografía, como de incurrir en ella. Pero vamos ya a evidenciar la inocencia de este Escrito, poniendo tan clara como la luz del día su inteligencia. Para lo cual debemos prevenir, que la Esteganografía contiene dos libros enteros, y otro, que es el tercero, empezado. [159]

Explicación del primer Libro

§. II

6. Todo el misterio de Esteganografía consiste en esconder debajo del velo de unas fingidas conjuraciones mágicas, o invocaciones de espíritus, las claves de diferentes cifras, o modos de escribir ocultos. Las cifras de que usa, o que propone Tritemio, todas están comprendidas debajo de una idea general, que es la de colocar el secreto, que se quiere manifestar al corresponsal, en un escrito de significación corriente, o descubierta: de modo, que si sucediese interceptar alguno la carta, la dejará pasar, porque leyéndola toda sin embarazo, no puede imaginar que haya en ella alguna cifra. ¿Pero cómo hace esto? Formando con tales dicciones el escrito, que las letras iniciales de ellas digan al que está advertido de la clave el secreto que se le quiere revelar. Mas en esto mismo cabe bastante variedad; porque pueden aprovecharse para escribir el secreto las iniciales de todas las dicciones: pueden alternarse de modo que una sirva, y otra no: pueden disponerse de modo que vaquen dos, y sirva una; o al contrario, vaque una, y sirvan dos; o que después de tres que vaquen, sirvan dos, o al contrario, &c. Y según estas diferentes combinaciones, varió Tritemio sus cifras, y las claves de ellas en las conjeturaciones. Vamos a poner esto manifiesto con dos ejemplos que tomaremos de las dos primeras Conjuraciones del primer libro de la Esteganografía.

Conjuración primera

7. PAMERSIEL Oshurmi delmuson, thafloyn peano charustrea melany lyamunto colchan, paroys madin moerlay bulre atleor don melcove peoin, ibutsyl meon mysbreath alini driaco person. Chrisolnay lemon asosle mydar icoriel pean thalmo, asophiel ilnotreon baniel ocrimos estevor naelma besrona thulaomor fronian beldodrayn bon otalmesgo merofas elnathyn BOSRAMOTH.

8. La persuasión común de que los Magos en sus diabólicos Conjuros usan de voces de sonido bárbaro, o porque son extraídas de algún Idioma peregrino, o porque el Demonio se lo ha enseñado, y en parte porque algunas veces, especialmente las que tienen terminación Hebrea, son nombres propios de algunos espíritus infernales: esta común persuasión, digo, contribuyó mucho para formar el juicio, de que así la Conjuración que acabamos de copiar, como todas las demás de la Esteganografía (porque todos tienen en las voces el mismo sonido bárbaro) son verdaderas Conjuraciones mágicas. [160]

9. Esto alucinó al buen Carlos de Boville, como muestra el siguiente pasaje suyo que trae Thomas Pope Blount (in Trithemio): Ad Trithemium diverti, quem reperi Magum, nulla Philosophiae parte insignem. Ejus Steganograhiam evolti velitatim, nonullorum capitum perlegens initia. Vix horas duas librum in manibus habui: adjeci enim eum illicò, quod terrere caeperant me tantae adjurationes, ac tam barbara atque insolita Spiritum (ne forte dicam daemonum) nomina. Universa verò hujusmodi nomina (quod videre visus sum) ignotae lenguae sunt. Aut enim Arabica, aut Hebraica, aut Chadaica, aut Graeca: Latina pauca, aut ferme nulla.

10. Pero ni hay nombres de espíritus, ni voces propias de algún Idioma en la Conjuración propuesta, ni en otra alguna de toda la Esteganografía; o por mejor decir no hay en toda la Esteganografía Conjuración alguna, o invocación de espíritus, ni buenos, ni malos. El contenido de la conjuración que hemos copiado, no es otra cosa, que la clave de la primera cifra que propone Tritemio; y lo que dice es, que en esta cifra, juntas las letras iniciales de todas las dicciones de la carta, o escrito, manifiestan el secreto. ¿Pero cómo lo dice? Con un modo oculto, y artificioso, que ya voy a descubrir.

