Biblioteca
Feijoniana

Feijoo
  Teatro Crítico
  Otras obras
Cartas eruditas
Tabla o índice
  tomo primero
  tomo segundo
  tomo tercero
  tomo cuarto
  tomo quinto
Cosas notables
  tomo primero
  tomo segundo
  tomo tercero
  tomo cuarto
  tomo quinto

 

Benito Jerónimo Feijoo
Cartas eruditas y curiosas
en que, por la mayor parte, se continúa el designio del Teatro Crítico Universal, impugnando, o reduciendo a dudosas, varias opiniones comunes escritas por el muy ilustre señor D. Fr. Benito Jerónimo Feijoo y Montenegro, Maestro General del Orden de San Benito, del Consejo de S.M. &c.


Tomo primero / 1742
  • Dedicatoria a Juan Avello y Castillón
  • Aprobación de Diego Mecolaeta
  • Aprobación de Joseph de Valcarcel Dato
  • Aprobación de Francisco Antonio Fernández Vallejo
  • Tabla de las cartas de este I tomo
  • Prólogo
  • Carta 1 Respuesta a algunas Cuestiones sobre los cuatro Elementos
  • Carta 2 Respuesta a algunas Cuestiones sobre las cualidades Elementales
  • Carta 3 Sobre la portentosa porosidad de los cuerpos
  • Carta 4 Sobre el influjo de la Imaginación materna, respecto del feto
  • Carta 5 En respuesta a una objeción hecha al Autor, sobre el tiempo del descubrimiento de las variaciones del Imán
  • Carta 6 Respuesta a la consulta sobre el Infante monstruoso de dos cabezas, dos cuellos, cuatro manos, cuya división por cada lado empezaba desde el codo, representando en todo el resto exterior, no más que los miembros correspondientes a un individuo solo, que salió a luz en Medina-Sidonia el día 29 de Febrero del año 1736. Y por considerarse arriesgado el parto, luego que sacó un pie fuera del claustro materno, sin esperar más, se le administró el Bautismo en aquel miembro
  • Carta 7 Sobre un Fósforo raro
  • Carta 8 Con ocasión de haber enterrado, por error, a un hombre vivo en la Villa de Pontevedra, Reino de Galicia, se dan algunas luces importantes para evitar en adelante tan funestos errores
  • Carta 9 De las Batallas Aéreas, y Lluvias sanguíneas
  • Carta 10 Corrígese la errada explicación de un Fenómeno, y se propone la verdadera
  • Carta 11 Sobre la resistencia de los Diamantes y Rubíes al fuego
  • Carta 12 De los Demonios Incubos
  • Carta 13 A un Médico, que envió al Autor un Tratado suyo, sobre las utilidades del Agua, bebida en notable copia, y contra los Purgantes
  • Carta 14 A un médico, que envió al Autor un Escrito, en que impugnaba el de otro Médico, sobre el excesivo uso del Agua en la Medicina
  • Carta 15 De los escritos médicos del Padre Rodríguez
  • Carta 16 Del remedio de la Transfusión de la sangre
  • Carta 17 De la Medicina Transplantatoria
  • Carta 18 Que pesa más una arroba de Metal, que una de Lana
  • Carta 19 Sobre el tránsito de las arañas de un tejado a otro
  • Carta 20 De los remedios de la Memoria
  • Carta 21 Del arte de Memoria
  • Carta 22 Sobre la arte de Raimundo Lulio
  • Carta 23 En respuesta a una objeción musical
  • Carta 24 De la transportación mágica del Obispo de Jaén
  • Carta 25 Sobre la virtud curativa de Lamparones, atribuida a los Reyes de Francia
  • Carta 26 Sobre la sagrada Ampolla de Rems
  • Carta 27 De algunas providencias económicas en orden a tabaco, y chocolate
