Series
monográficas

· Filósofos
· Hispania
· Europa
· Materialismo
· Moralistas
· Krausismo
· Administración
· Administrada
· Códigos
· Jóvenes
· Cuba


Proyecto Filosofía en español

Presentación

Autores
Boletín
Discusión
Lechuza
Monográficos
Revistas

Averiguador
Hemeroteca
Enciclopedias

Diccionario
filosófico

Inscríbase sin compromiso y le informaremos de las novedades

Cómo colaborar

 

Hispania

Colección de textos, ordenados de forma cronológica, que tienen en común girar en torno a Hispania: proyectos políticos, apologías, polémicas de la ciencia española, leyenda negra, alma de España, hispanismo, América, hispanidad, iberismo, &c.

2001
Ochenta años después del 11 de septiembre de 1921
Al Qaeda / No se repetirá la tragedia de Al Andalus 7 octubre
Jorge Bush / Discurso en el Capitolio 21 septiembre 2001
Ataque al corazón del Imperio 11 de septiembre de 2001
España y América, Gustavo Bueno
2000
Acuerdo por las libertades y contra el terrorismo, 12 dic
La lengua española, la Historia de España y las Humanidades
Declaración de San Millán de la Cogolla, 10 julio 2000
Informe sobre los textos y cursos de Historia, 23 junio 2000
Manifiesto de San Sebastián contra ETA, 12 mayo 2000
1999
ETA anuncia el final de su tregua, 28 noviembre 1999
Sobre el concepto de pensamiento español, Gustavo Bueno
Declaración política de Udalbiltza, 18 septiembre 1999
1998
ETA declara una tregua indefinida, 16 septiembre 1998
Declaración de Gasteiz, 15 septiembre 1998
Acuerdo de Lizarra / Pacto de Estella, 12 septiembre 1998
Acuerdo entre PNV, EA y ETA, agosto 1998
Declaración de Barcelona, 16 julio 1998
España, Gustavo Bueno
1997
Comunicado del PNV sobre pacificación, 27 enero 1997
1992
Historia de la «Historia de la filosofía española», Gustavo Bueno Sánchez
1988
Acuerdo por la Paz y la Tolerancia, 7 octubre 1988
Pacto de Ajuria Enea, 12 enero 1988
1987
Acuerdo de Madrid sobre Terrorismo, 5 noviembre 1987
1979
Estatuto de Guernica, 18 diciembre 1979
1970
España, Estado multinacional, Dolores Ibárruri
[Sobre el ambiente político en Asturias ver el «Informe de la policía sobre las asociaciones en Asturias», publicado en el libro Clandestinos.]
1965
Problemas de la organización del futuro Estado democrático de España
Los grupos políticos no comunistas y el nuevo movimiento obrero
1964
Documento-plataforma fraccional de Fernando Claudín
1960
Historia del Partido Comunista de España
Programa del Partido Comunista de España, VI Congreso
1958
XXIII Congreso Internacional de Americanistas | Filosofía
1956
Por la reconciliación nacional, junio de 1956
Manifiesto a los universitarios madrileños, 1º febrero 1956
1955
Grupos activos de comunistas e institucionistas en la Universidad de Madrid, 10 noviembre 1955
1954
Programa del Partido Comunista de España, V Congreso
Informe sobre «Programa del Partido», Vicente Uribe
Mensaje del PCE a los intelectuales patriotas, abril de 1954
1952
Nuestro sentido revolucionario, Carlos París
1946
XIX Congreso Mundial de Pax Romana
1942
La Espiritualidad Española y Alemania, Ernesto Giménez Caballero
Europa en España, L. Sánchez Maspons
1940
Prólogo a la Edición Nacional de las Obras Completas de Menéndez Pelayo, José Ibañez Martín
1939
La Universidad y los orígenes del Nacional-Sindicalismo, Santiago Montero Díaz
1938
El problema de las nacionalidades en España a la luz de la guerra popular por la independencia de la República Española, Vicente Uribe
Idea de la Hispanidad, Manuel García Morente
1937
En España se juega la paz del mundo
Qué saldrá de la España que sangra, Julio Meinvielle
Menéndez Pelayo y la tradición y los destinos de España, Miguel Cascón S.J.
12 de Octubre: primer día del Imperio, Federico de Urrutia
1934
Filosofía Vasca, Miguel de Alzo
1933
Falange Española, Puntos iniciales
1932
Fascismo, Santiago Montero Díaz
1931
La Conquista del Estado, Nuestro manifiesto político
Una defensa de España. Origen europeo, liberal y antiespañol de las corridas de toros, Ernesto Giménez Caballero
La filosofía en España, Bruno Ibeas
Los separatismos, Santiago Montero Díaz
1930
La Filosofía hispanoamericana, Quintiliano Saldaña
El mundo de habla española, Leopoldo Basa
El castellano en América, José María Salaverría
1929
Filosofía y filósofos españoles (1900 a 1928), Venancio Carro
1927
Historia de la filosofía en España hasta el siglo XX, Méndez Bejarano
Los españoles en la emigración, Luis Santullano
1905
Programa de Historia de la Filosofía española, Adolfo Bonilla
1904
Alma catalana, Juan Maragall
Alma vasca, Miguel de Unamuno
Alma asturiana, Francisco Acebal
1903
Panteísmo asturiano, Ramón Pérez de Ayala
Soñemos, alma, soñemos, Benito Pérez Galdós
1870
Anuario Republicano Federal
1866
La filosofía española, indicaciones bibliográficas, Luis Vidart Schuch


Series monográficas

 

Proyecto filosofía en español  Proyecto filosofía en español
www.filosofia.org