11. Contiene esta Conjuración cuarenta y cinco dicciones, de las cuales la primera, y última están ociosas. De las cuarenta y tres restantes se toman veinte y dos alternando; esto es, tomando una, y dejando otra. Las que se toman son las que dejo arriba escritas con letra cursiva. Colócanse luego estas dicciones a parte, y de todas las letras de que constan se deja una, y se toma otra, alternando; y lo que dicen las letras que se toman, es la clave para entender la cifra. Haráse esto palpable juntando las dicciones de letra cursiva de la Conjuración; y repitiendo sobre ellas las letras que revelan la clave, del siguiente modo.

12. oShUrMi, ThafLoYn, ChArUsTrEa, LyAm, UnTo. PaRoYs, MoErLaY, aTiEoR, mElCoUe, IbUtSyL, mIsBrEaTh; DrIaCo, CrIsOlNaY, aSoSlE, iCoRiEl, ThAlMo, IlNo TrEoN, oCrImOs. NaElMa, ThUlAoMoR, bElDoDrAyN, oTaLmEsGo, ElNaThYn.

13. Vé aquí formada ahora con las letras tomadas alternativamente esta sentencia: Sum tali cautela, ut prime littere cujuslibet dictionis secretam intentionem tuam reddant lengenti. Se advierte, que en tiempo de Tritemio aún no se escribían los diptongos, y en otras algunas cosas era distinta la Ortografía de la que hoy se usa. Pone Tritemio un ejemplo de esta cifra en una devota oración, que es la siguiente.

14. Lucidum juvar aeternae beatitudinis, excelentissime Rex, guberbator, & tutor robustissime iniversorum virtuose viventium, exulum refugium debitum, virtus, unanimitas, vinculum onmium, laetitia lugentium, exultatio sancata tristium, virtus fragulium, nutritor egentium, salusque tribulatorum, miserorum adjutor, nobilium triumphtor, administratror gratiarum, guberna, & rege vitam sevorum tuorum, sanans infirmitates nostras, Salvator anmium, decus viventium, animarum lucidissimum lumen, esurientium refugium, benignissime amator servorum tuorum, virtutum aeternae remunerator, mitis animarum glorificator servientium tibi. Vivifica nos Domine, ut nitore sanctitatis efficiamur renovati. Adjuva nos Domine aeterne Redemptor, libera amatores anominis tui, peccatum onmibus remitte. Tentationes extingue nocentibus, vitam viertuosam, amoremque rectitudinis tribue exorantibus nobis. Deus altissime vere vivificator infirmantium, lumen lugentium; exaudi nos, ut vitam justam, rectamque mereamur jugiter tenere. Vivifica nos Salvator & Rex misericordissime, zelantes viritatem, gaudeamusque aeterno Regno sublimati. Conserva humiles, indulge noxas, extermina nocentes.

15. El secreto contenido en esta Oración está significado en Idioma Teutónico; porque Tritemio, así en las claves, como en las cifras usó ya de su Idioma patrio, ya del Latino; en unas de aquel, y en otras de este, aunque más frecuentemente del Latino. Juntando, pues, según la clave propuesta en la Conjuración, las letras iniciales de todas las dicciones de que consta esta Oración, sale la siguiente cláusula de Lengua Teutónica: Lieber Getruwer duvollet uf nest Mantag gerust sin so du aller hast vermagst und umb die funf unser dant ler portem wartem dauvillen wir mit umserm zuger schinen. Lo que según la traducción que hizo un Dominicano Alemán, residente en el Convento de S. Esteban de Salamanca, a petición de nuestro Maestro Navarro, viene a decir en Latín: Delecte, & fidelis, ut proxima die feria secunda paratus sis, si negotia tua te non impediant, & nos hora quinta prope portam civiatis expectes peto: ibidem nostris rebus volumus comparere.