  • Carta 28 Sobre la causa de los Templarios
  • Carta 29 Paralelo de Carlos XII, Rey de Suecia, con Alejandro Magno
  • Carta 30 El motivo de la siguiente Carta fue escribir un caballero forastero a un Amigo suyo, residente en este Principado, solicitándoles a que inquiriese del Autor lo que sabía, y sentía en orden al Fenómeno que explica en su respuesta. Esta se dirige al Caballero residente en este País
  • Carta 31 Sobre la continuación de Milagros en algunos Santuarios
  • Carta 32 Satisfacción a algunos reparos propuestos por un Religioso de otra Orden, Amigo del Autor
  • Carta 33 Defiende el Autor el uso que hace de algunas voces, o peregrinas, o nuevas en el idioma Castellano
  • Carta 34 Defensa precautoria del Autor contra una temida calumnia
  • Carta 35 De la anticipada perfección de un Niño en la estatura, y facultades corpóreas
  • Carta 36 Satisfacción a un Gacetero
  • Carta 37 Sobre la fortuna del Juego
  • Carta 38 Del Astrólogo Juan Morin
  • Carta 39 A favor de los Ambidextros
  • Carta 40 Sobre la ignorancia de las causas de las enfermedades
  • Carta 41 Sobre los Duendes
  • Carta 42 Origen de la fábula en la Historia
  • Carta 43 Sobre la multitd de Milagros
  • Carta 44 Maravillas de la Música, y cotejo de la antigua con la moderna
  • Carta 45 Del valor actual de las Indulgencias Plenarias
  • Índice alfabético de las cosas más notables
Tomo segundo / 1745
  • Dedicatoria a Francisco María Pico
  • Aprobación de Joseph Pérez
  • Carta de Enrique Flórez
  • Aprobación de Juan de Santander y Zorrilla
  • Tabla de los Discursos contenidos en este segundo tomo
  • Dos advertencias previas, que pueden servir de Prólogo
  • Carta 1 Reforma de Abusos
  • Carta 2 Campana, y crucifijo de Lugo: con cuya ocasión se tocan algunos puntos de delicada Física
  • Carta 3 Dimensión Geométrica de la Luz
  • Carta 4 Resuélvese una objeción contra la Carta antecedente, y se ilustra más su asunto
  • Carta 5 Autores envidiados, y envidiosos
  • Carta 6 La elocuencia es naturaleza, y no Arte
  • Carta 7 Dichos, y hechos graciosos de la Menagiana
  • Carta 8 Menagiana. Segunda parte
  • Carta 9 Experimentos del remedio de Sufocados, propuesto en el Tomo V del Teatro Crítico, Disc. VI. Y virtudes nuevas de la Piedra de la Serpiente
  • Carta 10 Causa del frío en los montes muy altos
  • Carta 11 Examen de milagros
  • Carta 12 Sobre la incombustibilidad del amianto
  • Carta 13 Sobre Raimundo Lulio
  • Carta 14 Origen de la costumbre de brindar
  • Carta 15 Si se va disminuyendo, o no sucesivamente la agua del mar
  • Carta 16 Causas del atraso que se padece en España en orden a las Ciencias Naturales
  • Carta 17 Uso más moderno de la arte Obstrética
  • Carta 18 De la crítica
  • Carta 19 Sobre el nuevo arte del beneficio de la plata
  • Carta 20 Remedio preservativo de los vinos fácilmente corruptibles
  • Carta 21 Nuevas noticias en orden al caso fabuloso del Obispo de Jaén
  • Carta 22 Sobre el embuste de la niña de Arellano, con cuya ocasión se tocan otros puntos
  • Carta 23 Sobre los Sistemas Filosóficos
  • Carta 24 Satisfacción a un reparo Histórico-Filosófico
  • Carta 25 Del judío errante
  • Carta 26 ¿Si hay otros Mundos?
