Obras del Cardenal González

Ediciones digitales del Proyecto Filosofía en español

© 2002

 

Zeferino González
Historia de la Filosofía

[tomo primero]
Prólogo de esta edición
Prólogo de la primera edición
Fuentes
Fuentes generales
Fuentes para la Filosofía anterior a la griega, o de los pueblos orientales
Fuentes para la Filosofía griega
Fuentes para la Filosofía patrística y para la de transición a la escolástica
Fuentes para la Filosofía escolástica
Fuentes para la Filosofía de los árabes y judíos en la Edad Media
Fuentes para la Filosofía del renacimiento y Filosofía moderna
Fuentes para la época de la Filosofía novísima
Historia de la Filosofía
1 Concepto de la historia de la Filosofía
2 Límites y auxiliares de la historia de la Filosofía
3 Materia y forma de la historia de la Filosofía
4 Importancia y utilidad de la historia de la Filosofía
La filosofía de los pueblos orientales
5 La Filosofía en la India
6 La Filosofía especulativo-religiosa en la India
7 Filosofía práctico-religiosa de la India
8 La Filosofía especulativa en la India. Escuelas ortodoxas
9 La Filosofía independiente y separatista de la India
10 El budhismo y su autor
11 Bibliografía búdhica
12 La Filosofía búdhica
13 La moral del budhismo
14 Crítica
15 La Filosofía en la China
16 Filosofía de Lao-tseu
17 Confucio y su Filosofía
18 Filosofía de Tchou-hi
19 Crítica
20 La Filosofía en la Persia
21 Filosofía o doctrina zoroástrica
22 La Filosofía en el Egipto
23 La Filosofía moral en el Egipto
24 La Filosofía entre los hebreos
25 Doctrina moral y político-social de los hebreos
La filosofía griega
26 Origen y carácter general de la Filosofía griega
27 División general de la Filosofía griega
Primer periodo de la filosofía griega
28 La escuela jónica
29 Tales
30 Anaximandro
31 Anaximenes y Diógenes de Apolonia
32 Heráclito
33 Crítica
34 Anaxágoras y sus discípulos
35 Escuela itálica o pitagórica
36 Pitágoras
37 Discípulos de Pitágoras
38 Doctrina de los pitagóricos
39 Psicología y moral de los pitagóricos
40 La escuela eleática
41 Crítica
42 La escuela atomista
43 Demócrito
44 Crítica
45 Empedocles
46 Los sofistas
47 Protágoras
48 Gorgias
49 Crítica
50 Otros sofistas
51 Crítica general de este periodo
52 Ojeada retrospectiva
Segundo periodo de la filosofía griega
53 La restauración socrática
54 Sócrates
55 Filosofía de Sócrates
56 Crítica
57 Los discípulos de Sócrates
58 Escuela cirenaica
59 La escuela cínica
60 Discípulos de Antístenes
61 Crítica
62 Escuela de Megara
63 Escuelas de Elis y de Eretria
64 Desarrollo y complemento de la Filosofía socrática
65 Platón: vida y escritos
66 Teoría de Platón sobre las Ideas y el conocimiento
67 Metafísica y psicología de Platón
68 Moral y política de Platón
69 Crítica
70 Discípulos y sucesores de Platón
71 Aristóteles
72 Escritos de Aristóteles
73 Lógica y psicología de Aristóteles
74 Cosmología y Teodicea de Aristóteles
75 Moral y política de Aristóteles
76 Crítica
77 Discípulos y sucesores de Aristóteles
78 Crítica y vicisitudes posteriores de la escuela peripatética
79 El estoicismo
80 La lógica según los estoicos
81 Física del estoicismo
82 Moral del estoicismo
83 Crítica
84 Discípulos y sucesores de Zenón
85 Epicuro
86 La moral de Epicuro
87 La Filosofía especulativa de Epicuro
88 Crítica
89 Discípulos y sucesores de Epicuro
Tercer periodo de la filosofía griega
90 Crisis y decadencia en la Filosofía helénica
91 Escepticismo pirrónico
92 El escepticismo académico
93 Escepticismo positivista. Enesidemo
94 Sexto Empírico
95 La Filosofía entre los romanos
96 La escuela peripatética entre los romanos
97 La escuela epicúrea entre los romanos
98 La escuela académica entre los romanos. Cicerón
99 El estoicismo entre los romanos. Séneca
100 Epicteto y Marco Aurelio
101 Movimiento de transición
102 Los nuevos pitagóricos
103 Movimiento intelectual en Alejandría
104 Origen de la escuela greco-judaica
105 Filón
106 Crítica
107 El gnosticismo
108 Gnosticismo panteísta
109 Crítica
110 Gnosticismo dualista
111 Gnosticismo antijudaico
112 Gnosticismo semipagano
113 El gnosticismo y la Filosofía novísima
114 La escuela neoplatónica
115 Plotino
116 Crítica
117 Porfirio
118 Neoplatonismo místico
119 Escuela filosófico-teosófica del neoplatonismo
120 Crítica general del neoplatonismo y de la Filosofía pagana

 
Historia de la Filosofía 1886 La Historia de la Filosofía de Zeferino González (1831-1894) se publicó en 1878-1879, en tres tomos, mientras su autor ejercía como Obispo de Córdoba, apareciendo una segunda edición ampliada en 1886, en cuatro tomos, mientras este dominico ocupaba el Arzobispado de Toledo y ya había sido reconocido por la Iglesia de Roma entre sus Cardenales. Esta obra fue traducida a la lengua de los franceses y publicada en París en 1890-1891. Se trata de la primera gran historia de la filosofía, filosófica y sistemática, obviamente desde las categorías de la filosofía cristiana, escrita y publicada en lengua española. Al margen de su interés intrínseco, la Historia del Cardenal González, escrita en un español magnífico, sirvió como fuente de inspiración, reconocida u ocultada, para muchos otros manuales similares a lo largo del siglo XX. La referencia bibliográfica detallada de esta obra es la siguiente:

Historia de la Filosofía, por el P. Zeferino González, Obispo de Córdoba. Tomo primero, Imprenta de Policarpo López (Cava Baja 19), Madrid 1878, XXXIX+485 págs. [Filosofía de los pueblos orientales y Filosofía griega]. Tomo segundo, Imprenta a cargo de D. B. M. Araque (Cava Baja 19), Madrid 1878, 561 págs. [Filosofía cristiana, Crisis escolástico moderna]. Tomo tercero, Imprenta a cargo de D. B. M. Araque (Balmes 3), Madrid 1879, 519 págs. [Filosofía moderna, Filosofía novísima].

Historia de la Filosofía, por el P. Zeferino González, de la Orden de Santo Domingo, Cardenal Arzobispo de Toledo. Segunda edición. Tomo primero, Agustín Jubera (Calle de Campomanes 10), Madrid 1886, LI+535 págs. [Filosofía de los pueblos orientales y Filosofía griega]. Tomo segundo, 516 págs. [Filosofía cristiana]. Tomo tercero, 504 págs. [Crisis escolástico moderna, Filosofía moderna]. Tomo cuarto [segunda edición considerablemente aumentada], 482 págs. [Filosofía novísima].

Como es natural en esta edición digital reproducimos fielmente la segunda edición de la obra (la única modificación ha consistido en la renumeración de las notas a pie de página; hemos respetado la ortografía de nombres propios, «afrancesada» en varios casos).

 

 

Proyecto Filosofía en español  Proyecto Filosofía en español pfe@filosofia.org
www.filosofia.org