16. Supongamos que de dos amigos que han concertado usar para sus correspondencias reservadas de la clave envuelta en la primera Conjuración Tritemiana, uno envía a otro cubierta con su sobreescrito esta Oración, diciéndole para mayor disimulo, que se la envía para que use de ella, porque le parece muy devota. Supongamos más: que el pliego cae en manos de algún enemigo suyo, que tiene la correspondencia de los dos por sospechosa; no sólo no entenderá la cifra; mas como halla en todo el contenido un sentido seguido, y claro, ni aún sospechará que hay en él cifra alguna; con que dejará correr el pliego. Pero llegando este a manos del corresponsal, prevenido de que se use en él de la clave envuelta en la primera Conjuración, juntará las iniciales de todas las dicciones de la Oración, y enterado de su significación, ejecutará lo que le pide el amigo.

17. Para mayor claridad pondremos aquí una breve muestra de [162] este modo de cifrar en Castellano. Quiero significar aquí a un amigo que se guarde de Pedro, que le quiere matar; y lo hago con esta breve Carta: Amigo, Recibí Muy Alegre Tu Erudita Carta Oy Nueve. Tengo Razones Algunas Para Escusarme De Responderte Oy. El amigo que recibe este papel, advertido de antemano de que usamos en nuestra correspondencia de la primera cifra Tritemiana, junta las iniciales de todas las dicciones de la Carta, y en ellas halla formado este aviso: Armate contra Pedro.

18. Sin embargo, este modo de cifrar es el menos cómodo de todos los que propone Tritemio; porque sobre ser el más dificil de ejecutarse, es el menos difícil de descubrirse. El componer una carta de contexto seguido, y claro; de modo que todas las dicciones tengan iniciales aptas para la revelación del secreto, es muy trabajoso, como conocerá cualquiera que tiente la ejecución. Por eso Tritemio, que constante en el designio de usar en la Esteganografía de expresiones que suenan magia, da el nombre de Espíritus a las Dicciones, y a las Letras: dice que los Espíritus que se invocan en aquella primera Conjuración Parmesiel, son unos Espíritus rebeldes. Quiere decir, que es muy difícil hacer que vengan al contexto las dicciones que se necesitan para aquella especie de cifra. Por otra parte esta es la más expuesta; porque si alguno por dicha le viene el pensamiento de que en las iniciales haya algún misterio, al punto se le viene el secreto a los ojos.

19. Por esto en las siguientes Conjuraciones propuso Tritemio otros modos de cifrar más fáciles para la ejecución, y más difíciles para la inteligencia; cuyo artificio conviene con el primero en la idea general de servirse de las iniciales; pero no en usar de las de todas las dicciones; antes se entretejen en el contexto muchas que aunque sirven para formar el contexto claro de la carta, para la inteligencia de la cifra se separan como inútiles. Esto se puede hacer de muchas maneras, ya alternando de modo que una dicción sirva, y otra no; ya entreverando dos inútiles con cada una de las que sirven; ya tres con cada una; ya dos de las que sirven con cada una de las inútiles; ya empezando por las que sirven; ya empezando por las inútiles, &c. En esta conformidad varió sus cifras Tritemio, proponiendo para cada combinación distinta clave, que envolvió en distintas Conjuraciones, del mismo modo que la de la primera cifra está envuelta en la primera Conjuración, esto es, echando fuera en todas las Conjuraciones la primera, y última dicción, ir después sucesivamente tomando unas, dejando otras; juntar las que se toman; y en estas ir sucesivamente dejando una letra, y tomando otra.