  • Carta 27 Sobre algunos puntos de Teología Moral
  • Carta 28 Milagro de Nieva
  • Carta 29 Hecho, y derecho en la famosa cuestión de las Flores de S. Luis del Monte
  • Índice alfabético de las cosas más notables
Tomo tercero / 1750
  • Dedicatoria al Rey Don Fernando el Justo
  • Carta a D. Joseph de Carvajal y Lancaster
  • Aprobación de Gregorio Moreiras
  • Dictamen de Diego Rodríguez de Rivas
  • Aprobación de Tomás de Querejazu y Mollinedo
  • Carta 1 Falibilidad de los Adagios
  • Carta 2 De la vana y perniciosa aplicación a buscar Tesoros escondidos
  • Carta 3 Sobre el Rinoceronte, y Unicornio. Es respuesta a una anónima
  • Carta 4 Sobre el Libro intitulado: El Académico antiguo contra el Escéptico moderno
  • Carta 5 Respuesta a dos objeciones
  • Carta 6 Sobre una disertación Médica
  • Carta 7 Sobre la impugnación de un Religioso Lusitano al Autor
  • Carta 8 Reconvenciones caritativas a los Profesores de la Ley de Moisés
  • Carta 9 Sobre un libro nuevo de Medicina
  • Carta 10 Sobre los nuevos exorcismos
  • Carta 11 Causa de la destreza en el juego de Naipes
  • Carta 12 Causa de Savonarola
  • Carta 13 Días aziagos
  • Carta 14 Sobre las traducciones de las Obras del Autor en otros Idiomas
  • Carta 15 Contra la pretendida multitud de Hechiceros
  • Carta 16 Sobre cierta lesión de la vista de un Caballero
  • Carta 17 Como trata el demonio a los suyos
  • Carta 18 Sobre una extraordinarísima Inedia
  • Carta 19 Paralelo de Luis XIV, Rey de Francia, y Pedro el Primero, Zar, o Emperador de la Rusia
  • Carta 20 Sobre el Sistema Copernicano
  • Carta 21 Del Sistema Magno
  • Carta 22 Sobre la grave importancia de abreviar las Causas Judiciales
  • Carta 23 Erección de hospicios en España
  • Carta 24 Exterminio de ladrones
  • Carta 25 Ingrata habitación la de la Corte
  • Carta 26 Respuesta al Rmo. P.M. Fr. Raimundo Pascual en asunto de la doctrina de Raimundo Lulio
  • Carta 27 Si es racional el afecto de compasión, respecto de los irracionales
  • Carta 28 Del descubrimiento de la circulación de la Sangre, hecho por un Albeitar Español
  • Carta 29 Sobre el libro intitulado: Indice de la Filosofía Moral Cristiano-Política, que compuso el Rmo. P. Antonio Codorniu, de la Compañía de Jesús
  • Carta 30 Reflexiones Filosóficas, con ocasión de una criatura humana hallada poco ha en el vientre de una Cabra
  • Carta 31 Sobre el adelantamiento de las Ciencias, y Artes en España. Y Apología de los Escritos del Autor
  • Carta 32 Sobre la España Sagrada del Rmo. P.M. Fr. Enrique Flórez
  • Índice alfabético de las cosas más notables
Tomo cuarto / 1753
  • Dedicatoria a María Bárbara de Portugal
  • Aprobación de Joseph Balboa
  • Aprobación de Esteban de Terreros y Pando
  • Aprobación de Joseph de Rada y Aguirre
  • Prólogo
  • Tabla de la Cartas de este cuarto tomo
  • Carta 1 El deleite de la Música, acompañado de la virtud, hace en la tierra el noviciado del Cielo. A una Señora devota, y aficionada a la Música
  • Carta 2 Contra los Intérpretes de la Divina Providencia
  • Carta 3 Preguntó un Caballero al Autor si hallaba algún arbitrio para que un Noble, provocado a desafío, por el motivo de evitar la ofensa de Dios, excusase de aceptarle, sin incurrir la nota de cobarde; y le responde en ésta
  • Carta 4 De la Charlatanería médica. Respuesta a un sujeto, que al Autor había escrito, que cierto Italiano advenedizo hacía algunas curas admirables en cierta Ciudad de España
  • Carta 5 Causa de Ana Bolena
  • Carta 6 Descubrimiento de una nueva Facultad, o Potencia Sensitiva en el hombre a un Filósofo
  • Carta 7 Sobre la invención del Arte, que enseña a hablar a los mudos
  • Carta 8 Despotismo, o dominio tiránico de la Imaginación