20. La clave que Tritemio encerró en las segunda Conjuración, y se desenvuelve en la misma forma que la de la primera, es esta: Primus apex verbi primi, tertii, & doceat Artem. Quiere decir que en [163] esta cifra se tomen las iniciales de las dicciones de la carta, alternando una sí, y otra no; esto es, de la primera, tercera, quinta, séptima, &c. Empieza la Conjuración, en que está envuelta esta clave, con estas voces: Padiel aporsy mesarpon Omevas peludyn, &c. donde se puede ver que removida la primera voz Padiel, y la tercera y quinta, según el método observado en sacar la clave de la primera Conjuración, y juntando las intermedias aporsy omevas, en las cuales dejando la primera letra, se toma la inmediata, y después alternando se forma la voz primus, que es la primera de esta segunda clave.

21. De esta segunda cifra puso también Tritemio un ejemplo en otra, en parte oración, en parte exhortación, y es como se sigue: Humanae salutis amator, qui creavit omnia, nobis endixit obedientiam mandatorem, cui onmes tenemur obedire, & obsequi. Praemium sanctae obedientiae erit sempiterna felicitas timentibus Deum. Xpti obedientiam in omnibus imitari studeamus, ut vitam aeternam promissam nobis mereamur ingredi cum Angelis per misericordiam Dei. Agamus paenitentiam dum possumus, tempus vitae est brevissimum, cito mors imparatos offendet, repante negligentes consumet, judicio animas transmutet. In paenitentia agenda fratres non tardetis, velociter enim ad vos mors veniet, quam nemo vestrum diù evadere potest. Dies ergo vestros transeuntes conspicite, paenitentiam inchoate cum tempus habetis: ad quid diutius negligitis? O mors rerum horribilium terribilissima, quàm velociter nos miseros consumis! Vester incolatus brevissimus est judicio obnoxiius: mors omnes examini submittet. Esaudi nos Xpte Salvator, paenitere cupientibus esto propituis, concede nobis timorem, & amorem tuum benignissime Redemptor, indulgentiam peccatorum supplicantibus tribue, alme creator generis humani exaudi nos, veniam nobis tribuens scelerum. O Pater misericordissime, esto nobis misericors, infirmitatem nostram adjuva clementissime, succurre misericorditer infirmis animabus nostris, quoniam tui sumus. Pater indulgentissime, animabus fidelium requiem concede, Angelis conjuge, timemtibus te adesse digneris.

22. Tomando las letras iniciales de las dicciones de esta Oración alternadamente; esto es, una sí, y otra no, resulta formado de ellas en el Idioma Latino este aviso: Hac nocte post duodedimam veniam ad te circa januam, quae ducit ad ortum; ubi me expectabis: age ut omnia sint parata. Pero se ha de advertir, que la voz duodecimam está expresada en la Oración por caractéres numéricos Romanos XII, tomando la X de la voz Xpte, y las II de las voces In, y Imitari.

23. Daremos también en Castellano muestra de este modo de cifrar en la siguiente Carta: Hermano, habiendo visto que ya tu escasez pide algún socorro, llevará el amigo Juan cien reles, ínterin que veo modo de librarte algo más. Dame noticia de si estás bueno, o si volvió a inquietarte la erisipela. Trata de no olvidarme. Esta Carta descifrada [164] por la clave de la segunda Conjuración, significa: Huye a la Ciudad de Oviedo.

24. A este modo va poniendo Tritemio otras claves en las demás Conjuraciones del primer libro, que en todas son treinta y una; cuya diferencia consiste en el mayor, o menor número de dicciones, cuyas iniciales no son significantes; y en la diversa colocación, o interpolación de ellas con las significantes.

Explicación del segundo Libro

§. III

25. Pareciéndole a Tritemio que en caso que el que intercepte la carta tenga alguna sospecha del secreto escondido en ella, no tienen seguridad necesaria los treinta y un modos de cifrar de su primer libro, inventó otros veinte y cuatro más difíciles de descifrarse, y estos los ocultó con estilo Cabalístico en el segundo libro. Sabía que los Hebreos, a imitación de los Egipcios, deputaban un Angel o Espíritu para cada hora de las veinte y cuatro que tiene el día. Fingió, pues, los nombres de los veinte y cuatro Espíritus, de modo, que cada nombre empezase con distinta letra del Alfabeto, para servirse de estos nombres en el modo que luego se dirá.