  • Carta 9 Pidió un amigo al Autor su dictamen en orden a los Polvos Purgantes del Doctor Ailhaud, Médico de Aix en la Provenza; y fue respondido en ésta
  • Carta 10 Respondiendo a una consulta sobre el Proyecto de una Historia General de Ciencias, y Artes
  • Carta 11 Algunas advertencias Físicas, y Médicas, con ocasión de responder a una cuestión en materia de Medicina, propuesta por un Profesor de esta Facultad
  • Carta 12 Algunas advertencias a los Autores de Libros, y a los Impugnadores, o Censores de ellos
  • Carta 13 Responde el Autor a un Tertulio, que deseaba saber su dictamen en la cuestión de si en la prenda del Ingenio exceden unas Naciones a otras
  • Carta 14 Contra el abuso de acelerar más que conviene los Entierros
  • Carta 15 De los Filósofos Materialistas
  • Carta 16 De los Francs-Masones
  • Carta 17 Que en varias cosas pertenecientes al régimen para conservar, o recobrar la salud, es mejor gobernarse por el instinto, que por el discurso
  • Carta 18 Impúgnase un temerario, que a la cuestión propuesta por la Academia de Dijón, con premio al que la resolviese con más acierto, si la ciencia conduce, o se opone a la práctica de la virtud; en una Disertación pretendió probar ser más favorable a la virtud la ignorancia que la ciencia
  • Carta 19 Danse algunos documentos importantes a un Eclesiástico
  • Carta 20 Reflexiones críticas sobre las dos Disertaciones, que en orden a Apariciones de Espíritus, y los llamados Vampiros, dio a luz poco há el célebre Benedictino, y famoso Expositor de la Biblia D. Agustín Calmet
  • Carta 21 Progresos del Sistema Filosófico de Newton, en que es incluido el Astronómico de Copérnico
  • Carta 22 A cierto amigo que le reprehendió porque no daba a luz las muchas Cartas laudatorias, que suponía haber recibido
  • Carta 23 Exortación a un vicioso para la enmienda de la vida
  • Carta 24 Respuesta a la relación de un raro Fenómeno ígneo
  • Carta 25 Excúsase el Autor de aplicarse a formar Sistema sobre la Electricidad; y por incidencia, por algunos particulares fenómenos Electricios, confirma su opinión sobre la Patria del Rayo, propuesta en el octavo Tomo del Teatro Crítico
  • Carta 26 Que no ven los ojos, sino el Alma; y se extiende esta máxima a las demás sensaciones
  • Índice alfabético de las cosas más notables
Tomo quinto / 1760
  • Dedicatoria al Rey D. Carlos III
  • Tabla de los Discursos y Cartas de este quinto Tomo
  • Vice-Prólogo o como Prólogo
  • Discurso 1 Persuasión al amor de Dios, fundada en un principio de la más sublime Metafísica; y que es juntamente un altísimo Dogma Teológico, revelado en la Sagrada Escritura
  • Discurso 2 El Todo, y la Nada. Esto es, el Criador, y la Criatura: Dios, y el Hombre. Discurso consiguiente a una parte de la materia del pasado; en el cual, representando al hombre su pequeñez, se procura abatir su vanidad
  • Carta 1 Satisfácese a una objeción contra una Aserción, incluida en el Discurso pasado: con cuya ocasión se discurre sobre el influjo de los Astros
  • Carta 2 Establécese la Máxima Filosófica, de que en las substancias criadas hay medio entre el espíritu, y la materia. Con que se extirpa desde los cimientos el impío dogma de los Filósofos Materialistas
  • Carta 3 Defensivo de la Fe preparado para los Españoles viajantes, o residentes en Países extraños
  • Carta 4 Cuál debe ser la devoción del Pecador con María Santísima, para fundar en su amoroso patrocinio la esperanza de la eterna felicidad. Doctrina, que se debe entender a la devoción con otros cualesquiera Santos
  • Carta 5 Algunas advertencias sobre los Sermones de Misiones
  • Carta 6 El estudio no da entendimiento