26. El artificio particular de las cifras del segundo libro consiste en que se disponga de tal modo la oración, o carta, que las letras iniciales que han de componer el secreto, aún juntas, no signifiquen cosa alguna, según lo que naturalmente representan, sino que se han de substituir por otras. Para este efecto tendrá cada uno de los corresponsales una tabla de revolución de alfabetos, cuya construcción se reduce, a que en la primera línea se pone en el alfabeto natural, o común A B C D E F, &c. advirtiendo, que la B de este segundo alfabeto se coloque perpendicularmente debajo de la A del primero, la C debajo de la B, y así de las demás. El tercero empieza por la C, con la misma advertencia de que la C caiga perpendicularmente debajo de la B del segundo, y debajo de la A del primero. Así se van formando los demás, hasta acabar con las Ietras del Alfabeto, empezando cada uno con distinta letra, y prosiguiendo después según la serie del alfabeto común, se suplen con las primeras del mismo alfabeto.

27. A las iniciales de las dicciones, o letras que componen el secreto, se han de substituir aquellas que en el alfabeto en que están convenidos, corresponden a las del alfabeto natural; esto es, están colocadas perpendicularmente debajo de ellas. Estos diferentes alfabetos [165] los insinúa Tritemio con los nombres de los Espíritus que he dicho, suponiendo que la primera letra del nombre denota el alfabeto que empieza con la misma letra.

28. Adviértase mas, que las Conjuraciones del segundo libro contienen las reglas , o claves, al modo que las del primero; pero con una circunstancia más, y es, que después que se juntaron las dicciones que sirven, se les deben añadir todas las que al principio no sirvieron; v. g. de todas las voces de una Conjuración, que tenga catorce vocablos bárbaros, se toman el 2, 4, 6, 8, 10, 12, (omitiendo siempre el último), y después el 3, 5, 7, 9, 11, 13, y colocadas así estas doce voces, tomando la segunda letra, y así alternando 4, 6, 8, &c. estas letras juntas significan el modo oculto de escribir que se enseña en aquella Conjuración; y la letra inicial de la hora, o del Espíritu que la preside, advertirá que el alfabeto es el que se sigue en ella.

29. Omitiendo los ejemplo de este modo de cifrar que trae Tritemio, que son más prolijos, y tienen el embarazo de traducir el secreto del Idioma Teutónico, pondremos uno en Castellano. Quiero avisar a Pedro que Martín es su enemigo oculto, y Martín es el que ha de llevar la carta, porque no hay otra forma de remitirla. Escribo, pues, la siguiente:

30. Amigo de mi corazón, favorecerás al honrado Martín, vecino, y bienhechor nuestro, pues sabes me consta por cuántos caminos honrados favoreció a padre. Yo quisiera tener que darle, gratificando su honradez, pero me hallo, cual sabes, gastada la hacienda toda, y con quiebras. Sé bien lo que le aprecias, vivo muy seguro le consolarás con tus obras piadosas, imitando el celo tan honrado de otros amigos.

31. Recibe Pedro esta Carta; y suponiendo que está avisado de que la clave la tiene el Espíritu Meneloym, obra según la clave, que está en la Conjuración propia de este Espíritu, en esta forma. Junta las iniciales de las dicciones de la carta, interpolando, esto es, tomando una sí, y otra no, y sale esto:

Amfhubpmpcfpqqghiqbqausccoizhc

32. Claro está que esto no le significa cosa; pero como sabe que el modo oculto de escribir por Meneloym, pide que a las letras de que consta el secreto se substituyan las correspondientes a ellas en el alfabeto que empieza con la letra m, haciendo esta diligencia descubre el secreto. Por no gastar papel, y tiempo en poner aquí la tabla combinatoria de alfabetos, porque ni es menester, pues basta colocar últimamente el alfabeto de que se ha de usar, debajo del común, así lo haremos ahora con el alfabeto de Meneloym.