  • Carta 7 Resolución decisiva de las dos dificultades mayores, pertenecientes a la Física, que se propone en las Escuelas
  • Carta 8 Dase noticia, y recomiéndase la doctrina del famoso Médico Español D. Francisco Solano de Luque
  • Carta 9 La advertencia sobrepuesta a la Carta antecedente manifiesta el motivo, y asunto de la siguiente
  • Carta 10 Dictamen del Autor sobre un Escrito, que se le consultó, con la idea de un proyecto para aumentar la población de España, que se considera muy disminuida en estos tiempos
  • Carta 11 Sobre la Ciencia Médica de los Chinos
  • Carta 12 Respóndese a cierto reparo, que un Médico docto propuso al Autor sobre la obligación que, en una Carta Moral, en asunto del Terremoto, intimó a todos los que ejercen la Medicina, de obedecer la Bula Supra Gregem Dominicum de S. Pío V
  • Carta 13 Señales previas de Terremotos
  • Carta 14 Crítica de la Disertación, en que un Filósofo extranjero designó la causa de los Terremotos, recurriendo al mismo principio, en que anteriormente la había constituido el Autor
  • Carta 15 Al asunto de haberse desterrado de la Provincia de Extremadura, y parte del territorio vecino, el profano rito del Toro llamado de S. Marcos
  • Carta 16 Descúbrese cuán ruinoso es el fundamento en que estriban los que interpretan malignamente las acciones ajenas, para juzgar que aciertan por la mayor parte
  • Carta 17 Con ocasión de explicar el Autor su conducta política en el estado de senectud, en orden al comercio exterior, presenta algunos avisos a los viejos, concernientes a la misma materia
  • Carta 18 Descubrimiento de un nuevo remedio para el recobro de los que, aún estando vivos, o en los casos, en que se puede dudar si lo están, tienen todas las apariencias de muertos
  • Carta 19 Reforma el Autor una cita, que hizo en el Tomo IV del Teatro Crítico; y después tuvo motivo para dudar de su legalidad; con cuya ocasión entra en la disputa de cuál sea el contenido esencial de la Poesía
  • Carta 20 Responde el Autor a una objeción, que se le hizo, contra la peregrina historia del Hombre de Liérganes, que refiere en el Tomo VI del Teatro Crítico, Disc. VIII, y cuya realidad autoriza más en la Adición a aquel Discurso en el Suplemento del Teatro
  • Carta 21 Sobre la mayor, o menor utilidad de la Medicina, según su estado presente, y virtud curativa del Agua Elemental
  • Carta 22 Da el Autor la razón por qué habiendo impugnado muchos sus escritos, o alguna parte de ellos, respondió a unos, y no a otros
  • Carta 23 Disuade a un amigo suyo el Autor el estudio de la lengua Griega, y le persuade el de la Francesa
  • Carta 24 Reflexiones que sirven a explicar, y determinar con más precisión el intento de la inmediata Carta antecedente
  • Carta 25 Al Sr. D. Joseph Díaz de Guitian, residente en la Ciudad de Cádiz, sobre el Terremoto padecido el día primero de Noviembre de 1755
  • Carta 26 Al mismo Señor, sobre el propio asunto
  • Carta 27 Al mismo Señor, continuando la materia de las dos antecedentes Cartas
  • Carta 28 Al mismo Señor, explicando con más extensión el expresado asunto del Terremoto
  • Carta 29 En respuesta de otra erudita, Histórica-Moral, que, sobre el mismo asunto de Terremotos, le escribió al Autor el Señor D. Joseph Rodríguez de Arellano, Canónigo de la Santa Iglesia de Toledo, &c.
  • Carta 30 Satisface el Autor a una supuesta equivocación sobre los Sacrificios que hacían a los vasallos de los Incas del Perú, ofreciendo al Sol víctimas humanas
  • Índice alfabético de las cosas más notables

Biblioteca Feijoniana
Edición digital de las Obras de Feijoo
Teatro crítico | Cartas eruditas | Varia
Biblioteca Filosofía en español
Oviedo 1998
 

Proyecto Filosofía en español  Proyecto Filosofía en español pfe@filosofia.org
www.filosofia.org