a b c d e f g h i k l m n o p q r s t u x z

m n o p q r s t u x z a b c d e f g h i k l

33. Repasando, pues, Pedro las letras del secreto, ve que a la [166] letra a del alfabeto común corresponde en el de Meneloym la m; a la m la a; a la f la r; a la h la t; a la u la i; a la b la n, &c. por consiguiente lee: Martín, dador de esta, es tu enemigo oculto.

34. Como los alfabetos no naturales de que hemos hablado, no son más que veinte y uno, Tritemio, para llenar los veinte y cuatro modos correspondientes a las veinte y cuatro horas, los tres últimos modos no los ordenó por las iniciales, sino por las primeras sílabas de las dicciones colocadas en este, o en el otro lugar.

35. La tabla de revolución de alfabetos se suple ventajosamente con dos alfabetos puestos en la circunferencia de dos ruedas concéntricas, de las cuales una sea móvil, la otra fija; porque como una letra de la rueda móvil se puede aplicar a cualquiera letra de la rueda fija, en un momento se halla formado cualquiera de los alfabetos dichos; no sólo eso, si que se pueden formar también en un momento otros veinte y uno distintos; esto es, llevando la serie de las letras por orden retrógado, z x u t, &c.

36. Como el tercer libro de la Esteganografía quedó no más que principado, no podemos decir cosa específica en orden a su explicación. Lo que en general se deja conocer es, que el intento de Tritemio en este Libro era proponer otros muchos modos ocultos de escribir, valiéndose de voces facultativas de la Astronomía, y Astrología Judiciaria, mezclando nombres de los Espíritus, que Caldeos, Hebreos, Egipcios, &c. creían presidir a Cielos, y Astros.

37. Véanse ahora en lo que ha parado la Magia de Tritemio, y cuán injustamente se le impuso tan infame nota a este grande hombre.

38. Mirándolo bien, se halla que el artificio de la Arte Esteganográfica de Tritemio es muy parecido a aquel con que en las Súmulas se enseña la Arte Silogística, usando de las voces Bárbara, Celarent, &c. Para quien no haya oído aquellas voces, es fácil proponer las reglas contenidas en ellas, de modo, que todo suene a Magia; diciendo, por ejemplo, que aquellos cuatro versos contienen la invocación de diez y nueve Espíritus; los cuales al que los invocare debidamente, enseñarán a discurrir con acierto en todo género de ciencias: que los cuatro Espíritus primeros enseñan con suma claridad, mas no con tanta los quince posteriores; y que tal vez es preciso que aquellos expliquen lo que dicen estos: que para la inteligencia de lo que dijere el Espíritu Baralipton, se consulte al Espíritu Bárbara: que para entender lo que enseñare el Espíritu Felapton se consulte a Ferio, &c. Así se puede ir cubriendo con gran jerigonza mágica todo lo que pertenece a la Arte Silogística, y propuesto así entre ignorantes, los dejara enteramente escandalizados, así como se reirán de sí mismos luego que alguno les explique todo el misterio. [167]

§. IV

39. Queda no obstante pendiente contra Tritemio un cargo que le hacen algunos de los mismos que han conocido la inocencia de su Esteganografía, y es haber escandalizado voluntariamente a muchos con la apariencia de Magia.

40. A este cargo respondo por Tritemio, que le pareció, con bastante fundamento, que las protestas que hizo de que no había alguna realidad de Magia en aquel Escrito, juntas con la grande opinión que tenía en el mundo, no sólo de hombre sabio, mas también de Religioso ejemplar, bastaban para disipar las sospechas de Magia que podía excitar el contexto del Escrito.

41. Cuando hablo de las protestas de Tritemio, no entiendo sólo las que hizo después de escrita la Esteganografía, para rebatir la calumnia de Boville; sí también las que estampó en las prefaciones de la misma Obra; esto es, del primero, y del segundo libro. En la del primero dice así: Ne quis hujus operis lector futurus, cum in processu saepe, offenderit nomina, officia, ordines, differentias, porpietates, orationes, & quaslibet alias operationes spirituum, per quorum intelligentias secreta hujus scientiae, omnia clauduntur, & aper iuntur, me Necromanticum, & Magum, vel cum doemonibus pactum coantraxisse, vel qualibet alia superstitione usum, vel utentem credat, vel existimet; necessarium duxi, & opportunum, faman, & nomen meum a tanta labe, injuria, culpa & macula, solemni protestantione in hoc prologo cum veritate vindicando praeservare. Dico, ergo, & coram onmipotenti Deo, quem nihil penitus latere potest, & coram Jesu-Christo unigenito filio ejus, qui judicaturus est vivos, & mortuos, in veritate juro, & protestor, omnia, & singula, quae in hoc opere dixi, vel dicturus sum, onmnesque hujus Scientiae, vel Artis propietates, modos, figuras, operationes, traditiones, receptiones, formationes, adinventiones, institutiones, immutationes, alterationes, & universa, quae ad ejus spedulationem, inventionem, consecutionem, operationem, & practicam, vel in parte, vel in toto pertinent, & omnia quae in hoc nostro volumine continentur, veris, Cathollicis, & naturalibus principiis innituntur; fiuntque omnia & singula cum Deo, cum bona conscientia, sine injuria Christianae fidei, cum integritate Ecclesiasticae traditionis, sine superstitione quacumque, sine Idolatria, sine omni pacto malignorum Spiritum explicito, vel implicito, &c.

42. En el Prólogo del segundo libro repite la misma protesta con las siguientes palabras: Cum denno spiritum mentionem sim habiturus, rursus mihi reor esse praefandum, nihil in hac Arte nostra haberi frivolum, nihil Evangelicae traditioni, aut Catholicae Fidei contrarium, nihil omnino tradi superstitiosum. Omnia enim, quae vel in praecendeti volumine diximus, vel in sequentibus dicturi sumus, naturalibus, licitis, & honestis sunt subnixa principiis, solisque peregrinis institutionibus velatum mysterium, & verba nominibus involuta, spiritum, lectorem requirunt eruditum. Ultimur enim ministerio Spiritus ad velandum secretum, quod noceret improbis publicatum.

43. Digo que estas protestas, juntas con las circunstancias del estado, de la dignidad, y de la fama de Tritemio, le constituían acreedor a que nadie sospechase en él el delito execrable de Magia, y que por tanto tuvo fundamento suficiente para persuadirse a que no escandalizaría su libro.}

66.Por conclusión noto aquí, que aquella visión nocturna, que en algunos Países llaman Hueste,y quieren que sea procesión de brujas, es mera fábula, a que dieron ocasión las exhalaciones encendidas, que los Físicos llaman Fuegos fátuos. El Vulgo, viendo aquellas luces, y no pudiendo creer que fuese cosa natural, lo atribuyó a operación diabólica. Sobre este supuesto fabricó mil quimeras, y dio ocasión a que algunos embusteros contasen mil patrañas.


inicio / <<<

{Benito Jerónimo Feijoo (1676-1764), Teatro crítico universal (1726-1740), tomo segundo (1728). Texto tomado de la edición de Madrid 1779 (por D. Joaquín Ibarra, a costa de la Real Compañía de Impresores y Libreros), tomo segundo (nueva impresión, en la cual van puestas las adiciones del Suplemento en sus lugares), páginas 119-168.}


Biblioteca Feijoniana
Edición digital de las Obras de Feijoo
Teatro crítico universal / Cartas eruditas y curiosas / Varia
Proyecto Filosofía en español ~ www.filosofia.org ~ pfe@filosofia.org